Resumen del mercado global de sistemas de gestión de almacenes (WMS)
Según el análisis de MRFR, el tamaño del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS) se estimó en 4.390 millones de dólares estadounidenses en 2024. Se espera que el mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS) crezca de 4.790 millones de dólares estadounidenses en 2025 a 12.500 millones de dólares estadounidenses en 2035. Se espera que la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS) se sitúe en torno al 9,11 % durante el período de pronóstico (2025-2035).
Tendencias clave del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS)
El mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS) está experimentando tendencias significativas impulsadas por la necesidad de una mayor eficiencia en las operaciones de la cadena de suministro. Un factor clave del mercado es el auge del comercio electrónico, que ha incrementado la demanda de soluciones logísticas avanzadas. A medida que más consumidores compran en línea, las empresas invierten en tecnología WMS para optimizar la gestión de inventario y mejorar la precisión en el procesamiento de pedidos. Además, la integración de tecnologías modernas como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) está transformando las operaciones de los almacenes. Estas tecnologías permiten el seguimiento de datos en tiempo real, el análisis predictivo y la automatización, lo que contribuye a una mayor eficiencia operativa.
Abundan las oportunidades en el mercado global a medida que las organizaciones buscan mejorar las capacidades de sus almacenes. Las empresas pueden explorar la implementación de sistemas WMS basados en la nube, que ofrecen flexibilidad, escalabilidad y rentabilidad. Asimismo, las pequeñas y medianas empresas están adoptando cada vez más soluciones WMS, anteriormente dominadas por grandes empresas, lo que crea un nuevo grupo demográfico para los proveedores de servicios. Recientemente, la sostenibilidad se ha convertido en una tendencia destacada en la gestión de almacenes, y las empresas buscan reducir su huella de carbono. Esto incluye optimizar el uso del espacio, minimizar los residuos y adoptar tecnologías ecológicas, manteniendo al mismo tiempo la eficacia operativa.
El impulso global hacia la transformación digital también está influyendo en la adopción de WMS, ya que las empresas buscan aprovechar el análisis de datos para mejorar los procesos de toma de decisiones. En general, estas tendencias en evolución indican un cambio sólido hacia soluciones de gestión de almacenes más eficientes, adaptables y sostenibles en todo el mundo.

Fuente: Investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Impulsores del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS)
El creciente crecimiento del comercio electrónico impulsa la demanda de la industria del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS)
La rápida expansión del sector del comercio electrónico es un impulsor importante para la industria del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS). Según Global Trade Review, las ventas globales de comercio electrónico alcanzaron aproximadamente 4,28 billones de dólares en 2020 y se espera que superen los 6,38 billones de dólares para 2024, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 10,4 %. Este auge de las compras en línea impulsa a las empresas a optimizar sus operaciones de almacén para mejorar la eficiencia y la satisfacción del cliente.
Grandes empresas como Amazon han invertido activamente en tecnologías de automatización y gestión de almacenes para optimizar sus cadenas de suministro. Además, el crecimiento de la industria del comercio electrónico requiere soluciones de almacenamiento avanzadas para gestionar el creciente volumen de inventario y pedidos. A medida que las empresas se adaptan a la nueva realidad de las expectativas de entrega rápida de los consumidores, la demanda de sistemas de gestión de almacenes eficaces seguirá creciendo a un ritmo acelerado.
Avances tecnológicos en automatización e inteligencia artificial
Los avances tecnológicos, en particular en automatización e inteligencia artificial (IA), están beneficiando significativamente al mercado de los sistemas de gestión de almacenes (SGA). Con la integración de tecnologías como la robótica y el aprendizaje automático en la gestión de almacenes, las empresas están observando mejoras en la eficiencia operativa. Según el Foro Económico Mundial, las inversiones en automatización podrían representar más del 30% de los procesos de almacén para 2030, lo que indica un cambio importante en la gestión de las operaciones logísticas. Organizaciones como Siemens están promoviendo tecnologías de automatización que facilitan la gestión de datos en tiempo real y el análisis basado en IA. Esta tendencia es crucial para la gestión eficiente del inventario y el cumplimiento de pedidos, lo que contribuye aún más a la trayectoria de crecimiento del mercado a medida que las empresas se esfuerzan por lograr la eficiencia operativa.
Creciente Necesidad de Eficiencia Operativa y Reducción de Costos
Las empresas se centran cada vez más en mejorar la eficiencia operativa y reducir costos, lo que impulsa la demanda del mercado de Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA). Con el aumento de los costos laborales y la complejidad de la gestión de la cadena de suministro, las organizaciones buscan soluciones que puedan optimizar las operaciones. El Banco Mundial ha informado que los costos logísticos pueden representar más del 13% del PIB de un país, lo que representa un desafío significativo para las empresas a nivel mundial. Esto pone de relieve la urgencia de mejorar los sistemas de gestión de almacenes para mitigar estos costes. Empresas como Prologis invierten en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías WMS para mejorar la eficiencia. Mediante la implementación de soluciones eficaces de gestión de almacenes, las empresas pueden optimizar el espacio de almacenamiento y reducir el tiempo dedicado al procesamiento de pedidos, reduciendo así los gastos operativos.
Creciente demanda de datos y análisis en tiempo real en el almacenamiento
La creciente demanda de datos y análisis en tiempo real para la gestión de inventario está impulsando el crecimiento del mercado de los sistemas de gestión de almacenes (WMS). Las empresas modernas reconocen la importancia de tomar decisiones informadas basadas en datos precisos. Según un estudio de International Data Corporation, más del 60 % de las empresas afirman que el análisis de datos en tiempo real tiene un impacto significativo en su eficiencia operativa. Empresas consolidadas como SAP están adoptando capacidades de análisis avanzado en sus ofertas de WMS para proporcionar a los clientes información práctica sobre el rendimiento de sus almacenes. La necesidad de transparencia y control en la logística es cada vez más crítica, lo que impulsa la adopción de sistemas que ofrecen visibilidad en tiempo real de los niveles de inventario, el estado de los envíos y las operaciones generales del almacén.
Análisis del segmento de mercado de los sistemas de gestión de almacenes (WMS)
Análisis del tipo de implementación del mercado de los sistemas de gestión de almacenes (WMS)
El mercado de los sistemas de gestión de almacenes (WMS), con una clara segmentación según el tipo de implementación, muestra una tendencia creciente hacia la adopción de tecnologías innovadoras en las operaciones de almacén. En 2024, el segmento local estará valorado en 1500 millones de dólares, lo que indica su sólida presencia, ya que las organizaciones valoran el control y la seguridad que ofrece. Sin embargo, se prevé que el segmento basado en la nube domine el mercado de forma más significativa, con un valor de 2500 millones de dólares ese mismo año, ya que las empresas se inclinan cada vez más por soluciones flexibles y escalables.
Esta creciente tendencia se debe a la necesidad de accesibilidad en tiempo real y la reducción de la sobrecarga de TI, que las soluciones en la nube pueden proporcionar. La implementación híbrida, valorada en 790 millones de dólares en 2024, sirve como puente crucial, permitiendo a las organizaciones aprovechar las ventajas tanto de las soluciones locales como de la nube para optimizar sus operaciones. A medida que evoluciona el mercado de los sistemas de gestión de almacenes (SGA), se prevé un crecimiento significativo de la implementación en la nube, impulsado por el aumento de los esfuerzos de transformación digital en todos los sectores. Las tendencias previstas del mercado indican que se espera que las soluciones SGA en la nube mejoren la gestión del inventario y agilicen los procesos logísticos, contribuyendo a una mayor eficiencia y productividad.
Este cambio se ve impulsado aún más por el deseo de las empresas de adoptar tecnologías que les permitan responder con rapidez a las fluctuaciones de la demanda del mercado, lo que refuerza la relevancia del segmento en la nube a medida que las organizaciones implementan esta estrategia. En general, la segmentación por tipo de implementación dentro del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS) destaca una clara tendencia hacia la adopción de soluciones avanzadas, posicionando las ofertas basadas en la nube como líderes para la expansión continua del mercado.

Fuente: Investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Información sobre la funcionalidad del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS)
El aspecto de la funcionalidad del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS) es crucial e incluye áreas clave como la gestión de inventario, el cumplimiento de pedidos, la gestión de envíos y la gestión de mano de obra. Cada una de estas áreas desempeña un papel vital para mejorar la eficiencia operativa y satisfacer la creciente demanda de los consumidores de entregas más rápidas y un procesamiento de pedidos preciso. La gestión de inventario se considera a menudo un factor clave para reducir costos y mejorar la precisión del inventario, lo que impacta el rendimiento general de la cadena de suministro.
El cumplimiento de pedidos es crucial, ya que influye directamente en la satisfacción y la retención del cliente, lo que define el panorama competitivo del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS). La gestión de envíos optimiza la logística y reduce los tiempos de envío, mientras que la gestión de la mano de obra ayuda a utilizar eficazmente los recursos humanos, mejorando así la productividad. A medida que las empresas buscan automatizar y optimizar sus procesos, crece la necesidad de funcionalidades robustas en la gestión de almacenes, lo que impulsa los datos del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS) e influye en las estadísticas del mercado.
Estas tendencias resaltan la creciente importancia de soluciones WMS sofisticadas que satisfagan diversas necesidades operativas, lo que genera importantes oportunidades de innovación y desarrollo dentro del sector.
Perspectivas del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS)
El mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS), en particular en el segmento de la industria de uso final, ha experimentado un sólido crecimiento, impulsado por la creciente necesidad de eficiencia y precisión en la gestión de inventario en diversos sectores. El sector minorista es crucial, ya que requiere una gestión precisa del inventario para satisfacer las expectativas de los clientes y mejorar la experiencia de compra. La fabricación también desempeña un papel fundamental, ya que las soluciones WMS ayudan a optimizar las líneas de producción y a reducir los tiempos de inactividad.
El sector sanitario depende en gran medida de los WMS para mantener el cumplimiento normativo y garantizar la fluidez de las operaciones de la cadena de suministro, mientras que la industria de alimentos y bebidas se beneficia de un mejor seguimiento de los productos perecederos. La logística y el transporte adoptan cada vez más los sistemas de gestión de almacenes (SGA) para mejorar los niveles de servicio y la eficiencia operativa. En general, la segmentación del mercado demuestra las funciones variadas pero interconectadas de estas industrias, lo que contribuye al aumento de los ingresos del mercado de sistemas de gestión de almacenes (SGA) mediante una mayor productividad, la reducción de los costes operativos y una mayor precisión en el cumplimiento de los pedidos.
Estos avances no solo reflejan las tendencias actuales, sino que también destacan el potencial de crecimiento futuro del mercado de sistemas de gestión de almacenes (SGA).
Perspectivas sobre el tamaño de la organización del mercado de sistemas de gestión de almacenes (SGA)
El mercado de sistemas de gestión de almacenes (SGA), centrado en el segmento de tamaño de organización, presenta un panorama dinámico con diversas necesidades en las distintas estructuras empresariales. A medida que las empresas reconocen cada vez más la necesidad de eficiencia operativa, los ingresos del mercado de sistemas de gestión de almacenes (SGA) muestran una trayectoria ascendente, lo que pone de relieve la importancia crucial de los SGA en pequeñas, medianas y grandes empresas.
Las pequeñas empresas tienden a buscar soluciones rentables que ofrezcan escalabilidad, mientras que las medianas suelen aprovechar los SGA para mejorar la precisión del inventario y el cumplimiento de pedidos. Las grandes empresas, por otro lado, suelen dominar el mercado, centrándose en sistemas sofisticados e integrados que gestionan grandes volúmenes de datos. Los motores de crecimiento de este segmento incluyen la creciente demanda de operaciones optimizadas de la cadena de suministro y la necesidad de análisis de datos en tiempo real. Desafíos como el coste inicial de implementación pueden frenar el crecimiento; sin embargo, surgen oportunidades gracias a los avances tecnológicos y al auge del comercio electrónico. Las estadísticas del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS) revelan un cambio significativo hacia la automatización y las soluciones en la nube, lo que refleja una tendencia global más amplia hacia la modernización de la logística y el almacenamiento.
Perspectivas regionales del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS)
El mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS) está experimentando un crecimiento notable en toda su segmentación regional, con Norteamérica a la cabeza en valor de mercado, con una proyección de 5.500 millones de dólares estadounidenses para 2035, frente a los 2.000 millones de dólares estadounidenses de 2024. Esta región es importante debido a las altas tasas de adopción de tecnologías avanzadas en la gestión de la cadena de suministro. Europa le sigue con una valoración de 4.000 millones de dólares estadounidenses en 2035, frente a los 1.500 millones de dólares estadounidenses de 2024, impulsada por las estrictas regulaciones y la necesidad de eficiencia operativa en las operaciones de almacenamiento. Se prevé que la región APAC crezca hasta los 3.000 millones de dólares estadounidenses para 2035, tras haber comenzado con 1.000 millones de dólares estadounidenses en 2024, a medida que las economías emergentes mejoran sus capacidades logísticas. Mientras tanto, Sudamérica y la región MEA están aumentando gradualmente su presencia en el mercado, alcanzando USD 600 millones y USD 400 millones, respectivamente, para 2035, gracias al aumento de las inversiones en desarrollos de infraestructura y fabricación regional. En general, el mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS) está determinado por los factores de crecimiento regional, como la integración tecnológica, el aumento del comercio electrónico y el énfasis en la optimización de la cadena de suministro.

Fuente: Investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y análisis de analistas
Agentes clave y perspectivas competitivas del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS)
Las perspectivas competitivas del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS) revelan un panorama dinámico caracterizado por los avances tecnológicos y la búsqueda de la eficiencia. A medida que las empresas de todo el mundo adoptan cada vez más soluciones automatizadas para optimizar sus operaciones en la cadena de suministro, el mercado de WMS ha experimentado un crecimiento significativo. Diversos actores del mercado innovan continuamente sus ofertas, centrándose en características como la visibilidad del inventario en tiempo real, la reducción de costos operativos y la integración con otros módulos de la cadena de suministro. Surgen tendencias clave a medida que las organizaciones buscan flexibilidad y escalabilidad en sus soluciones de almacén para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado. En este contexto, comprender las fortalezas y estrategias de los principales actores del sector es esencial para las empresas que buscan obtener una ventaja competitiva.
IBM destaca en el mercado de Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS) gracias a su sólida cartera y su compromiso con la mejora de la eficiencia de la cadena de suministro. La compañía aprovecha su amplio conocimiento en inteligencia artificial y computación en la nube para ofrecer soluciones avanzadas de gestión de almacenes que permiten a las organizaciones optimizar las operaciones, la gestión del inventario y la productividad general. La fortaleza de IBM reside en su capacidad para integrar las capacidades de WMS con su conjunto más amplio de soluciones empresariales, lo que permite a los clientes lograr un flujo de datos y análisis fluidos en diferentes funciones. La presencia de la compañía en el mercado se ve reforzada por una red de soporte global y alianzas que facilitan la implementación de soluciones a medida para diversos sectores, lo que la convierte en un actor clave en el panorama de los WMS. Infor es otro actor clave en el mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS), reconocido por su amplia experiencia en el sector y sus soluciones de software integrales diseñadas específicamente para los sectores de fabricación, distribución y venta minorista. La compañía ofrece una gama de productos que incluye Infor CloudSuite WMS, que proporciona funciones avanzadas para la optimización del inventario, la gestión de la mano de obra y la visibilidad en tiempo real de las operaciones del almacén. Infor ha logrado importantes avances en su expansión global mediante fusiones y adquisiciones estratégicas, mejorando su portafolio y sus capacidades en gestión de almacenes. Con un enfoque en ofrecer soluciones centradas en el cliente, las fortalezas de Infor incluyen la agilidad para responder a los cambios del mercado y una interfaz intuitiva que facilita su uso en diferentes entornos de almacén. Su consolidada presencia en el mercado se ve respaldada por un compromiso con la innovación continua y una dedicación para superar las expectativas de un panorama de la cadena de suministro en rápida evolución.
Entre las empresas clave del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS) se incluyen:
- IBM
- Infor
- SAP
- Kuebix
- TECSYS
- Blue Yonder
- Pathway
- Softeon
- Manhattan Associates
- HighJump
- Logiwa
- Snapfulfil
- Honeywell
- Oracle
Evolución del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS)
Novedades recientes en el sector de los sistemas de gestión de almacenes (WMS) Market ha ilustrado un panorama vibrante marcado por un crecimiento significativo y movimientos estratégicos. IBM ha seguido innovando sus soluciones Cloud WMS, facilitando una mayor eficiencia en la cadena de suministro, mientras que los avances de SAP en automatización e integración de IoT han ganado la atención del mercado. En septiembre de 2023, Oracle anunció la adquisición de una startup líder en logística, reforzando su cartera de WMS. De manera similar, en julio de 2023, Blue Yonder aseguró alianzas con importantes actores minoristas para mejorar sus redes de distribución. El crecimiento del sector del comercio electrónico aceleró notablemente la demanda de soluciones WMS, con valoraciones de mercado que experimentaron aumentos significativos, particularmente para empresas como Honeywell e Infor, que han expandido su alcance global. En los últimos dos años, Manhattan Associates ha informado de importantes proyectos ganados en Europa, lo que refleja un creciente interés en las capacidades de WMS. Además, TECSYS y Softeon también han visto una tracción positiva a través de sus ofertas basadas en la nube, posicionándolos de manera efectiva en un mercado competitivo. El mercado de WMS está experimentando cambios transformadores impulsados por los avances tecnológicos y la evolución de las necesidades de los clientes a escala global.
Perspectivas de la segmentación del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS)
-
Perspectiva del tipo de implementación del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS)
- En las instalaciones
- En la nube
- Híbrido
-
Perspectiva de la funcionalidad del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS)
- Gestión de inventario
- Cumplimiento de pedidos
- Gestión de envíos
- Gestión laboral
-
Perspectiva de la industria de uso final del mercado de sistemas de gestión de almacenes (WMS)
- Venta minorista
- Fabricación
- Salud
- Alimentos y bebidas
- Logística y transporte
-
Perspectiva del tamaño de la organización del mercado de sistemas de gestión de almacenes (SGA)
- Pequeñas empresas
- Medianas empresas
- Grandes empresas
-
Perspectiva regional del mercado de sistemas de gestión de almacenes (SGA)
- América del Norte
- Europa
- América del Sur
- Asia Pacífico
- Oriente Medio y África
Report Attribute/Metric
|
Details
|
Market Size 2024
|
2.61 (USD Billion)
|
Market Size 2025
|
2.86 (USD Billion)
|
Market Size 2034
|
6.61 (USD Billion)
|
Compound Annual Growth Rate (CAGR)
|
9.72% (2025 - 2034)
|
Report Coverage
|
Revenue Forecast, Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends
|
Base Year
|
2024
|
Market Forecast Period
|
2025 - 2034
|
Historical Data
|
2019 - 2023
|
Market Forecast Units
|
USD Billion
|
Key Companies Profiled |
Microsoft, Oracle, HighJump, Softeon, Blue Yonder, Infor, Centiro, Locus TMS, Fishbowl, JDA Software, SnapFulfil, Tecsys, SAP, Manhattan Associates, Shipping Solutions |
Segments Covered |
Deployment Type, Functionality, Industry, End User, Regional |
Key Market Opportunities |
Rising e-commerce demand, Integration with AI technology, Expansion in emerging markets, Enhanced inventory optimization solutions, and Growing emphasis on customer experience |
Key Market Dynamics |
Rising e-commerce adoption, Demand for real-time inventory, Need for cost efficiency, Enhanced customer experience, and Integration with advanced technologies |
Countries Covered |
North America, Europe, APAC, South America, MEA |
Frequently Asked Questions (FAQ):
The Omnichannel Warehouse Management System Market is expected to be valued at 6.61 USD billion in 2034.
The market is expected to witness a CAGR of 9.72% from 2025 to 2034.
In 2023, the Cloud-Based deployment type was leading the market, valued at 1.05 USD billion.
The On-premises deployment segment is projected to grow to 1.9 USD billion by 2032.
North America held the largest market share in 2023, valued at 0.87 USD billion.
The market value for the APAC region is expected to reach 1.1 USD billion by 2032.
Major players in the market include Microsoft, Oracle, HighJump, Softeon, and Blue Yonder.
The Hybrid deployment type is projected to reach a market size of 0.85 USD billion by 2032.
South America is expected to be valued at 0.25 USD billion and MEA at 0.15 USD billion by 2032.
The market is driven by increasing demand for efficient supply chain solutions and rising e-commerce activities.