info@marketresearchfuture.com   📞 +1 (855) 661-4441(US)   📞 +44 1720 412 167(UK)   📞 +91 2269738890(APAC)
Certified Global Research Member
Isomar 1 Iso 1
Key Questions Answered
  • Global Market Outlook
  • In-depth analysis of global and regional trends
  • Analyze and identify the major players in the market, their market share, key developments, etc.
  • To understand the capability of the major players based on products offered, financials, and strategies.
  • Identify disrupting products, companies, and trends.
  • To identify opportunities in the market.
  • Analyze the key challenges in the market.
  • Analyze the regional penetration of players, products, and services in the market.
  • Comparison of major players financial performance.
  • Evaluate strategies adopted by major players.
  • Recommendations
Why Choose Market Research Future?
  • Vigorous research methodologies for specific market.
  • Knowledge partners across the globe
  • Large network of partner consultants.
  • Ever-increasing/ Escalating data base with quarterly monitoring of various markets
  • Trusted by fortune 500 companies/startups/ universities/organizations
  • Large database of 5000+ markets reports.
  • Effective and prompt pre- and post-sales support.

Informe de investigación de mercado de preservación de tejidos celulares por método (criopreservación, vitrificación, enfriamiento controlado), por aplicación (preservación de células, preservación de tejidos, preservación de órganos), por tipo de producto (crioprotectores, soluciones de preservación, contenedores de almacenamiento), por us...


ID: MRFR/HC/35535-HCR | 100 Pages | Author: Rahul Gotadki| May 2025

Descripción general del mercado global de preservación de tejidos celulares:


Según el análisis de MRFR, el tamaño del mercado de preservación de tejidos celulares se estimó en 8.06 (mil millones de dólares) en 2022 Se espera que la industria del mercado de preservación de tejidos celulares crezca de 8.41 (miles de millones de dólares) en 2023 a 12.3 (miles de millones de dólares). para 2032. Se espera que la CAGR (tasa de crecimiento) del mercado de preservación de tejidos celulares sea de alrededor del 4.32% durante el período de pronóstico (2024 - 2032).

Se destacan las tendencias clave del mercado de preservación de tejidos celulares


El mercado de preservación de tejidos celulares está experimentando un crecimiento significativo impulsado por una creciente demanda de trasplantes de órganos y avances en la preservación. técnicas y un aumento de las actividades de investigación en terapias celulares. La necesidad de técnicas eficaces de conservación de tejidos para prolongar la viabilidad de las células y órganos durante el almacenamiento y el transporte es cada vez más crítica. Los impulsores clave del mercado también incluyen el envejecimiento de la población y la creciente prevalencia de enfermedades crónicas, que en conjunto impulsan la demanda de soluciones de preservación más sofisticadas. Hay amplias oportunidades por explorar, particularmente en regiones en desarrollo donde la infraestructura de atención médica está evolucionando.

A medida que más países mejoran sus instalaciones médicas, se espera que aumente la necesidad de soluciones de preservación efectivas. Las innovaciones en los métodos de conservación, como el desarrollo de crioprotectores y técnicas mejoradas de congelación, también ofrecen vías de crecimiento. Además, las asociaciones entre instituciones académicas y empresas de biotecnología pueden generar avances en las tecnologías de preservación, ampliando aún más el panorama del mercado. Las tendencias recientes destacan el creciente enfoque en la medicina regenerativa y las terapias personalizadas.

Este cambio hacia tratamientos personalizados ha intensificado la necesidad de soluciones de preservación confiables, así como la calidad y viabilidad de los tejidos. son fundamentales para obtener resultados exitosos para los pacientes. La tendencia hacia la automatización en los procesos de preservación también es evidente, lo que conduce a una mayor eficiencia y un menor riesgo de error humano. Además, la creciente conciencia sobre la importancia de la conservación de tejidos en diversos procesos médicos respalda la expansión del mercado. A medida que el panorama evoluciona, es probable que las partes interesadas en el mercado se beneficien de estas tendencias, mejorando tanto las capacidades de investigación como las aplicaciones terapéuticas.

Descripción general del mercado global de preservación de tejidos celulares

Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas< /span>

Impulsores del mercado de preservación de tejido celular

Creciente demanda de trasplantes y medicina regenerativa

La industria del mercado de preservación de tejidos celulares está siendo impulsada por la creciente demanda de trasplantes de órganos y los avances en la medicina regenerativa. . Con el envejecimiento de la población y la creciente prevalencia de enfermedades crónicas, existe una creciente necesidad de conservación de células y tejidos para garantizar la viabilidad de órganos y células para trasplantes. Esta demanda se ve amplificada aún más por los avances en biotecnología y medicina regenerativa, que requieren células y tejidos preservados de alta calidad para desarrollar terapias efectivas. La eficiencia y los resultados de los procedimientos de trasplante dependen en gran medida de la calidad de los tejidos preservados, lo que aumenta la demanda en la industria del mercado de preservación de tejidos celulares. Los continuos esfuerzos de investigación y desarrollo en el campo de la ingeniería de células y tejidos también contribuyen a la creciente necesidad de técnicas de conservación eficientes. También hay un giro hacia la medicina personalizada; por lo tanto, los métodos de preservación confiables son esenciales para el desarrollo de terapias específicas para cada paciente. Este creciente enfoque en mejorar las tasas de éxito de los trasplantes resalta el papel fundamental que desempeña la preservación del tejido celular en el sector de la salud, fortaleciendo el crecimiento del mercado y las vías de innovación en el mercado de preservación del tejido celular. Industria.

Avances tecnológicos en técnicas de preservación

Los avances tecnológicos están impactando significativamente la industria del mercado de preservación de tejidos celulares. Las tecnologías de preservación innovadoras, como la criopreservación, los biobancos y los sistemas de almacenamiento avanzados, están mejorando la calidad y la longevidad de las células y tejidos preservados. Estos avances no solo mejoran la eficiencia de los procesos de conservación, sino que también garantizan mejores tasas de recuperación y funcionalidad después de la descongelación. La incorporación de sistemas automatizados en los procesos de preservación minimiza el error humano y mejora la reproducibilidad, lo que genera una mayor confianza en los resultados de las terapias celulares y tisulares. Estas innovaciones están atrayendo importantes inversiones y se espera que generen mejores oportunidades de crecimiento en el mercado. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que el mercado sea testigo del desarrollo de metodologías de preservación más sofisticadas, lo que impulsará aún más la expansión dentro de la industria del mercado de preservación de tejidos celulares.

Inversiones crecientes en investigación biotecnológica y sanitaria

Las crecientes inversiones en investigación biotecnológica y sanitaria se están convirtiendo en un impulsor crucial para la industria del mercado de preservación de tejidos celulares. Existe un reconocimiento cada vez mayor de la importancia de preservar materiales biológicos con fines de investigación, clínicos y terapéuticos. Las iniciativas gubernamentales y los programas de financiación destinados a mejorar las capacidades de investigación están contribuyendo a los avances en las técnicas y tecnologías de preservación. Este aumento de los recursos financieros dedicados al sector de las ciencias biológicas está dando como resultado una mayor conciencia sobre las aplicaciones de células y tejidos preservados en el desarrollo de fármacos, el modelado de enfermedades y la medicina personalizada. La colaboración entre entidades públicas y privadas fomenta la innovación, impulsando las perspectivas generales de crecimiento. para la industria al tiempo que fomenta el desarrollo de novedosas soluciones de preservación dentro de la industria del mercado de preservación de tejidos celulares.

Perspectivas del segmento de mercado de preservación de tejido celular:

Perspectivas sobre el método del mercado de preservación de tejido celular

El mercado de preservación de tejidos celulares, con unos ingresos notables de 8,41 mil millones de dólares en 2023, comprende diversos métodos cruciales para preservar células y tejidos para investigación y aplicaciones terapéuticas. Entre ellos, la criopreservación se destaca como el método líder, mostrando una valoración de 3,36 mil millones de dólares en 2023, que se espera que aumente a 4,93 mil millones de dólares en 2032. Su importante participación mayoritaria en el mercado se debe a su amplio uso en biobancos y medicina reproductiva. y preservación de células madre. La capacidad de la criopreservación para mantener la viabilidad celular durante los procesos de congelación la convierte en una técnica vital en las ciencias biológicas.

Después de la criopreservación, la vitrificación ocupa una posición sustancial con una valoración de mercado de 2,63 mil millones de dólares en 2023, proyectada para alcanzar los 3.800 millones de dólares en 2032. La creciente popularidad de este método se debe a su eficiencia para preservar ovocitos y embriones, asegurando tasas de supervivencia más altas en comparación con los métodos de enfriamiento tradicionales. Su aplicación en tecnologías de reproducción asistida ha generado una mayor demanda, lo que convierte a la vitrificación en un actor importante en el panorama del mercado. El enfriamiento controlado, con una valoración de 2,42 mil millones de dólares en 2023 y un aumento proyectado a 3,57 mil millones de dólares en 2032, es otro método esencial en el mercado de conservación de tejidos celulares. Aunque representa el menor predominio entre los tres métodos, no se puede subestimar su relevancia. El enfriamiento controlado ofrece beneficios como reducir el estrés celular durante el proceso de conservación y se aplica predominantemente en entornos de laboratorio específicos. Las diversas aplicaciones de estas metodologías enfatizan la naturaleza dinámica del mercado a medida que se adapta a los avances en las tecnologías de preservación de células y tejidos.

En general, la segmentación del mercado de preservación de tejidos celulares por método revela información crítica sobre las tendencias del mercado y los impulsores de crecimiento. Un aumento de las actividades de investigación, el aumento de las inversiones en biotecnología y un creciente enfoque en la medicina personalizada impulsan sustancialmente el crecimiento del mercado, mientras que desafíos como los obstáculos regulatorios y los altos costos de las técnicas de preservación presentan ciertos contratiempos. Sin embargo, la evolución y el desarrollo continuos de estos métodos continúan generando oportunidades para mejorar la eficiencia de la preservación y ampliar las aplicaciones en diversas industrias, afirmando así la importancia de cada método en el contexto más amplio del mercado.

Perspectivas sobre el método de mercado de preservación de tejidos celulares

Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas< /span>

Información sobre aplicaciones en el mercado de preservación de tejido celular

Se proyecta que el mercado de preservación de tejidos celulares estará valorado en 8,41 mil millones de dólares en 2023 y se centra en aplicaciones cruciales dentro del campo, específicamente Preservación de Células, Preservación de Tejidos y Preservación de Órganos. Cada aplicación desempeña un papel vital en la mejora de los procedimientos médicos, como los trasplantes, al garantizar la viabilidad de las células y los tejidos durante períodos más prolongados. Entre ellos, la preservación celular es fundamental para fines terapéuticos y de investigación, ya que mantiene la funcionalidad celular en el tiempo. La preservación de tejidos también es importante ya que apoya la medicina regenerativa, permitiendo el desarrollo de tratamientos a partir de tejidos preservados. La preservación de órganos es particularmente crítica, ya que es fundamental en el campo del trasplante de órganos y afecta los resultados de los pacientes. La segmentación del mercado de preservación de tejidos celulares ilustra la creciente necesidad de tecnologías de preservación avanzadas, impulsadas por el aumentocantar la demanda de atención médica, los avances en los métodos de preservación y un número creciente de procedimientos de trasplante. Además, la mejora de la infraestructura sanitaria y la creciente conciencia sobre la donación de órganos refuerzan aún más este mercado. Sin embargo, persisten desafíos como obstáculos regulatorios y estrictos requisitos de almacenamiento. En general, los datos del mercado de preservación de tejidos celulares reflejan un potencial de crecimiento sostenido, presentando oportunidades de innovación y desarrollo dentro de sus diversas aplicaciones.

Información sobre el tipo de producto del mercado de preservación de tejido celular


Se prevé que el mercado de preservación de tejidos celulares alcance una valoración de 8,41 mil millones de dólares en 2023, lo que refleja una creciente demanda impulsada por los avances en biobancos y medicina regenerativa. Dentro del segmento de tipos de productos, las categorías principales incluyen crioprotectores, soluciones de preservación y contenedores de almacenamiento, cada uno de los cuales desempeña un papel crucial en el proceso de preservación. Los crioprotectores desempeñan un papel importante, ya que previenen la formación de cristales de hielo durante la congelación, asegurando la integridad celular, que es vital para el éxito del trasplante. Las soluciones de preservación son esenciales para mantener la viabilidad celular durante el almacenamiento, lo que destaca su importancia en la investigación y las aplicaciones terapéuticas. Los contenedores de almacenamiento dominan este segmento debido a su papel fundamental en la protección de muestras biológicas en condiciones controladas, lo que influye en la eficiencia general de las prácticas de preservación. A medida que el mercado evoluciona, se espera que las tendencias hacia la medicina personalizada y el creciente enfoque en la investigación de células madre impulsen la demanda en estas categorías, contribuyendo al crecimiento general del mercado de preservación de tejidos celulares. Además, los avances continuos en las tecnologías de conservación ofrecen oportunidades para mejorar la eficacia de los productos y ampliar sus aplicaciones en la atención sanitaria.

Perspectivas del usuario final sobre el mercado de preservación de tejido celular


El mercado de preservación de tejidos celulares es un campo en crecimiento caracterizado por diversos usuarios finales, que comprende principalmente laboratorios de investigación y biotecnología. empresas y hospitales. En 2023, el valor de mercado alcanzó aproximadamente 8,41 mil millones de dólares, lo que refleja la creciente demanda de técnicas de conservación efectivas en varios sectores. Los laboratorios de investigación desempeñan un papel crucial al requerir soluciones de preservación para muestras celulares, lo cual es vital para avanzar en la exploración científica y la investigación médica. Las empresas de biotecnología tienen un impacto significativo en este mercado, enfocándose en soluciones innovadoras que mejoran la viabilidad de productos de células y tejidos para aplicaciones terapéuticas. Los hospitales también ocupan una posición fundamental ya que utilizan métodos de preservación para órganos y tejidos trasplantables, abordando así necesidades críticas de atención médica. La importancia estratégica de estos usuarios finales para impulsar la adopción y la innovación en el mercado de preservación de tejidos celulares subraya su influencia para determinar el crecimiento del mercado y dar forma a las tendencias futuras. En general, el enfoque en mejorar las soluciones de almacenamiento indica una trayectoria progresiva para la industria, lo que refleja una conciencia cada vez mayor del papel fundamental que desempeña la preservación en estos sectores.

Perspectivas regionales del mercado de preservación de tejido celular

El mercado de preservación de tejidos celulares está experimentando un crecimiento notable en varias regiones, y se espera que alcance una valoración total del mercado. 8,41 mil millones de dólares en 2023. América del Norte lidera la segmentación regional, con un importante valor de mercado de 3,5 mil millones de dólares, que se prevé que aumente a 5,2 mil millones de dólares en 2032. lo que lo convierte en el actor dominante debido a la infraestructura sanitaria avanzada y la alta inversión en investigación biotecnológica. Le sigue Europa, con una valoración de mercado de 2.500 millones de dólares en 2023 que se prevé que crezca a 3.800 millones de dólares, impulsada por marcos regulatorios sólidos y una creciente demanda de trasplantes de órganos y medicina regenerativa. La región APAC, valorada en 1.800 millones de dólares en 2023, muestra un importante potencial de crecimiento hasta los 2.400 millones de dólares, impulsado por el aumento del gasto sanitario y una población en aumento que necesita soluciones de preservación. América del Sur y MEA se encuentran en el extremo inferior del espectro, registrando valores de mercado de 300 millones de dólares y 310 millones de dólares en 2023, respectivamente; sin embargo, estas regiones presentan oportunidades emergentes a medida que avanzan los sistemas de salud y se mejora la conciencia sobre las técnicas de preservación de células y tejidos. En general, el mercado de preservación de tejidos celulares se caracteriza por su dinámica regional diversificada, cada una de las cuales contribuye de manera única al crecimiento general del mercado.

Perspectivas regionales del mercado de preservación de tejidos celulares

Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas< /span>

Preservación de tejido celular Jugadores clave del mercado e información competitiva:

El mercado de preservación de tejidos celulares se ha convertido en un componente integral de los biobancos y la medicina regenerativa, destacando la importancia de mantener integridad celular durante el almacenamiento y transporte. A medida que crece la demanda de muestras biológicas para aplicaciones clínicas y de investigación, la competencia dentro del mercado se intensifica. Los actores clave en esta industria se posicionan estratégicamente para aprovechar los avances en las tecnologías de preservación, enfatizando la calidad y la eficiencia para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes. El panorama competitivo está moldeado por soluciones innovadoras, asociaciones estratégicas y un enfoque en el cumplimiento normativo, lo que permite a las empresas diferenciar sus ofertas en un entorno que cambia rápidamente. BioLife Sciences ha establecido una presencia formidable en el mercado de preservación de tejidos celulares a través de su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras. Soluciones de preservación. La empresa se enorgullece de ofrecer productos de vanguardia que garantizan la viabilidad y funcionalidad de los materiales celulares durante el almacenamiento. BioLife Sciences mantiene una sólida reputación de calidad, lo que le ha permitido generar confianza con una amplia gama de clientes, incluidas instituciones de investigación académica y farmacéutica. Sus puntos fuertes clave residen en sus sólidas capacidades de investigación y desarrollo, lo que permite a la empresa mejorar continuamente su oferta de productos. Este enfoque en la innovación, junto con una profunda comprensión de las demandas del mercado, posiciona a BioLife Sciences favorablemente frente a sus competidores, asegurando que desempeñe un papel vital en el avance del panorama de la preservación de células y tejidos. StemExpress opera dentro del mercado de preservación de tejidos celulares con un enfoque en proporcionando bioespecímenes de alta calidad y servicios relacionados. La posición de la empresa se ve reforzada por sus rigurosas medidas de control de calidad y su amplia red para el abastecimiento y procesamiento de materiales biológicos. StemExpress es reconocida por su capacidad de ofrecer soluciones especializadas y personalizadas que satisfacen las diversas necesidades de sus clientes en los sectores clínico y de investigación. Los puntos fuertes de StemExpress residen en su eficiencia operativa y su compromiso con las prácticas éticas, que resuenan bien en un mercado cada vez más preocupado por la integridad y transparencia del abastecimiento de muestras biológicas. Al ofrecer excelencia en el servicio y mantener un enfoque centrado en el cliente, StemExpress navega eficazmente por la dinámica competitiva del mercado, garantizando que sus ofertas sigan siendo relevantes y altamente buscadas.

Las empresas clave en el mercado de preservación de tejidos celulares incluyen:


  • Ciencias biológicas

  • StemExpress

  • Grupo Lonza

  • Viagen Biotech

  • Thermo Fisher Scientific

  • Reviva Pharmaceuticals

  • Corning Incorporated

  • Aastrom Biosciences

  • CryoCell International

  • Merck KGaA

  • Preservación de células

  • Span Medical

  • Xvivo Perfusion

  • Preservación de celdas

  • BD


Desarrollos de la industria del mercado de preservación de tejidos celulares

Los recientes desarrollos en el mercado de preservación de tejidos celulares han puesto de relieve importantes avances y colaboraciones entre actores clave. Empresas como BioLife Sciences, StemExpress y Lonza Group continúan innovando en sus tecnologías de preservación para mejorar la viabilidad y la integridad de las células durante el almacenamiento, atendiendo a la creciente demanda en medicina regenerativa y biobancos. Thermo Fisher Scientific ha ampliado recientemente su cartera de productos, introduciendo nuevas soluciones de conservación que aumentan las capacidades de almacenamiento de muestras biológicas sensibles. Además, el panorama ha visto un aumento de las actividades de fusiones y adquisiciones, particularmente entre entidades prominentes, lo que refleja una tendencia hacia la consolidación para aprovechar tecnologías complementarias y participación de mercado. Las adquisiciones notables incluyen la asociación estratégica entre Merck KGaA y Reviva Pharmaceuticals destinada a avanzar en las metodologías de preservación celular. La valoración del mercado también está aumentando, impulsada por la creciente necesidad de bioconservación en aplicaciones terapéuticas, lo que está impactando positivamente en la trayectoria general de crecimiento. Empresas como CryoCell International y Xvivo Perfusion se están beneficiando especialmente de este impulso a medida que mejoran sus servicios y productos para satisfacer las demandas regulatorias y del mercado en la preservación de tejidos celulares. El mercado está evolucionando rápidamente, mostrando innovación y alineación estratégica entre las principales partes interesadas de la industria.

Perspectivas de segmentación del mercado de preservación de tejido celular


  • Perspectiva del método de mercado de preservación de tejido celular

    • Crioconservación

    • Vitrificación

    • Enfriamiento controlado





  • Perspectivas de las aplicaciones del mercado de preservación de tejido celular

    • Preservación de celdas

    • Preservación de tejidos

    • Preservación de órganos





  • Perspectiva del tipo de producto del mercado de preservación de tejido celular

    • Crioprotectores

    • Soluciones de preservación

    • Contenedores de almacenamiento





  • Perspectiva del usuario final del mercado de preservación de tejido celular

    • Laboratorios de investigación

    • Empresas de biotecnología

    • Hospitales





  • Perspectiva regional del mercado de preservación de tejidos celulares

    • América del Norte

    • Europa

    • América del Sur

    • Asia Pacífico

    • Medio Oriente y África



Report Attribute/Metric Details
Market Size 2024    9.15 (USD Billion)
Market Size 2025    9.55 (USD Billion)
Market Size 2034   13.97 (USD Billion)
Compound Annual Growth Rate (CAGR)    4.32 % (2025 - 2034)
Report Coverage Revenue Forecast, Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends
Base Year 2024
Market Forecast Period 2025 - 2034
Historical Data 2020 - 2024
Market Forecast Units USD Billion
Key Companies Profiled BioLife Sciences, StemExpress, Lonza Group, Viagen Biotech, Thermo Fisher Scientific, Reviva Pharmaceuticals, Corning Incorporated, Aastrom Biosciences, CryoCell International, Merck KGaA, CellPreservation, Span Medical, Xvivo Perfusion, Cell Preservation, BD
Segments Covered Method, Application, Product Type, End User, Regional
Key Market Opportunities Biobanking expansion needs, Technological advancements in preservation, Rising demand for organ transplants, Increasing research funding, Regulatory support for tissue preservation
Key Market Dynamics Increasing demand for organ transplants, Advancements in preservation technologies, Rise in biobanking initiatives, Growing focus on regenerative medicine, Stringent regulatory frameworks
Countries Covered North America, Europe, APAC, South America, MEA


Frequently Asked Questions (FAQ) :

The Cell Tissue Preservation Market is projected to reach a value of 13.97 billion USD by 2034.

The market is expected to grow at a CAGR of 4.32% from 2025 to 2034.

North America is expected to hold the largest market share, valued at 5.2 billion USD in 2032.

The Cryopreservation method is estimated to have a market value of 4.93 billion USD in 2032.

The Vitrification market is expected to be worth 3.8 billion USD by 2032.

Controlled Cooling is projected to reach a market value of 3.57 billion USD in 2032.

Major players include BioLife Sciences, StemExpress, and Thermo Fisher Scientific, among others.

The market size for the Cell Tissue Preservation Market in Europe is expected to reach 3.8 billion USD by 2032.

The Asia-Pacific region is estimated to have a market size of 2.4 billion USD by 2032.

Challenges in the market include regulatory hurdles and the need for standardization in preservation methods.

Leading companies partner with us for data-driven Insights.

clients

Kindly complete the form below to receive a free sample of this Report

We do not share your information with anyone. However, we may send you emails based on your report interest from time to time. You may contact us at any time to opt-out.

Tailored for You
  • Dedicated Research on any specifics segment or region.
  • Focused Research on specific players in the market.
  • Custom Report based only on your requirements.
  • Flexibility to add or subtract any chapter in the study.
  • Historic data from 2014 and forecasts outlook till 2040.
  • Flexibility of providing data/insights in formats (PDF, PPT, Excel).
  • Provide cross segmentation in applicable scenario/markets.