Panorama general del mercado global de conversión de residuos en energía
El tamaño del mercado de conversión de residuos en energía se valoró en USD 39.922,51 millones en 2022. Se proyecta que la industria del mercado de conversión de residuos en energía crezca de USD 39.922,51 millones en 2022 a USD 69.134,54 millones para 2030, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,23 % durante el período de pronóstico (2019-2030).
El creciente uso de la conversión de residuos en energía como método para convertir residuos sólidos y líquidos en energía está ganando popularidad debido a su contribución en la reducción de los impactos ambientales de la gestión de residuos sólidos urbanos. Las plantas de conversión de residuos en energía ofrecen dos beneficios significativos: gestión y eliminación de residuos ambientalmente segura y generación de energía. El aumento de la población, la rápida industrialización y la urbanización son uno de los factores críticos que impulsan el mercado de conversión de residuos en energía.
Según el informe "Conversión de residuos en energía en la era de la economía circular", del Banco Asiático de Desarrollo, se proyecta que la cantidad de residuos producidos a partir de residuos municipales alcance los 3.400 millones de toneladas en 2050 debido al desarrollo económico, el crecimiento de la población y la urbanización. Además, para limitar el uso de combustibles fósiles para la generación de energía, el énfasis en el mercado de valorización energética de residuos está creciendo significativamente, impulsando aún más su crecimiento.

Fuente: Investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Tendencias del mercado de valorización energética de residuos
-
Creciente acumulación de residuos
La creciente acumulación de residuos a nivel mundial se ha convertido en un factor importante que impulsa el crecimiento de Mercado de conversión de residuos en energía. La creciente inclinación hacia la conversión de residuos en energía es una respuesta a los crecientes desafíos que plantean los crecientes volúmenes de residuos, las crecientes preocupaciones ambientales y la creciente necesidad de soluciones energéticas sostenibles. El enfoque de conversión de residuos en energía implica la conversión de residuos sólidos en calor o electricidad, lo que ofrece beneficios duales de gestión de residuos y generación de energía. A medida que la población mundial continúa creciendo, la generación de residuos sólidos urbanos ha aumentado exponencialmente. El alto volumen de residuos generados, especialmente en áreas densamente pobladas, requiere estrategias alternativas de gestión de residuos y, por lo tanto, el mercado de conversión de residuos en energía está creciendo sustancialmente a nivel mundial.
La abundancia de materias primas como papel, plástico, madera y residuos de alimentos, entre otros, disponibles a través de los residuos sólidos urbanos sirve como un recurso fácilmente disponible para la producción de energía. La generación de residuos en varios países está aumentando significativamente con este creciente crecimiento de la población y el aumento de la industrialización, por ejemplo, India produce alrededor de 277,1 millones de toneladas de residuos sólidos cada año. La tecnología de valorización energética de residuos utiliza diversos métodos, como la incineración, la gasificación y la pirólisis, para la producción de energía a partir de los residuos. Estas tecnologías ayudan a convertir los residuos en energía útil que se utiliza posteriormente en diversas industrias para satisfacer las necesidades energéticas. Al desviar los residuos de los vertederos y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, estas tecnologías contribuyen a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el sistema de valorización energética de residuos se alinea con los principios de la economía circular al extraer valor de los residuos sólidos. La energía generada a partir de estos residuos puede integrarse en las redes eléctricas o utilizarse localmente, contribuyendo a la infraestructura energética sostenible y distribuida. El enfoque de valorización energética de residuos no solo aborda el problema crítico de la gestión de residuos, sino que también proporciona una fuente sostenible de energía. A medida que la tecnología continúa evolucionando y los gobiernos priorizan las prácticas sostenibles, se espera que el mercado de valorización energética de residuos crezca sustancialmente en los próximos años. La rápida urbanización es uno de los principales factores que contribuyen al aumento de la generación de residuos, ya que cada vez más personas migran a las zonas urbanas en busca de mejores oportunidades y un mejor nivel de vida. Por lo tanto, la demanda de bienes y servicios está en aumento, lo que a su vez conduce a un aumento significativo en la producción de residuos. El aumento de la renta disponible está mejorando el poder adquisitivo de los consumidores y, por lo tanto, para satisfacer las cambiantes necesidades del mercado, las industrias se están enfocando en aumentar su producción. Todos estos factores en conjunto contribuyen a la generación de altos niveles de desperdicio. Para abordar el problema de la creciente generación de residuos, se está incrementando el uso de estos materiales de desecho para la generación de energía. En 2018, alrededor de 292 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos producidos en EE. UU. se quemaron en plantas de conversión de residuos en energía.
Perspectivas del segmento de mercado de conversión de residuos en energía
Perspectivas de conversión de residuos en energía por tipo de residuo
La segmentación del mercado de conversión de residuos en energía, basada en el tipo de residuo, se ha segmentado en papel, madera, residuos de alimentos, plásticos, metales y otros. En 2022, el segmento de residuos de alimentos impulsó el mercado global de conversión de residuos en energía al mantener una participación de mercado sustancial. Convertir los residuos de alimentos en energía es una práctica ecológica que ayuda a reducir el impacto ambiental de los residuos orgánicos al mismo tiempo que produce energía.
Los microorganismos descomponen los materiales orgánicos en ausencia de oxígeno, produciendo biogás (metano y dióxido de carbono). La digestión anaeróbica se utiliza comúnmente para tratar los residuos de alimentos. El biogás se puede utilizar para la generación de electricidad, calefacción o como combustible para vehículos. El proceso también produce un digestato rico en nutrientes que puede utilizarse como fertilizante. Los residuos alimentarios se descomponen en presencia de oxígeno, creando compost, un acondicionador del suelo rico en nutrientes. El compostaje reduce el volumen de residuos orgánicos, produce un valioso aditivo para el suelo y evita la producción de metano asociada a la descomposición anaeróbica en vertederos.

Waste-to-Energy by Technology Insights
El mercado de valorización energética de residuos, según la tecnología, se ha segmentado en incineración, gasificación, pirólisis y otros. En 2022, el segmento de incineración impulsó el mercado global de conversión de residuos en energía al mantener una participación de mercado sustancial. La incineración es un proceso de conversión de residuos en energía (WTE) que implica la combustión de materiales de desecho a altas temperaturas, generalmente en instalaciones especializadas conocidas como incineradores. El objetivo principal de la incineración es reducir el volumen de residuos y generar energía en forma de calor, que se puede utilizar para diversos fines, incluida la generación de electricidad, la producción de vapor o aplicaciones de calefacción. La incineración reduce significativamente el volumen de residuos, lo que puede ser especialmente beneficioso en áreas con espacio limitado en vertederos.
Waste-to-Energy By Application Insights
Según la aplicación, el mercado de conversión de residuos en energía se segmenta en generación de electricidad, generación de calor y combustibles para el transporte. En 2022, el segmento de generación de electricidad impulsó el mercado global de conversión de residuos en energía al mantener una participación de mercado sustancial durante el período de evaluación. Se proyecta que registre la mayor tasa de crecimiento durante el período proyectado. Las tecnologías de valorización energética de residuos (WTE) pueden emplearse para convertir diversos tipos de residuos en electricidad, lo que contribuye a las prácticas sostenibles de gestión de residuos a la vez que genera energía. La gasificación convierte materiales que contienen carbono en gas de síntesis (una mezcla de hidrógeno, monóxido de carbono y otros gases) a altas temperaturas.
Perspectivas regionales sobre la valorización energética de residuos
Según la región, el mercado de valorización energética de residuos se segmenta en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, Oriente Medio y África, y América del Sur. El mercado de valorización energética de residuos de Asia-Pacífico tuvo la mayor participación de mercado y también se espera que represente la mayor parte de los ingresos durante el período de pronóstico. El mercado de valorización energética de residuos de Asia-Pacífico está en expansión a medida que los países buscan soluciones sostenibles para la gestión de residuos. Las inversiones en infraestructura de valorización energética de residuos están aumentando para abordar los crecientes desafíos que plantean los residuos y reducir la dependencia de los vertederos.
Muchos gobiernos de Asia-Pacífico están implementando políticas y regulaciones para promover las tecnologías de valorización energética de residuos. Por ejemplo, países como China, Japón y Corea del Sur han establecido objetivos e incentivos para la gestión de residuos y la producción de energía renovable. Se ha observado un aumento notable de las asociaciones público-privadas (APP) en la región APAC destinadas al desarrollo y la operación de instalaciones de valorización energética de residuos. Estas asociaciones se consideran una forma de aprovechar tanto el apoyo gubernamental como la eficiencia del sector privado para abordar los desafíos de la gestión de residuos.

Agentes clave del mercado de valorización energética de residuos y Perspectivas Competitivas
El mercado de valorización energética de residuos (WTE) ha cobrado relevancia como solución sostenible para la gestión de residuos, a la vez que contribuye a la generación de energía renovable. Empresas y gobiernos de todo el mundo están empleando diversas estrategias de crecimiento para aprovechar las oportunidades que ofrece este mercado. Las empresas invierten en investigación y desarrollo para mejorar las tecnologías WTE, haciéndolas más eficientes, rentables y respetuosas con el medio ambiente. Se están impulsando avances en las tecnologías de gasificación, digestión anaeróbica y pirólisis para mejorar las tasas de conversión de residuos y aumentar la producción energética. Empresas como Babcock, Ramboll, Hitachi y VLS Environmental Solutions han invertido fuertemente en I+D para la innovación tecnológica.
Las alianzas entre proveedores de tecnología, empresas de gestión de residuos y productores de energía pueden generar sinergias para desarrollar soluciones integrales de valorización energética de residuos. La colaboración con gobiernos locales y municipios puede facilitar el establecimiento de proyectos WTE y garantizar un suministro constante de materia prima para residuos. Empresas como Veolia y Biogen están colaborando para aumentar su cuota de mercado.
Veolia: Veolia Environment SA (Veolia) ofrece servicios de gestión ambiental. La empresa ofrece soluciones para el tratamiento y la distribución de agua potable, el tratamiento de aguas residuales, la recogida selectiva de residuos, la valorización energética de residuos, el desmantelamiento de residuos y el procesamiento de residuos peligrosos. Ofrece soluciones energéticas integrales a lo largo de todo el ciclo de conversión, desde la compra de energía que entra en una planta industrial hasta la construcción de nuevas instalaciones o la modernización de las existentes, y la comercialización de la energía generada.
Veolia opera bajo los contratos de construcción, propiedad y operación (BOO) y contratos públicos BOT. Cuenta con una cartera de más de 350 tecnologías propias para abordar los problemas de gestión del agua de comunidades y clientes industriales. Presta servicios a organismos públicos, gobiernos locales, empresas y particulares en Europa, Asia, Norteamérica, Latinoamérica, África, Oriente Medio y Oceanía. Veolia gestiona más de 90 instalaciones de valorización energética de residuos en todo el mundo para tratar residuos sólidos urbanos y generar energía renovable.
Babcock & Wilcox Enterprises: Babcock & Wilcox Enterprises (B&W) es un proveedor global en expansión de tecnologías renovables, ambientales y térmicas con más de 150 años de experiencia, que ofrece soluciones diversificadas de energía y control de emisiones a una amplia gama de clientes industriales, de servicios públicos, municipales y de otros sectores. B&W opera en tres segmentos: renovables, ambiental y térmico.
El segmento de renovables ofrece tecnologías rentables para la generación eficiente y ambientalmente sostenible de energía y calor, incluyendo la valorización energética de residuos, la construcción e instalación de energía solar, la energía de biomasa y los sistemas de licor negro para la industria de la pulpa y el papel. B&W ha instalado más de 500 unidades de valorización energética de residuos y biomasa en más de 300 instalaciones en aproximadamente 30 países, que prestan servicio a una amplia variedad de clientes de servicios públicos, gestión de residuos, municipios y empresas de inversión. Además, ha instalado más de 100 MW de producción solar limpia. El segmento ambiental ofrece un conjunto completo de las mejores soluciones de control de emisiones y tecnología ambiental para aplicaciones de servicios públicos, conversión de residuos en energía, biomasa, negro de humo y generación de vapor industrial en todo el mundo.
Entre las empresas clave del mercado de conversión de residuos en energía se incluyen:
- Babcock & Wilcox Enterprises, Inc.
- Covanta Holding Corporation
- Compañía de energía Emery
- VLS Ambiental Soluciones
- Wheelabrator Technologies Inc.
Segmentación del mercado de valorización energética de residuos
Perspectivas de los tipos de residuos de valorización energética
Tecnología de valorización energética de residuos Perspectivas
Perspectivas de la aplicación de la valorización energética de residuos
- Generación de electricidad
- Combustibles para el transporte
Perspectivas regionales de la valorización energética de residuos
- Asia-Pacífico
- Oriente Medio y África
- Resto de Oriente Medio y África
Report Attribute/Metric |
Details |
Market Size 2024
|
45.63 (USD Billion)
|
Market Size 2025
|
48.60 (USD Billion)
|
Market Size 2034
|
85.81 (USD Billion)
|
Compound Annual Growth Rate (CAGR)
|
6.52% (2025 - 2034)
|
Report Coverage
|
Revenue Forecast, Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends
|
Base Year
|
2024
|
Market Forecast Period
|
2025 - 2034
|
Historical Data
|
2019 - 2023
|
Market Forecast Units |
USD Billion |
Key Companies Profiled |
Abengoa, LanzaTech, Green Waste Recycling, Enerkem, Novozymes, Waste Management, Siemens, Dalkia, Abenigo, Veolia Environnement, Ceres Ag Corp, Biomass Energy Solutions, Plasco Energy Group, Republic Services, Bioenergy Devco |
Segments Covered |
Technology, Type of Agricultural Waste, Energy Output, End Use, Regional |
Key Market Opportunities |
Increased government support initiatives, Rising demand for renewable energy, Advanced conversion technologies, Growing emphasis on sustainability, Expanding agricultural sector investment |
Key Market Dynamics |
rising energy demand, sustainable waste management, government incentives, technological advancements, environmental regulations |
Countries Covered |
North America, Europe, APAC, South America, MEA |
Frequently Asked Questions (FAQ):
The market is expected to be valued at 85.81 billion USD in 2034.
The expected CAGR for the market from 2025 to 2034 is 6.5%.
North America is anticipated to hold the largest market share, valued at 21.66 billion USD in 2032.
The Anaerobic Digestion segment is projected to be valued at 21.5 billion USD in 2032.
Major players include Abengoa, LanzaTech, Green Waste Recycling, and Enerkem among others.
The market value for Europe is estimated to be 19.61 billion USD in 2032.
The Gasification segment is expected to grow to 18.8 billion USD by 2032.
The South America market is expected to reach 7.43 billion USD by 2032.
The Incineration segment is projected to be valued at 15.1 billion USD in 2032.
The Pyrolysis segment is estimated to reach 15.3 billion USD by 2032.