Informe de investigación de mercado de farmacovigilancia: previsión hasta 2034
ID: MRFR/HC/6979-HCR | 200 Pages | Author: Rahul Gotadki| May 2025
Según el análisis de MRFR, el tamaño del mercado de farmacovigilancia se estimó en 7.85 (miles de millones de USD) en 2024. Se espera que la industria del mercado de farmacovigilancia crezca de 8.53 (miles de millones de USD) en 2025 a 17.95 (miles de millones de USD) hasta 2034, a una CAGR (tasa de crecimiento) que se espera que sea de alrededor del 8.62% durante el período previsto (2025 - 2034).
El mercado mundial de farmacovigilancia está creciendo debido a numerosos factores impulsores. Un creciente enfoque en la seguridad de los pacientes y la adherencia también motiva los esfuerzos de farmacovigilancia de las compañías farmacéuticas. La aplicación de tecnología, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, está cambiando la forma en que se monitorean y notifican las reacciones adversas a los medicamentos. Además, la creciente preocupación del público por la seguridad de los medicamentos está impulsando a cada parte interesada a gastar más recursos en sistemas de farmacovigilancia. Hay muchas oportunidades disponibles que se pueden explorar más oportunidades que se pueden explorar más a fondo. Un enfoque novedoso para este desafío es el uso de datos de redes sociales en farmacovigilancia que permite recopilar comentarios sobre la seguridad de un medicamento de una población más grande de manera más oportuna.
También existe la oportunidad de crear sistemas de farmacovigilancia eficaces, que permitirán la automatización de la recopilación y presentación de informes de datos. La colaboración entre las empresas farmacéuticas y tecnológicas puede revolucionar el mercado a través de soluciones que mejoren la eficiencia y precisión de las medidas de seguridad de los medicamentos. Las tendencias emergentes muestran que existe una tendencia a garantizar medidas proactivas en lugar de las tradicionales medidas posteriores al evento. El foco de las empresas está en la seguridad de los medicamentos a lo largo de su ciclo de vida, lo que requiere estar atentos a los productos incluso después de su comercialización. También es cierto que debido a la pandemia, el nivel de preocupación sobre la seguridad de los medicamentos ha aumentado, ya que existe una vigilancia constante de las vacunas y otras terapias desarrolladas con poca antelación para rastrear cualquier posible efecto adverso.
Con la progresión del mercado, será crucial contar con herramientas sólidas que ayuden en la gestión de las tareas de farmacovigilancia. Estas dimensiones, cuando se combinen, ayudarán a determinar el entorno futuro del mercado de farmacovigilancia en todo el mundo.
Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
La industria del mercado global de farmacovigilancia ha experimentado un crecimiento significativo debido a los crecientes requisitos regulatorios impuestos por varias autoridades sanitarias en todo el mundo. A medida que los medicamentos se vuelven más complejos y se administran a poblaciones más grandes, la necesidad de un control estricto de los efectos adversos se ha vuelto más pronunciada. Los organismos reguladores, incluidas la FDA, la EMA y otras organizaciones nacionales de salud, han implementado pautas más estrictas para la seguridad y eficacia de los medicamentos.
Esto ha creado un entorno sólido para las actividades de farmacovigilancia, ya que las compañías farmacéuticas y los proveedores de atención médica deben asegurarse de cumplir con estas regulaciones para evitar sanciones y garantizar la seguridad del paciente. La necesidad de contar con amplios planes de vigilancia poscomercialización y gestión de riesgos ha llevado a las organizaciones a invertir más en servicios de farmacovigilancia. En consecuencia, ha aumentado la demanda de software de farmacovigilancia dedicado y servicios de subcontratación.
Las empresas involucradas en la industria del mercado global de farmacovigilancia han ampliado sus esfuerzos para optimizar la recopilación, el procesamiento y la presentación de informes de datos, lo que les permite cumplir con los últimos estándares regulatorios. Este cambio ha resultado en un enfoque concertado en tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el análisis de datos, que mejoran la eficiencia y precisión de los procesos de farmacovigilancia. A medida que las agencias reguladoras ponen mayor énfasis en la importancia de la farmacovigilancia, el panorama de los actores del mercado está evolucionando, lo que lleva a una mayor inversión y expansión en este sector.
Creciente conciencia sobre la seguridad de los medicamentos
La creciente conciencia sobre la seguridad de los medicamentos entre los profesionales de la salud y los pacientes es un importante impulsor de la industria del mercado mundial de farmacovigilancia. A medida que los consumidores están más informados sobre los efectos adversos asociados con los medicamentos, existe una demanda cada vez mayor de transparencia en el seguimiento de la seguridad de los medicamentos. Esta conciencia conduce a un mayor escrutinio de los productos farmacéuticos y a la necesidad de una vigilancia exhaustiva posterior a la comercialización. En consecuencia, las empresas farmacéuticas están respondiendo reforzando sus esfuerzos de farmacovigilancia para garantizar perfiles de seguridad sólidos para sus medicamentos.
Al monitorear e informar activamente los eventos adversos, las empresas pueden conservar la confianza de los consumidores y mejorar su posicionamiento en el mercado.
Los avances en la tecnología desempeñan un papel crucial a la hora de impulsar el crecimiento de la industria del mercado mundial de farmacovigilancia. La integración de inteligencia artificial, análisis de big data y sistemas de informes automatizados ha transformado la forma en que se monitorean y notifican los eventos adversos. Estas innovaciones tecnológicas no sólo mejoran la eficiencia de los procesos de farmacovigilancia sino que también mejoran la precisión de los datos y el cumplimiento de los requisitos reglamentarios. El auge de las plataformas de salud digitales y los registros médicos electrónicos ha facilitado aún más el monitoreo en tiempo real de la seguridad de los medicamentos, lo que permite a las partes interesadas responder a los riesgos potenciales de manera más rápida y efectiva.
El Mercado Mundial de Farmacovigilancia, que se centra en el segmento de Tipo de Servicio, destaca una sólida trayectoria de crecimiento con un valor esperado de 7,24 mil millones de USD en 2023 y se prevé que alcance los 12,4 mil millones de USD para 2034. Un aspecto importante de este segmento es el énfasis en varias categorías de servicios, que incluyen informes de eventos adversos, evaluación de riesgos, análisis de datos y cumplimiento normativo. El servicio de informes de eventos adversos, valorado en 2,3 mil millones de dólares en 2023 y que se prevé que crezca a 4,0 mil millones de dólares en 2034, refleja el papel fundamental de monitorear y documentar los efectos adversos asociados con los productos farmacéuticos para garantizar la seguridad del paciente y el cumplimiento de los estándares regulatorios. Este aspecto domina el mercado debido a los mandatos regulatorios y la evolución de las expectativas de seguridad, lo que atrae importantes inversiones.
En conjunto, el servicio de evaluación de riesgos, valorado inicialmente en 1,8 mil millones de dólares en 2023 y que se espera que aumente a 2,9 mil millones de dólares en 2034, representa una parte considerable de los ingresos del mercado mundial de farmacovigilancia. Este servicio desempeña un papel fundamental en la identificación y evaluación de riesgos potenciales asociados con el uso de medicamentos, lo cual es esencial para desarrollar perfiles sólidos de seguridad de los medicamentos. Además, el análisis de datos, valorado en 1,5 mil millones de dólares en 2023 y que se prevé que aumente a 3,0 mil millones de dólares en 2034, es cada vez más reconocido por transformar datos sin procesar de farmacovigilancia en conocimientos prácticos. La creciente dependencia del análisis de big data en la industria farmacéutica amplifica su importancia, ya que el análisis de datos detallado es crucial para las estrategias proactivas de farmacovigilancia y la toma de decisiones informadas.
Además, los servicios de cumplimiento normativo presentan una valoración de 1,64 mil millones de dólares en 2023, aumentando a 2,5 mil millones de dólares en 2034, lo que los convierte en un pilar importante de la segmentación del mercado global de farmacovigilancia. Con regulaciones estrictas impuestas por las autoridades sanitarias de todo el mundo, mantener el cumplimiento a través de mecanismos eficientes de monitoreo y presentación de informes es esencial para que las compañías farmacéuticas garanticen que cumplen con los estándares de seguridad y eviten costosas sanciones. El crecimiento colectivo en estas categorías de servicios está impulsado por un mayor escrutinio regulatorio, avances en tecnología y un mayor enfoque en la seguridad del paciente, lo que cataliza la innovación en los procesos de farmacovigilancia. A medida que el mercado evoluciona, también enfrenta desafíos, incluida la necesidad de estandarizar las prácticas de farmacovigilancia en varias regiones y la complejidad de integrar datos del mundo real en los marcos de farmacovigilancia tradicionales. Sin embargo, persisten oportunidades de desarrollo, particularmente para las empresas que pueden aprovechar eficazmente los avances tecnológicos para aumentar la eficiencia y mejorar los resultados de seguridad. Los datos del Mercado Mundial de Farmacovigilancia indican un camino prometedor por delante a medida que las organizaciones se esfuerzan por mejorar sus sistemas de farmacovigilancia en medio de panoramas regulatorios cambiantes y demandas de seguridad del paciente.
Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
El mercado mundial de farmacovigilancia, valorado en 7240 millones de dólares en 2023, muestra una tendencia de crecimiento constante, impulsada principalmente por el aumento de los requisitos regulatorios y un creciente énfasis en la seguridad del paciente. El segmento de aplicaciones de este mercado es vital y abarca áreas como productos farmacéuticos, biotecnología y dispositivos médicos. Los productos farmacéuticos ocupan una posición importante, dada su diversa gama de productos que requieren un estricto control de seguridad después del lanzamiento. La biotecnología también es digna de mención, ya que continúa innovando tratamientos y terapias, lo que requiere prácticas sólidas de farmacovigilancia debido a perfiles de seguridad únicos.
Los dispositivos médicos están surgiendo como un área crítica, y la creciente complejidad y variedad de dispositivos conduce a mayores requisitos de vigilancia. La combinación de estos segmentos contribuye a la dinámica general del mercado, asegurando que el panorama responda eficazmente a los desafíos de seguridad emergentes. Dado que se espera que el mercado mundial de farmacovigilancia alcance los 12.400 millones de dólares en 2034, la importancia de la gestión de datos y el cumplimiento normativo será aún más pronunciada, lo que dará forma aún más al crecimiento del mercado y sus estrategias de segmentación.
El Mercado Mundial de Farmacovigilancia presenta un panorama sólido con diversos usuarios finales, incluidas empresas farmacéuticas, organizaciones de investigación por contrato (CRO) y autoridades reguladoras. A partir de 2023, el mercado está valorado en 7,24 mil millones de dólares, lo que muestra perspectivas de crecimiento sustanciales. Las empresas farmacéuticas desempeñan un papel fundamental en el mercado, ya que a menudo son los principales impulsores de las iniciativas de seguridad de los medicamentos y aprovechan la farmacovigilancia para garantizar el cumplimiento y la seguridad. Las organizaciones de investigación por contrato son cruciales ya que brindan soluciones subcontratadas para ensayos clínicos, lo que mejora la eficiencia en el seguimiento de eventos adversos.
Las autoridades reguladoras son vitales para establecer estándares para las prácticas de seguridad, garantizando que todas las partes interesadas cumplan con las regulaciones. La demanda de prácticas eficaces de farmacovigilancia está ganando importancia debido a la creciente necesidad de seguridad del paciente y cumplimiento normativo. Además, factores como la creciente incidencia deLas reacciones adversas a los medicamentos y el ciclo de vida prolongado de los medicamentos contribuyen significativamente a la dinámica del mercado. Con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 6,16 esperada entre 2024 y 2034, el Mercado Mundial de Farmacovigilancia está preparado para un avance y una transformación continuos, impulsado por sus usuarios finales clave.
El Mercado Mundial de Farmacovigilancia está preparado para crecer, con un valor total proyectado de 7,24 mil millones de dólares para 2023, lo que refleja un aumento enfocado en componentes como software, hardware y servicios. Las soluciones de software desempeñan un papel fundamental en la racionalización de los procesos de farmacovigilancia a través de capacidades de análisis de datos e informes automatizados, que mejoran significativamente el seguimiento de la seguridad. Los componentes de hardware también contribuyen de manera esencial a la eficiencia general, asegurando un mantenimiento y operación confiables de los sistemas de farmacovigilancia. Los servicios asociados con este mercado son indispensables, ya que brindan experiencia esencial y soporte operativo tanto a los reguladores como a la industria farmacéutica.
La integración de estos componentes impulsa la eficiencia y respalda el cumplimiento de los requisitos regulatorios en evolución, al tiempo que aborda el creciente volumen de datos de seguridad. Dadas las proyecciones para el Mercado Mundial de Farmacovigilancia, es evidente que las empresas están dando cada vez más prioridad a estos componentes como inversiones clave en sus estrategias operativas generales en un contexto de creciente escrutinio regulatorio y demanda de mejores medidas de seguridad del paciente. El mercado refleja una tendencia en la que las organizaciones sanitarias están reconociendo el valor de implementar sistemas integrales de farmacovigilancia para mitigar los riesgos y mejorar la gestión de la seguridad de forma eficaz.
El mercado mundial de farmacovigilancia muestra una variación regional significativa en su desempeño, con América del Norte dominando el panorama, valorada en 3 mil millones de dólares en 2023 y que se prevé que alcance los 5,1 mil millones de dólares en 2034. Esta región es fundamental debido a su infraestructura de atención médica avanzada y su entorno regulatorio sólido, que impulsa la mayor parte del crecimiento de la industria. Europa le sigue de cerca, mostrando una fuerte presencia con un valor de mercado de 2,2 mil millones de dólares en 2023, que se espera se expanda a 3,8 mil millones de dólares en 2034, con la ayuda de un marco de apoyo para la seguridad del paciente.
En la región de Asia y el Pacífico (APAC), el mercado comenzó con 1,4 mil millones de dólares en 2023 y se espera que aumente a 2,4 mil millones de dólares en 2034. respaldado por crecientes inversiones en atención médica y una creciente población de pacientes. América del Sur, aunque más pequeña, refleja un potencial de crecimiento valorado en 400 millones de dólares en 2023, con predicciones de alcanzar 0,7 mil millones de dólares en 2034, un testimonio de la creciente conciencia sobre la seguridad de los medicamentos. Oriente Medio y África (MEA) también muestran un crecimiento incremental, que comenzará en 0,24 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance los 0,4 mil millones de dólares en 2034, influenciado por los crecientes desarrollos de atención médica a pesar de los desafíos existentes en los entornos regulatorios.
Estos conocimientos sobre las estadísticas del mercado global de farmacovigilancia resaltan las diferentes dinámicas y motores de crecimiento que presenta cada región, esenciales para adaptar las iniciativas estratégicas dentro del mercado global de farmacovigilancia. industria.
Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
El Mercado Mundial de Farmacovigilancia desempeña un papel esencial para garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos, lo que lo convierte en un componente crítico en la industria farmacéutica. A medida que las empresas navegan por las complejidades de los entornos regulatorios y las crecientes expectativas de los consumidores, el panorama competitivo está impulsado por la necesidad de estrategias innovadoras, tecnología avanzada y procesos eficaces de gestión de riesgos. Las organizaciones pretenden mejorar sus capacidades de farmacovigilancia mediante análisis de datos, inteligencia artificial y sistemas de informes automatizados, que ayudan a agilizar los flujos de trabajo y mejorar el seguimiento de la seguridad de los medicamentos. La integración de fuentes de datos globales y la capacidad de rastrear los efectos adversos en tiempo real es fundamental para obtener una ventaja competitiva. A medida que el mercado evoluciona, las empresas se centran en crear colaboraciones y asociaciones estratégicas con autoridades reguladoras y proveedores de tecnología, fomentando un entorno de confianza y compromiso.
BristolMyers Squibb se ha establecido como un actor fuerte en el mercado global de farmacovigilancia al priorizar la seguridad del paciente y el cumplimiento normativo. El reconocido compromiso de la compañía con la farmacovigilancia se refleja a través de su base de datos de seguridad estructurada y sistemas de monitoreo avanzados que permiten la detección y evaluación oportuna de señales de seguridad. La competencia de BristolMyers Squibb en la integración de diversas fuentes de datos para la evaluación de riesgos la ha posicionado favorablemente en el mercado, permitiendo mejores procesos de toma de decisiones que mejoran los resultados de seguridad de los medicamentos. La importante inversión de la empresa en el desarrollo de soluciones innovadoras de farmacovigilancia a través de avances tecnológicos contribuye significativamente a su ventaja competitiva, reforzando su reputación entre los proveedores de atención médica y los organismos reguladores por igual.
Sanofi es reconocida por su impactante presencia en el mercado global de farmacovigilancia, lo que demuestra un fuerte compromiso con la seguridad de los medicamentos y la gestión de riesgos. La empresa enfatiza la utilización de tecnología de punta y estrategias integrales de gestión de datos para garantizar un seguimiento exhaustivo de sus productos farmacéuticos. Los procedimientos armonizados de Sanofi y el riguroso cumplimiento de las directrices reglamentarias facilitan su capacidad de responder rápidamente a los informes de eventos adversos, fortaleciendo su capacidad para mantener los estándares de seguridad del paciente. Debido a su amplio alcance global y experiencia en diversas áreas terapéuticas, Sanofi aprovecha eficazmente sus prácticas de farmacovigilancia para brindar a las partes interesadas información de seguridad confiable, mejorando así su posición en el mercado y fomentando la confianza en su cartera de productos medicinales. La sólida infraestructura y las capacidades estratégicas de Sanofi en farmacovigilancia le permiten afrontar los desafíos en el cambiante panorama regulatorio mientras mantiene altos estándares de seguridad en todas sus ofertas terapéuticas.
El Mercado Mundial de Farmacovigilancia ha experimentado notables novedades recientemente. Bristol-Myers Squibb y Merck continúan mejorando su colaboración en el seguimiento de la seguridad de los medicamentos, centrándose en los sistemas de notificación de eventos adversos. Sanofi también ha iniciado varios programas destinados a mejorar la recopilación de datos sobre seguridad del paciente, solidificando aún más su compromiso con procesos sólidos de farmacovigilancia. Takeda y Eli Lilly han ampliado sus capacidades de farmacovigilancia con la implementación de tecnologías de inteligencia artificial para optimizar la notificación y el análisis de eventos adversos, lo que está afectando la eficiencia general del mercado. Mientras tanto, Amgen y Roche están buscando activamente asociaciones estratégicas para reforzar el intercambio de datos en farmacovigilancia para mejorar los perfiles de seguridad de los medicamentos. Cabe destacar que AbbVie ha adquirido una empresa de farmacovigilancia más pequeña para perfeccionar su sistema de seguimiento de la seguridad de los medicamentos. El crecimiento de la valoración de mercado de estas empresas se atribuye en gran medida a un mayor escrutinio regulatorio y a una creciente demanda de mecanismos eficaces de presentación de informes de seguridad. Empresas como GlaxoSmithKline y Pfizer también están mejorando sus estrategias de farmacovigilancia para alinearse con los requisitos regulatorios en evolución, lo que indica una tendencia hacia un enfoque más sofisticado e integrado dentro de la industria. El impacto más amplio de estos desarrollos en el mercado se caracteriza por mejores resultados de seguridad del paciente y procesos de cumplimiento normativo más optimizados.
Report Attribute/Metric Source: | Details |
MARKET SIZE 2023 | 7.45(USD Billion) |
MARKET SIZE 2024 | 7.9(USD Billion) |
MARKET SIZE 2035 | 15.0(USD Billion) |
COMPOUND ANNUAL GROWTH RATE (CAGR) | 6.01% (2025 - 2035) |
REPORT COVERAGE | Revenue Forecast, Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends |
BASE YEAR | 2024 |
MARKET FORECAST PERIOD | 2025 - 2035 |
HISTORICAL DATA | 2019 - 2024 |
MARKET FORECAST UNITS | USD Billion |
KEY COMPANIES PROFILED | Cerner, Pfizer, Merck, MedDRA, Accenture, Roche, IQVIA, Parexel, Boehringer Ingelheim, Novartis, Bioclinica, Wuxi AppTec, Covance, Oracle |
SEGMENTS COVERED | Service Type, Deployment Mode, Source, End User, Regional |
KEY MARKET OPPORTUNITIES | Increased regulatory compliance, Advanced data analytics integration, Growth in biopharmaceuticals, Expansion of AI technologies, Rising demand for real-time monitoring |
KEY MARKET DYNAMICS | Increasing regulatory requirements, Growing adoption of AI technologies, Rising drug safety concerns, Expanding pharmaceutical industry, Demand for real-time monitoring |
COUNTRIES COVERED | North America, Europe, APAC, South America, MEA |
Frequently Asked Questions (FAQ) :
The Global Pharmacovigilance Market is expected to be valued at 7.9 USD Billion in 2024.
By 2035, the Global Pharmacovigilance Market is anticipated to reach a value of 15.0 USD Billion.
The expected CAGR for the Global Pharmacovigilance Market from 2025 to 2035 is 6.01%.
In 2024, North America is projected to hold the largest market share with a valuation of 3.2 USD Billion.
The market value of Europe in the Global Pharmacovigilance Market is expected to reach 4.5 USD Billion by 2035.
In 2024, the key service types will include Adverse Event Reporting at 2.5 USD Billion, Risk Assessment at 1.8 USD Billion, Data Mining at 2.0 USD Billion, and Pharmacovigilance Consulting at 1.6 USD Billion.
Key players in the Global Pharmacovigilance Market include Cerner, Pfizer, Merck, and IQVIA.
The Asia-Pacific region is expected to reach a market value of 3.4 USD Billion in 2035.
By 2035, Risk Assessment is projected to reach 3.4 USD Billion and Data Mining is expected to reach 3.8 USD Billion.
Growth opportunities in the Global Pharmacovigilance Market are primarily driven by increasing demand for Adverse Event Reporting and Risk Assessment services.
Leading companies partner with us for data-driven Insights.
Kindly complete the form below to receive a free sample of this Report
© 2025 Market Research Future ® (Part of WantStats Reasearch And Media Pvt. Ltd.)