info@marketresearchfuture.com   📞 +1 (855) 661-4441(US)   📞 +44 1720 412 167(UK)   📞 +91 2269738890(APAC)
Certified Global Research Member
Isomar 1 Iso 1
Key Questions Answered
  • Global Market Outlook
  • In-depth analysis of global and regional trends
  • Analyze and identify the major players in the market, their market share, key developments, etc.
  • To understand the capability of the major players based on products offered, financials, and strategies.
  • Identify disrupting products, companies, and trends.
  • To identify opportunities in the market.
  • Analyze the key challenges in the market.
  • Analyze the regional penetration of players, products, and services in the market.
  • Comparison of major players financial performance.
  • Evaluate strategies adopted by major players.
  • Recommendations
Why Choose Market Research Future?
  • Vigorous research methodologies for specific market.
  • Knowledge partners across the globe
  • Large network of partner consultants.
  • Ever-increasing/ Escalating data base with quarterly monitoring of various markets
  • Trusted by fortune 500 companies/startups/ universities/organizations
  • Large database of 5000+ markets reports.
  • Effective and prompt pre- and post-sales support.

Informe de investigación del mercado del café: pronóstico global hasta 2032


ID: MRFR/F-B & N/30296-HCR | 128 Pages | Author: Sakshi Gupta| July 2025

Descripción general del mercado mundial del café


El tamaño del mercado del café se valoró en 393,31 mil millones de dólares en 2023. Se proyecta que la industria mundial del café crecerá de 2024 a 495,07 mil millones de dólares en 2032, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 2,62% durante el período de pronóstico (2024 - 2032).


Descripción general del mercado del café


Fuente: investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas


Tendencias del mercado del café


El mercado del café ha experimentado una evolución transformadora en los últimos años, marcada por una serie de tendencias importantes que reflejan el panorama progresivo de la industria. Estas tendencias resumen cambios en las preferencias de los consumidores, avances tecnológicos y cambios sociales más amplios, que influyen en la forma en que se diseñan, comercializan y consumen los productos. Una tendencia destacada que está dando forma al mercado es la creciente demanda de café sostenible. En respuesta a la creciente conciencia ambiental, los consumidores buscan productos que se alineen con sus valores de sostenibilidad y están cada vez más preocupados por el impacto ético y ambiental de la producción de café. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de granos de café certificados y de origen sostenible, como el café orgánico. Además, existe una demanda creciente de productos de café especiales de alta calidad, y los consumidores están dispuestos a pagar más por perfiles de sabor únicos, granos de origen único y métodos de elaboración artesanales como el vertido y la elaboración en frío


Además, los estilos de vida ajetreados han impulsado la demanda de opciones convenientes de café, como monodosis, bebidas de café listas para beber (RTD) y cápsulas de café. Estos productos ofrecen soluciones rápidas y sencillas para los consumidores en movimiento. Los consumidores preocupados por su salud buscan alternativas más saludables a las ofertas de café tradicionales. Esto ha llevado a la popularidad de ingredientes funcionales como el colágeno, adaptógenos y sustitutos de la leche de origen vegetal en los productos de café. Además, la tecnología está desempeñando un papel cada vez más importante en la industria del café, desde suscripciones de café en línea y plataformas de pedidos móviles hasta máquinas de café inteligentes y equipos de café habilitados para IoT. La digitalización está mejorando la conveniencia, la personalización y la eficiencia en toda la cadena de suministro del café. Además, los países en desarrollo están experimentando un aumento en el consumo de café a medida que el aumento de los ingresos y la urbanización impulsan la demanda. Países como China, India y Brasil se están convirtiendo en actores clave tanto en la producción como en el consumo de café, remodelando el panorama cafetalero mundial. Además, el café ya no se limita a las tradicionales bebidas calientes. El mercado se ha ampliado para incluir una amplia gama de productos a base de café, como snacks, postres, bebidas alcohólicas y productos de belleza con sabor a café. Esta diversificación atrae a una base de consumidores más amplia e impulsa la innovación en la industria.


Perspectivas globales del segmento cafetero

Perspectivas globales sobre tipos de mercado


Según el tipo, el mercado del café se ha segmentado en Arábica, Robusta y otros. El segmento de Arábica dominó el mercado con un valor de 239,39 mil millones de dólares en 2023 y se espera que alcance los 311,07 mil millones de dólares en 2032. El segmento de Arábica representó la mayor participación de mercado del 60,97% en 2023 y es probable que registre una tasa compuesta anual del 2,96% durante el período proyectado. Mientras que el segmento Robusta probablemente registrará la CAGR más alta del 2,13% durante el período proyectado.


Debido al gran deseo de los clientes, la sección de Arábica del negocio del café juega un papel importante. El café arábica, reconocido por su sabor suave, profundidad fragante y bajo contenido de estimulantes, atrae a una amplia gama de bebedores de café, desde informales hasta entusiastas. La creciente necesidad de granos de Arábica en los últimos años ha tenido una influencia significativa en las preferencias de los consumidores a nivel internacional, impactando las tendencias generales del mercado del café.


En los últimos años, la sostenibilidad ha surgido como un área focal importante en el negocio del café, con el sector Arábica liderando el camino en medidas de sostenibilidad. Reconociendo los beneficios de la preservación del medio ambiente y la rendición de cuentas ante la sociedad, varias corporaciones y productores de café promueven activamente procedimientos de compra responsables. La agricultura arábica, en la que con frecuencia participan pequeños agricultores en lugares como América Latina, África y Asia, se presta muy bien a técnicas agrícolas sostenibles. La certificación de comercio justo, la agricultura orgánica, los cultivos de sombra y la protección de la biodiversidad son iniciativas frecuentes vinculadas con la producción de Arábica, lo que demuestra la dedicación del segmento a la gestión responsable de los recursos. El predominio de la categoría Arábica en el mercado del café tiene importantes repercusiones económicas, particularmente para los países productores de café. Muchas naciones pobres dependen en gran medida de las exportaciones de café para obtener ingresos y crecimiento económico, y el Arábica representa una parte considerable de la producción total de café. Como resultado, la prosperidad y la seguridad en el sector del Arábica tienen una influencia directa en la seguridad financiera de miles de millones de proveedores de café, incluidos productores, cooperativas, así como proveedores y comerciantes.


El sector Robusta de la industria del café es fundamental para dar forma a la dinámica mundial del café. El café robusta, derivado de la planta Coffea canephore, es conocido por su perfil de sabor robusto, que incluye un sabor más áspero y amargo y una mayor concentración de cafeína que el Arábica. Aunque la variedad Robusta carece de los aromas sutiles del Arábica, su sabor o adaptabilidad únicos lo convierten en un ingrediente popular en una variedad de mezclas y productos de café, en particular mezclas de tragos y fórmulas de café instantáneo. Un café robusto es económicamente significativo, especialmente en los países productores de café.


A diferencia del Arábica, los árboles de Robusta son más resistentes e inmunes a las plagas y enfermedades del café, lo que los hace más simples y menos costosos de cultivar, particularmente en lugares con malas condiciones para el cultivo. Como resultado, la producción de Robusta es frecuentemente una fuente fundamental de ingresos y medios de vida para los agricultores de estas áreas, lo que ayuda a garantizar la estabilidad económica y el desarrollo de las comunidades productoras de café. En el mercado del café, el sector Robusta es fundamental para preservar la estabilidad de precios y brindar acceso al mercado a una base de clientes más amplia. El café robusta es menos costoso y más fácil de encontrar que el café Arábica debido a los menores costos de cultivo y a su mayor estimulante, lo que atrae a clientes que tienen una amplia gama de gustos y restricciones de precios.


Más allá de los conocidos tipos Arábica y Robusta, la sección "Otros" incluye una amplia gama de variedades de café exóticos y especiales que desempeñan un papel importante en el fomento de la innovación y la diferenciación del mercado en el negocio mundial del café. Estos cultivares menos conocidos, que incluyen Typica, Bourbon, Gesha y Pacamara, entre otros, son famosos por sus diferentes perfiles de sabor, circunstancias de crecimiento poco comunes y rasgos regionales. Si bien pueden representar una fracción menor de la industria del café en general, los tipos exóticos y de especialidad ayudan a elevar la oferta de café, atrayendo a consumidores exigentes que buscan calidad superior y experiencias sensoriales.


El sector Otros incluye nichos de mercado y producciones de microlotes adaptadas a determinadas preferencias de los clientes y categorías de mercado. Estas variedades de café de especialidad frecuentemente provienen de fincas individuales, microrregiones o procedimientos de procesamiento, lo que da como resultado pequeños volúmenes de granos de alta calidad con distintas sutilezas de sabor. Los productos de microlotes, como aquellos con variedades poco comunes o procesos de procesamiento experimentales, alcanzan precios altos en los mercados de cafés especiales, lo que atrae a aficionados y entusiastas del café y a cafés especializados que buscan opciones únicas y exclusivas. La parte del Otro rinde homenaje a la amplia gama de áreas productoras de café del mundo, cada una con su propio conjunto de variables climáticas, composiciones del suelo y niveles de elevación que impactan los perfiles de sabor y las cualidades sensoriales de los granos de café. Los países productores de café, que abarcan desde los suelos volcánicos de Etiopía hasta las granjas de gran altitud del país, demuestran comunicación regional, enfatizando el vínculo inextricable entre la topografía y el sabor del café. Las variedades de café de especialidad de estos lugares resaltan la profundidad y diversidad de las sensaciones de sabor, brindando a los clientes una muestra de la riqueza del terruño del café.


Figura 1: Café mundial, por tipo, 2023 y 2023 2032 (miles de millones de dólares)


Café, por tipo, 2023 y 2032


Fuente: investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas


Perspectivas de productos del mercado global


Según el producto, el mercado del café se ha segmentado en grano entero, molido, instantáneo y en vainas y granos. cápsulas. El segmento terrestre se valoró en 124,64 mil millones de dólares en 2023 y se espera que alcance el valor de 159,10 mil millones de dólares para 2032 con una tasa compuesta anual del 2,76% de 2024 a 2032. Mientras que el segmento terrestre se valoró en 124,64 mil millones de dólares en 2023 y se espera que alcance el valor de 159,10 mil millones de dólares en 2032 con una tasa compuesta anual del 2,76% de 2024 a 2032. El segmento de cápsulas probablemente registrará una tasa compuesta anual del 2,37% durante el período proyectado.


El segmento de grano entero de la industria del café tiene un impacto considerable en la dinámica mundial del café, debido a su énfasis en la calidad y la frescura. El café en grano entero conserva su sabor y fragancia de manera más eficiente que el café premolido debido a la menor superficie expuesta al aire y la luz. Esta preservación de la frescura garantiza que los clientes puedan disfrutar de una experiencia de café superior, con sabores brillantes y complejidad aromática, lo que impulsa la demanda de productos en grano entero tanto en la industria minorista como en la de café de especialidad.


El café en grano integral ofrece a los consumidores más flexibilidad y control sobre el proceso de preparación del café. Al comprar granos en su totalidad, los clientes pueden elegir su tamaño de molienda y técnica de hervido favoritos, como vertido, prensa francesa, café y preparación en frío. Esta adaptabilidad permite a los amantes del café personalizar sus condiciones de preparación para extraer los mejores sabores de sus granos, lo que da como resultado una experiencia de café única basada en las preferencias individuales. Como resultado, el sector Whole Bean atrae a clientes exigentes que buscan un mayor control y personalización en su consumo de café. La categoría de grano entero es fundamental para fomentar la primacía y el desarrollo en la industria del café de especialidad.


El café molido es un componente clave en la industria cafetalera mundial, debido a su facilidad y accesibilidad insuperables. El café molido elimina la necesidad de equipos de molienda de café, brindando a los clientes una experiencia de preparación rápida y sencilla. Esta comodidad atrae a una amplia gama de bebedores de café, desde profesionales ocupados hasta clientes ocasionales que buscan una dosis rápida de cafeína. La disponibilidad del café molido se expande más allá de la elaboración casera a contextos comerciales, lugares de hospitalidad y consumo sobre la marcha, lo que lo convierte en una visión común en la vida diaria en todo el mundo.


La popularidad del café molido en el mercado masivo se origina en su bajo precio y su amplia disponibilidad en numerosos canales minoristas. Los productos de café molido se envasan en formatos prácticos, como bolsas, monodosis o cápsulas de café premolido, lo que los hace ideales para consumidores preocupados por su presupuesto y mercados sensibles a los precios. Debido a su bajo costo, el café molido es una alternativa asequible para una variedad de consumidores, especialmente estudiantes, padres y aquellos que buscan opciones de café basadas en el valor que no sacrifiquen el sabor y la calidad. ElLa categoría Café Molido fomenta la diversificación y la innovación de las marcas en el mercado del café, proporcionando una variada gama de perfiles de sabor, grados de tueste y estilos de empaque para satisfacer una variedad de preferencias de los clientes. Los fabricantes de café siempre están innovando con variedades de café molido aromatizado, mezclas especiales y productos de origen único para diferenciar sus marcas y ganar participación de mercado.


La categoría de café rápido es una fuerza transformadora en el negocio mundial del café, impulsada por su comodidad sin precedentes y su rápido disfrute. El café instantáneo elimina la necesidad de equipos de preparación y una preparación que requiere mucho tiempo, brindando a los clientes una manera rápida y conveniente de satisfacer sus deseos de café. Esta facilidad de uso atrae a personas ocupadas, turistas y clientes en movimiento que desean tomar una cafeína rápida sin sacrificar el sabor o el valor. La popularidad del café instantáneo en el mercado masivo se debe a su bajo precio y su disponibilidad ubicua en varios canales minoristas.


Figura 2: Café mundial, por producto, 2023 y 2023 2032 (miles de millones de dólares)


Café, por producto, 2023 y 2032


Fuente: investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas


Perspectivas sobre las categorías del mercado del café


Según la categoría, el mercado del café se ha bifurcado en orgánico y regular. El segmento regular representó el 92,52 % del mercado del café en 2023, mientras que se espera que el segmento orgánico experimente el mayor crecimiento con una tasa compuesta anual del 3,66 % durante el período previsto.


El sector orgánico está creciendo como fuerza impulsora en la industria mundial del café, gracias a la creciente preferencia de los clientes por productos orgánicos y amigables con el medio ambiente. A medida que las personas se vuelven más conscientes de la importancia del bienestar, el medio ambiente y las compras morales, buscan alternativas orgánicas libres de pesticidas sintéticos, productos fertilizantes y contaminantes. El cambio hacia el café orgánico refleja una tendencia más amplia de materialismo consciente, en la que las personas priorizan artículos que representan lo que creen sobre la salud, la sostenibilidad y la responsabilidad social.


La producción de café orgánico enfatiza el desarrollo sustentable y las medidas de preservación, lo que la convierte en una opción cada vez más común entre los compradores con conciencia ecológica. Las prácticas de agricultura orgánica fomentan la salud del suelo, el medio ambiente y el equilibrio ecológico al reducir el uso de pesticidas y herbicidas artificiales. Además, las fincas de café orgánico frecuentemente utilizan técnicas agroforestales, cultivos de sombra y estrategias de manejo de desechos orgánicos para reducir el impacto ambiental y proteger los ecosistemas naturales. Esta dedicación a la sostenibilidad ambiental atrae a los consumidores que buscan artículos ecológicos que ayuden a conservar la biodiversidad y prevenir el cambio climático.


La categoría Café Regular es un pilar clave de la industria mundial del café, y refleja los hábitos típicos y cotidianos de consumo de café que siguen millones de personas en todo el mundo. El Café Regular se diferencia por su sencillez, asequibilidad y rutina, y abarca una amplia gama de productos de café como el tradicional espresso de goteo, bebidas filtradas y café instantáneo, entre otros. Esta categoría atiende a clientes de todos los gustos y grupos demográficos al ofrecer una opción de bebida familiar y relajante para el uso diario. El café regular tiene un amplio atractivo comercial y atrae a una base de clientes diversificada de todas las áreas, etnias y niveles socioeconómicos.


Los productos de Café Regular se pueden encontrar en supermercados, tiendas de conveniencia, cafeterías y máquinas expendedoras de todo el país, garantizando una amplia accesibilidad y alcance al cliente. La cafeína regular es una opción de bebida popular para millones de personas en todo el mundo, lo que indica su papel como producto esencial y lubricante interpersonal en la vida cotidiana. A pesar de su simplicidad, la categoría Café Regular ofrece flexibilidad y opciones de personalización para satisfacer diferentes gustos y perfiles gustativos. Los clientes pueden personalizar el sabor del espresso según sus preferencias eligiendo entre una variedad de grados de tueste, identidades de sabor y métodos de preparación. Los productos de café regular atraen una amplia gama de gustos, incluido el café tostado oscuro, el café filtrado de tostado moderado y las mezclas especiales de tostado claro, lo que aumenta la flexibilidad y el placer del consumidor. El café normal tiene una enorme importancia cultural y valor ceremonial en muchas civilizaciones, donde es más que una simple bebida, sino también un símbolo de hospitalidad, comunidad e interacción con los demás. El café regular juega un papel importante en el desarrollo y establecimiento de relaciones, desde rutinas matutinas como tomar una taza de café con el desayuno hasta charlas nocturnas con compañeros de trabajo o amigos. Su agradable perfume, sabor familiar y experiencia compartida provocan sentimientos de calidez, nostalgia y pertenencia, contribuyendo al tejido cultural de comunidades de todo el mundo.


Figura 3: Café mundial, por categoría 2023 y 2023 2032 (miles de millones de dólares)


Café, por categoría 2023 y 2032


Fuente: investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas


Perspectivas sobre el tipo de tueste del mercado global


Según el tipo de tueste, el mercado del café se ha bifurcado en tueste claro, tueste medio, tueste medio oscuro y tueste oscuro. El segmento de tueste medio se valoró en 264,40 mil millones de dólares en 2023 y se espera que alcance el valor de 339,67 mil millones de dólares para 2032 con una tasa compuesta anual del 2,85 % entre 2024 y 2032. Mientras que el segmento de tueste medio oscuro probablemente registrará una tasa compuesta anual del 1,72 % durante el período proyectado.


El sector del tostado ligero es un brillante ejemplo de creatividad y refinamiento en el mercado mundial del café, que está impulsando el surgimiento de una cultura cafetera única. El café de tostado ligero, conocido por su viva acidez, sabores sutiles y fuerte sabor afrutado, ha crecido a favor de clientes exigentes que buscan una experiencia de café más compleja y con más matices. Esta categoría ha provocado un movimiento en los gustos de los consumidores hacia sabores más finos y brillantes, contradiciendo la sabiduría convencional sobre el tostado y el consumo de café. El café de tueste ligero enfatiza las características centrales de los granos de café y su terruño, mostrando los diversos sabores y fragancias relacionados con lugares específicos de cultivo de café.


El café ligeramente tostado conserva los atributos inherentes de los granos a través de un tostado delicado, lo que permite a los clientes descubrir los diversos perfiles de sabor relacionados con los diferentes orígenes del café, como los matices florales de los cafés etíopes o los matices picantes de los tipos centroamericanos. Este énfasis en las características de origen profundiza y autentica la experiencia de beber café, aumentando la apreciación del consumidor por la variedad de sabores de café disponibles en todo el mundo. La calidad y la precisión son marcas registradas del sector Light Roast, en el que los tostadores regulan con precisión el proceso de tueste para mostrar las sutiles sutilezas de los granos. Para lograr la combinación correcta de acidez, dulzor y complejidad, el café de tueste ligero debe controlarse cuidadosamente utilizando las identidades de tueste y los períodos de maduración. Los tostadores utilizan técnicas artesanales como horneado al aire, tostado en tambor y tostado por muestreo para sacar lo mejor de los granos, lo que lleva a un café elaborado minuciosamente que muestra la imaginación y el conocimiento del procedimiento de tostado. El café de tueste ligero atrae a quienes tienen objetivos de salud y prefieren niveles reducidos de amargor y cafeína en sus bebidas de café. En comparación con los tuestes más intensos, el café de tueste ligero mantiene más sustancias químicas naturales del grano, como antioxidantes y ácidos clorogénicos, que se cree que brindan posibles ventajas para la salud, como un mejor metabolismo y un menor riesgo de enfermedades crónicas. Además, el cuerpo más suave y la acidez del café de tostado ligero lo hacen más agradable para el estómago de las personas sensibles a la acidez o que tienen dificultades gastrointestinales, lo que contribuye a su atractivo entre los clientes preocupados por su salud.


El segmento de tueste medio es un componente esencial del negocio mundial del café, con una composición de sabores diversificada que atiende a un amplio espectro de compradores. El perfil de sabor equilibrado del café de tostado medio lo convierte en una opción accesible y popular para los conocedores del café que buscan una experiencia de café agradable y completa. El café de tostado medio es popular entre los consumidores y en el mercado, debido a su popularidad y adaptabilidad para responder a una variedad de gustos. El perfil de sabor equilibrado del café de tueste medio y su nivel de tueste moderado atraen tanto a los consumidores ocasionales como a los aficionados, lo que lo convierte en una opción popular para el consumo diario.


El café de tueste medio, ya sea que se consuma negro o con leche y azúcar, brinda una experiencia de café agradable y familiar que atrae a clientes de muchas culturas y lugares. El mercado de tostado medio valora la consistencia y la confiabilidad, y los tostadores priorizan la precisión y el control para generar características de sabor consistentes lote tras lote. Los cafés de tueste medio se tuestan dentro de un rango definido de color y temperatura, lo que permite a los tostadores conservar la consistencia en sabor, fragancia y calidad. Esta uniformidad fomenta la confianza en los clientes, garantizando que cada taza de espresso de tueste moderado tenga el sabor equilibrado y agradable que esperan, generando lealtad a la empresa y compras frecuentes. La tolerancia del café de tueste medio a diferentes técnicas de elaboración aumenta su atractivo y flexibilidad en el mercado. El café de tueste medio, ya sea preparado como café filtrado, prensa francesa o espresso, proporciona de manera confiable una bebida armoniosa y sabrosa que admite una variedad de métodos de preparación. Esta adaptabilidad permite a los clientes disfrutar de un café de tostado medio utilizando su técnica de ebullición favorita, ya sea un trago de capuchino potente y fuerte o una preparación de café suave y silenciosa.


El sector del tostado medio-oscuro tiene un impacto considerable en la industria mundial del café, proporcionando un equilibrio armónico entre complejidad y profundidad de sabor. El café de tueste medio oscuro logra un delicado equilibrio que combina los delicados sabores de los tuestes más claros y los ricos matices caramelizados de los tuestes más oscuros. Este carácter diverso de sabor atrae a un amplio espectro de aficionados al café, lo que hace que el café medio oscuro con tostado sea una opción cada vez más común entre los clientes habituales y los conocedores que desean mayor complejidad y profundidad en la taza.


El café tostado medio oscuro es famoso por su potente sabor y fragancia, que surgen del tostado prolongado de los granos para generar caramelización y matices agridulces. El proceso de tostado más largo proporciona matices ricos a chocolate, así como trazas de nueces tostadas y especias, lo que da como resultado un sabor de café agradable y con mucho cuerpo. El potente perfil de sabor del café tostado medio oscuro lo hace ideal para técnicas de preparación que enfatizan su profundidad de sabor, como el espresso, la prensa francesa o la preparación en frío, lo que permite a los clientes disfrutar de una taza de café atrevida pero sabrosa. El espresso de tostado medio oscuro es popular entre los consumidores y en el mercado, debido a su amplia popularidad y adaptabilidad para responder a una variedad de gustos. La composición equilibrada del sabor del café tostado medio oscuro y sus características asertivas atraen a los clientes que buscanun sabor de café intenso y potente con un amargor extremo o vinagre asociado a tuestes más intensos. 


Esta popularidad ha estimulado el auge del sector del tostado medio oscuro, lo que ha resultado en expansión del mercado e innovación en toda la industria cafetalera mundial. El café de tueste medio oscuro es versátil en términos de métodos de preparación, lo que permite a los clientes disfrutar de sus potentes sabores y ricas fragancias en sus recetas de café favoritas. El café tostado medio oscuro se adapta bien a una variedad de procedimientos de preparación, incluido el espresso para un trago concentrado y fuerte, el café filtrado para una taza uniforme y completa, así como la preparación en frío para una bebida vigorizante y robusta. Esta variedad amplía las opciones y el placer del cliente, asegurando que el café de tostado medio oscuro siga siendo una alternativa diversa y popular en la industria cafetera mundial.


El sector del tostado oscuro tiene un impacto considerable en la industria mundial del café, atrayendo clientes con su perfil de sabor robusto y potente. El café de tueste oscuro se tuesta durante un período prolongado, lo que da como resultado una profunda caramelización de azúcares y aceites dentro de los granos, lo que le confiere características potentes, ahumadas y agridulces. Este rico perfil de sabor atrae a los consumidores de café que buscan una infusión potente pero robusta, lo que brinda al café tostado oscuro una opción popular entre las personas que aprecian un sabor de café abundante y gratificante. El café tostado oscuro tiene un amplio atractivo y preferencia de los consumidores a nivel mundial, lo que indica su perdurable popularidad entre los bebedores de café de todo el mundo. El café tostado oscuro ha sido durante mucho tiempo una opción de espresso en toda Europa y América, admirado por su sabor robusto, riqueza fragante y calidez relajante.


El café tostado oscuro, ya sea que se tome como espresso en Italia, se prepare como tostado francés en Francia o se aprecie como café turco en el Medio Oriente, tiene importancia cultural como una bebida preciada que cruza fronteras geográficas y barreras culturales. El sabor robusto y la adaptabilidad del café tostado oscuro lo hacen adecuado para una variedad de métodos de preparación y platos de café. El café tostado oscuro se puede preparar de diversas formas, incluido el capuchino para un trago concentrado y fuerte, el café filtrado para obtener una taza rica y robusta y agua fría para una bebida suave y aterciopelada. Su robusto perfil de sabor se adapta bien a la leche y al azúcar, lo que lo convierte en una opción popular para bebidas de café especiales como cafés con leche, capuchinos y mocas, lo que aumenta su flexibilidad y atractivo en el mercado. El café tostado oscuro es culturalmente significativo y tradicional en numerosas civilizaciones, y sirve no solo como una simple bebida sino también como un emblema de la industria hotelera, las costumbres y los rituales sociales. El café tostado oscuro desarrolla relaciones y mejora los vínculos sociales, ya sea que se comparta en reuniones familiares, se entregue a los invitados como regalo de bienvenida o se consuma como parte de ritos religiosos o ceremoniales. Su rico perfume, su poderoso sabor y su reconfortante calidez provocan sentimientos de comodidad, nostalgia y compañerismo, lo que contribuye a la fibra social de las comunidades y perpetúa tradiciones centenarias.


Figura 4: Café mundial, por tipo de tueste, 2023 y 2023 2032 (miles de millones de dólares)


Café, por tipo de tueste, 2023 y 203


Fuente: investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas


Perspectivas sobre el rango de precios del mercado global


Según el rango de precios, el mercado del café se ha bifurcado en económico/masivo y premium. El segmento económico/masivo se valoró en 306,85 mil millones de dólares en 2023 y se espera que alcance el valor de 392,36 mil millones de dólares para 2032 con una tasa compuesta anual del 2,82% de 2024 a 2032.


El sector económico/masivo es una fuerza impulsora en la industria mundial del café y ofrece opciones económicas a una diversa variedad de clientes. Los productos de café económico/masivo atraen a consumidores preocupados por los costos que valoran el precio y la conveniencia en sus selecciones de café. Estos artículos están ampliamente disponibles en supermercados, tiendas de conveniencia y plataformas en línea, lo que los hace accesibles a clientes de todos los niveles demográficos y financieros. El café económico/masivo atrae a una amplia gama de clientes que buscan una opción de café rápida y asequible para el uso diario. Ya sea café instantáneo, café premolido o cápsulas de café, los productos de café económico/masivo brindan simplicidad, consistencia y asequibilidad, lo que los convierte en una opción de bebida básica para millones de personas en todo el mundo. Este atractivo para el mercado masivo genera enormes cifras de consumo y penetración en el mercado, lo que establece al café Economy/Mass como un participante dominante en la industria cafetalera mundial.


El sector Premium es una fuerza impulsora en el negocio mundial del café, brindando exclusividad y calidad insuperable a los consumidores más exigentes. Los productos de café premium se distinguen por su concentración en granos de calidad especial, procesos de tostado artesanal y perfiles de sabor distintivos. Atraen a consumidores que valoran la calidad, el arte y la búsqueda de experiencias memorables con el café. Este énfasis en la excelencia y la exclusividad aumenta la experiencia de beber café, atrayendo a aficionados y entusiastas que buscan los mejores productos de café disponibles. El café premium demuestra experiencia artesanal y cuidado por la calidad durante todo el proceso de fabricación, desde la selección del grano hasta el tostado y la preparación. Los fabricantes y tostadores de café trabajan con los agricultores para obtener granos de Arábica de alta calidad de lugares famosos donde se cultiva café, lo que da como resultado una complejidad y consistencia de sabor ideales.


Figura 5: Café mundial, por rango de precios, 2023 y 2023 2032 (miles de millones de dólares)


Café, por rango de precios, 2023 y 2032


Fuente: investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas


Perspectivas del usuario final del mercado global


Según el usuario final, el mercado del café se ha bifurcado en residencial/minorista y comercial/HoReCa. El segmento comercial/HoReCa dominó el mercado con un valor de 224,74 mil millones de dólares en 2023 y se espera que alcance los 272,39 mil millones de dólares en 2032. Mientras que el segmento residencial/minorista probablemente registrará una tasa compuesta anual del 3,18 % durante el período proyectado.


El mercado del café residencial/minorista fomenta una revolución en la elaboración de cerveza al permitir a los clientes beber café con calidad de cafetería en la comodidad de sus propios hogares. Con el auge de las culturas del café de especialidad y un mayor enfoque en la calidad y la personalización, cada vez más personas optan por preparar su café en lugar de depender únicamente de cafeterías o cafeterías. Esta tendencia ha aumentado la necesidad de excelentes granos de café, equipos y dispositivos de elaboración de cerveza, lo que ha generado crecimiento y creatividad en la categoría residencial/minorista. La categoría Residencial/Minorista atiende a clientes exigentes que buscan granos y mezclas especiales para ofrecer experiencias de café únicas. Los entusiastas del café están cada vez más interesados ​​en los cafés de origen único, las combinaciones especiales y los tostados artesanales que resaltan los sabores y características de las diferentes regiones productoras de espresso. Este deseo por artículos de café de lujo y especiales respalda las ventas en la categoría residencial/minorista, con clientes deseosos de realizar inversiones en granos de alta calidad y equipos de preparación para recrear la experiencia del café en casa.


El mercado del café residencial/minorista se beneficia de la expansión de las plataformas de comercio electrónico, que ofrecen a los clientes un fácil acceso a una amplia gama de productos y accesorios de café. Los proveedores en línea venden una amplia variedad de granos de café, café molido, maquinaria de elaboración de cerveza y dispositivos, lo que permite a los clientes explorar, comparar y comprar artículos desde la comodidad de sus hogares. Esta accesibilidad amplía el alcance del mercado y permite a las empresas de café dirigirse a clientes de todo el mundo, lo que resulta en mayores ventas y penetración de mercado en la categoría residencial/minorista. El segmento residencial/comercial promueve una próspera cultura de barismo hogareño en la que los clientes disfrutan del arte y la ciencia de preparar café como pasatiempo y pasión. La categoría de café residencial/minorista ofrece a los clientes la facilidad y personalización que desean, permitiéndoles personalizar sus experiencias de consumo de espresso según sus gustos y estilos de vida. Ya sea preparando una taza de café rápido antes del trabajo o teniendo una sesión de degustación de café en casa, los clientes pueden adaptar sus granos de café preferidos, técnicas de preparación y perfiles de sabor a sus gustos y situaciones. Esta personalización aumenta el placer y la lealtad del consumidor, lo que resulta en más compras repetidas y participación en la categoría residencial/minorista.


El segmento de café comercial/HoReCa (hotel/restaurante/café) tiene una influencia significativa en la industria mundial del café, ya que se integra suavemente con los sectores culinario y de restauración hotelera. El café es una oferta frecuente en restaurantes, establecimientos de alojamiento, cafeterías y muchos otros establecimientos de comida, donde se suministra a los visitantes y consumidores como un componente de las experiencias gastronómicas o de ocio. Esta combinación mantiene una necesidad continua de café y otros productos en el segmento Comercial/HoReCa, que impulsa la expansión de la industria y las tendencias de consumo a nivel mundial. La categoría Comercial/HoReCa prioriza los productos de café premium y de especialidad para atraer a clientes exigentes que buscan mejores experiencias con el café. Para destacar y atraer a los amantes del café, hoteles de lujo, restaurantes gourmet y cafés especializados ofrecen menús de café únicos, ofertas de origen único y cervezas artesanales. Este énfasis en la calidad y la innovación genera demanda de granos de café de primera calidad, equipos de elaboración de cerveza especializados y baristas expertos en la categoría Comercial/HoReCa, lo que en última instancia mejora toda la experiencia del café para invitados y consumidores.


La industria del café comercial/HoReCa se basa en alianzas y colaboraciones de marca que combinan las capacidades y activos de los productores de café, tostadores y operadores turísticos. Las empresas de café trabajan con restaurantes, hoteles y cafeterías para crear mezclas únicas, bebidas de marca registrada y programas de café personalizados basados ​​en la imagen de su empresa y las necesidades de los clientes. Estas relaciones fomentan la sinergia entre las empresas cafeteras y las instalaciones hoteleras, lo que conduce a un mayor conocimiento de la marca, compromiso del cliente y desarrollo de ingresos en el grupo Comercial/HoReCa. La sección Comercial/HoReCa enfatiza las habilidades y el arte de los baristas, reconociendo el papel fundamental de los baristas capacitados para brindar experiencias de café excepcionales a consumidores y clientes. Los hoteles, restaurantes y cafeterías participan en programas de capacitación de baristas, actualizaciones de equipos y métodos de control de calidad para garantizar que el café se prepare y sirva de manera consistente y adecuada. La competencia y la devoción de los baristas ayudan a mejorar toda la atmósfera, la reputación y el éxito de las empresas hoteleras en la categoría Comercial/HoReCa, promoviendo la lealtad y la felicidad de los clientes.


Figura 5: Café mundial, por usuario final, 2023 y 2023 2032 (miles de millones de dólares)


Café, por usuario final, 2023 y 2032


Fuente: investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas


Perspectivas globales sobre tipos de mercado


Figura 6: Café mundial, por tipo de producto, 2023 y 2023 2032 (miles de millones de dólares)


Report Attribute/Metric Details
Market Size 2022 1.86(USD Billion)
Market Size 2023 1.91(USD Billion)
Market Size 2032 2.5(USD Billion)
Compound Annual Growth Rate (CAGR) 3.01% (2024 - 2032)
Report Coverage Revenue Forecast, Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends
Base Year 2023
Market Forecast Period 2024 - 2032
Historical Data 2019 - 2023
Market Forecast Units USD Billion
Key Companies Profiled Starbucks, Kraft Heinz, Blue Bottle Coffee, Peet's Coffee, Lavazza, Cafe Coffee Day, Pernod Ricard, JDE Peet's, Grind, Tim Hortons, Dunkin' Brands, Tchibo, Nestle, The Coffee Bean Tea Leaf, Costa Coffee
Segments Covered Coffee Type, Processing Method, Roast Level, Consumption Channel, Packaging Type, Regional
Key Market Opportunities Sustainable coffee production methods Premium specialty coffee demand E-commerce expansion in coffee sales Health-conscious coffee alternatives Organic and fairtrade coffee growth
Key Market Dynamics rising specialty coffee demand, increasing health consciousness, sustainability and ethical sourcing, strong caf culture, expanding online retail channels
Countries Covered North America, Europe, APAC, South America, MEA


Frequently Asked Questions (FAQ) :

The Oceania Coffee Market is expected to be valued at 2.5 USD Billion in 2032.

The expected CAGR for the Oceania Coffee Market from 2024 to 2032 is 3.01.

The Arabica segment is projected to have the highest market value at 1.25 USD Billion in 2032.

The Oceania Coffee Market in the APAC region is valued at 1.2 USD Billion in 2023.

The Robusta coffee segment is expected to be valued at 0.85 USD Billion in 2032.

The APAC region holds the largest market share at 1.2 USD Billion in 2023.

Major players in the Oceania Coffee Market include Starbucks, Kraft Heinz, and Blue Bottle Coffee.

The Liberica coffee segment is projected to reach a market value of 0.25 USD Billion in 2032.

The South America region is expected to grow to a market value of 0.2 USD Billion by 2032.

The Oceania Coffee Market in Europe is expected to be valued at 0.35 USD Billion in 2032.

Comments

Leading companies partner with us for data-driven Insights.

clients

Kindly complete the form below to receive a free sample of this Report

We do not share your information with anyone. However, we may send you emails based on your report interest from time to time. You may contact us at any time to opt-out.

Tailored for You
  • Dedicated Research on any specifics segment or region.
  • Focused Research on specific players in the market.
  • Custom Report based only on your requirements.
  • Flexibility to add or subtract any chapter in the study.
  • Historic data from 2014 and forecasts outlook till 2040.
  • Flexibility of providing data/insights in formats (PDF, PPT, Excel).
  • Provide cross segmentation in applicable scenario/markets.
report-img