Descripción general del mercado mundial de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas
Según el análisis de MRFR, el tamaño del mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas se estimó en 7,54 (mil millones de dólares) en 2022.
Se espera que la industria del diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas crezca de 7,93 (miles de millones de dólares) en 2023 a 12,4 ( Miles de millones de dólares) para 2032. Se espera que la CAGR (tasa de crecimiento) del mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas sea de alrededor 5,09 % durante el período previsto (2024 - 2032).
Se destacan las principales tendencias del mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas p>
El mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas está experimentando un crecimiento significativo impulsado por una mayor concienciación e iniciativas destinadas a abordar estas enfermedades. . Los impulsores clave del mercado incluyen el aumento de la financiación gubernamental, los avances en las tecnologías de diagnóstico y las colaboraciones entre los sectores público y privado centradas en mejorar el acceso a la atención médica en regiones endémicas. La demanda de soluciones de diagnóstico rápidas y eficientes va en aumento, impulsada por la urgente necesidad de controlar y eliminar las enfermedades tropicales desatendidas que afectan a las poblaciones vulnerables. Las oportunidades emergentes en el mercado incluyen el desarrollo de herramientas de diagnóstico innovadoras diseñadas para enfermedades específicas y la ampliación de las capacidades de prueba en el lugar de atención. Hay un énfasis creciente en los enfoques de diagnóstico integrados que combinan múltiples pruebas en un solo marco, lo que permite realizar pruebas más rápidas y precisas. detección de enfermedades. Esto es crucial para un tratamiento oportuno y una mejor gestión de la atención al paciente. La integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en el diagnóstico también tiene potencial, ya que estas tecnologías pueden mejorar la precisión y eficiencia de los métodos existentes. Las tendencias recientes indican un cambio hacia metodologías de prueba más descentralizadas, lo que permite un diagnóstico más cercano a los pacientes y reduce la necesidad de instalaciones de laboratorio centralizadas. La tecnología sanitaria móvil se está volviendo cada vez más popular, ya que facilita las pruebas de campo y mejora la recopilación de datos en tiempo real. El impulso para una mayor accesibilidad a los servicios sanitarios en zonas remotas impulsa estos cambios. A medida que las organizaciones de salud pública continúan dando prioridad a las enfermedades tropicales desatendidas, el mercado está preparado para una innovación continua, ampliando su alcance y eficacia en la lucha contra estas enfermedades a nivel mundial. Invertir en investigación y desarrollo y aprovechar las últimas tecnologías será crucial para las partes interesadas que quieran capitalizar el panorama cambiante del mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas.

Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas< /span>
Impulsores del mercado del diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas
Prevalencia creciente de enfermedades tropicales desatendidas
La creciente prevalencia de enfermedades tropicales desatendidas (ETD) es un importante impulsor del mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas Industria. Varios factores contribuyen a la creciente incidencia de estas enfermedades, particularmente en las regiones empobrecidas donde a menudo falta infraestructura sanitaria. Por ejemplo, las malas condiciones de vida, el saneamiento inadecuado y el acceso limitado al agua potable hacen que las poblaciones sean más susceptibles a las infecciones. A medida que la carga de las ETD sigue aumentando, también lo hace la demanda de soluciones de diagnóstico eficaces para identificar y gestionar estas enfermedades. La Organización Mundial de la Salud ha destacado la importancia de las enfermedades tropicales desatendidas para la salud mundial, que afectan a millones de personas, principalmente en los países en desarrollo. Dado que se espera que el mercado mundial crezca a un ritmo constante, existe una creciente necesidad de tecnologías de diagnóstico innovadoras que puedan mejorar la detección y el tratamiento de enfermedades. Además, las campañas de promoción y concientización se centran cada vez más en la importancia de reconocer y abordar las ETD, lo que ha atraído atención de los gobiernos y las ONG. Esto está presionando para obtener más financiación y apoyo para la investigación y el desarrollo de herramientas de diagnóstico, aumentando las perspectivas de crecimiento para el mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas. A su vez, el desarrollo de asociaciones entre partes interesadas está fomentando un entorno de colaboración que busca mejorar las medidas de diagnóstico. Este escenario implica inversión en nuevas tecnologías y metodologías, lo que enfatiza aún más la importancia del diagnóstico para mitigar el impacto de las ETD en la salud pública. Las iniciativas globales en curso destinadas a controlar y eliminar las ETD exigirán inherentemente capacidades de diagnóstico sólidas, lo que reforzará la trayectoria del mercado hacia mejoras en los productos y servicios de diagnóstico.
Avances tecnológicos en herramientas de diagnóstico
Los avances tecnológicos desempeñan un papel crucial en el impulso de la industria del mercado de Diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas. La continua evolución de las tecnologías de diagnóstico, como las pruebas de diagnóstico rápido (PDR) y el diagnóstico molecular, ha mejorado significativamente la velocidad y precisión con la que se pueden identificar las ETD. Las nuevas tecnologías aumentan la accesibilidad y confiabilidad de las pruebas de diagnóstico, lo que facilita a los proveedores de atención médica diagnosticar y gestionar las ETD, particularmente en regiones remotas y desatendidas. Además, la integración de las pruebas en el lugar de atención está permitiendo a los profesionales de la salud administrar pruebas y obtener resultados en cuestión de minutos, lo cual es fundamental para gestionar eficazmente los brotes de enfermedades. A medida que estas tecnologías avanzan, se traducen en mejores resultados para los pacientes, allanando el camino para un enfoque más proactivo de la salud pública.
Aumento de iniciativas gubernamentales y de ONG
El aumento de iniciativas gubernamentales y de organizaciones no gubernamentales (ONG) centradas en la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas es un impulsor vital del mercado. Los programas diseñados para mejorar la infraestructura sanitaria, aumentar la concientización y promover la investigación sobre las ETD resaltan el compromiso global de abordar estos problemas de manera efectiva. Estas iniciativas a menudo conducen a un aumento de la financiación para soluciones de diagnóstico, lo que permite el desarrollo y la difusión de innovaciones diseñadas para la detección de enfermedades tropicales desatendidas. Los esfuerzos de colaboración entre gobiernos, ONG y el sector privado para mejorar las capacidades de diagnóstico impulsan el crecimiento en la industria del mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas.
Perspectivas del segmento de mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas
Diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas Perspectivas del método de diagnóstico del mercado>p>
El segmento de métodos de diagnóstico dentro del mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas representa una faceta crítica de la industria en general, contribuyendo significativamente a los ingresos generales del mercado. Para 2023, este segmento estaba valorado en 7,93 mil millones de dólares, mostrando un fuerte potencial de crecimiento hasta 2032 con metodologías emergentes que darán forma a los diagnósticos.
Dentro de este ámbito, las 'pruebas serológicas' ocupan un lugar importante, valoradas en 1,7 mil millones de dólares en 2023 y Se prevé que aumente a 2,8 mil millones de dólares para 2032, lo que demuestra su importancia en la identificación de respuestas de anticuerpos y ayuda en el diagnóstico de diversas enfermedades tropicales desatendidas. Este segmento no solo proporciona un diagnóstico esencial sino que también informa las decisiones de tratamiento, lo que ilustra su papel vital en la salud pública.
'Molecular Diagnostics' es un contribuyente significativo en este panorama, valorado en 2,15 mil millones de dólares en 2023 y esperado aumentará a 3,3 mil millones de dólares para 2032. Esta técnica permite la detección precisa de patógenos a través del análisis de ADN/ARN, lo que la hace indispensable para un diagnóstico rápido y preciso, en última instancia. impulsar intervenciones oportunas. El aumento de la prevalencia de enfermedades tropicales desatendidas amplifica la demanda de métodos de diagnóstico tan avanzados, en consonancia con las iniciativas de salud globales.
Por el contrario, 'Microscopía' tiene un valor menor: 1,05 mil millones de dólares en 2023, lo que se prevé que alcanzar los 1,8 mil millones de dólares en 2032. Si bien es un método tradicional que juega un papel crucial en la detección de ciertos patógenos, su crecimiento es más lento en comparación con otros métodos de diagnóstico, principalmente debido a la creciente dependencia de técnicas moleculares que ofrecen resultados rápidos y precisos en comparación con la microscopía manual. A pesar de su crecimiento más lento, sigue siendo importante y es necesaria una confirmación inmediata.
Los 'ensayos inmunológicos' son el componente más grande dentro de este segmento, valorado en 3,03 mil millones de dólares en 2023 y Se espera que aumente a 4,5 mil millones de dólares para 2032. Estos ensayos son cruciales para diagnosticar enfermedades tropicales desatendidas y proporcionan información sustancial sobre el contexto inmunológico. de estas enfermedades. Su gran cuota de mercado refleja su uso generalizado en entornos clínicos, lo que indica su eficacia en el seguimiento de enfermedades y estudios epidemiológicos. Como tal, estas metodologías de diagnóstico desempeñan un papel decisivo en la gestión de enfermedades tropicales desatendidas, lo que las convierte en un área de enfoque clave para futuras investigaciones y desarrollo en el mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas.

Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas< /span>
Diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas Mercado Información sobre el tipo de enfermedad>p>
El mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas, valorado en 7930 millones de dólares en 2023, abarca una amplia gama de enfermedades tipos, cada uno de los cuales presenta desafíos y oportunidades únicos. Entre ellas, la filariasis linfática sigue siendo una preocupación crítica debido a sus efectos debilitantes en las poblaciones afectadas, lo que afecta significativamente la calidad de vida y contribuye al estigma. La esquistosomiasis tambiénjuega un papel importante, afecta a millones y requiere herramientas de diagnóstico eficientes para monitorear y tratar las infecciones de manera efectiva. La larga historia de la lepra y sus complejas vías de tratamiento continúan necesitando esfuerzos de diagnóstico enfocados, lo que resalta la necesidad constante de avances en esta área. La enfermedad de Chagas, prevalente en ciertas regiones, llama la atención debido a su naturaleza asintomática en sus etapas iniciales, enfatizando la importancia de la detección temprana. estrategias. El dengue, particularmente asociado con la transmisión vectorial, se ha vuelto cada vez más relevante en los debates sobre salud global, lo que impulsa aún más la demanda de soluciones de diagnóstico confiables. Esta segmentación muestra el panorama multifacético del Mercado de Diagnóstico de Enfermedades Tropicales Desatendidas, subrayando la importancia de las innovaciones e inversiones en curso para abordar estas enfermedades de manera efectiva. El crecimiento del mercado está respaldado por la evolución de la infraestructura de atención médica y el aumento de la conciencia, que desempeñan un papel crucial en el refuerzo de las capacidades de diagnóstico en todo estas condiciones.
Perspectivas del usuario final del mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas>p>
Se prevé que el mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas alcance una valoración de 7930 millones de dólares en 2023, lo que refleja la papel fundamental que desempeñan diversos usuarios finales en la lucha contra las enfermedades desatendidas. Los hospitales y laboratorios de diagnóstico son fundamentales para brindar diagnósticos oportunos, lo que contribuye significativamente a la dinámica del mercado. Las instituciones de investigación desempeñan un papel crucial a la hora de impulsar la innovación y desarrollar nuevas tecnologías de diagnóstico, lo que se alinea con el creciente interés por mejorar los resultados de la atención sanitaria. Las organizaciones de salud pública son vitales en la implementación de programas de detección generalizados que mejoren la detección y el tratamiento de enfermedades. Este panorama diversificado indica un enfoque integral para abordar las enfermedades tropicales desatendidas, ya que la colaboración entre estos usuarios finales fomenta estrategias efectivas y la utilización de recursos. El mercado en general está impulsado por una mayor concienciación e iniciativas destinadas a abordar estas enfermedades, y cada segmento de usuarios finales contribuye de forma única al crecimiento del mercado. El enfoque cambiante en la mejora de los diagnósticos en todos estos sectores mejorará aún más los ingresos del mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas, brindando oportunidades de crecimiento y desarrollo en la industria. A través de una mayor colaboración y avances tecnológicos, se espera que la eficacia de la gestión de enfermedades mejore significativamente. reflejando necesidades y prioridades más amplias de salud pública.
Diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas Perspectivas tecnológicas del mercado
El mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas, particularmente en el segmento de tecnología, está preparado para un crecimiento notable impulsado por los avances en técnicas de diagnóstico. En 2023, se estimaba que el mercado estaba valorado en 7.930 millones de dólares, lo que refleja un énfasis creciente en soluciones innovadoras. Las tecnologías clave dentro de este dominio incluyen la tecnología PCR, que ofrece una detección rápida y precisa, mejorando los esfuerzos de gestión de enfermedades. Los kits de pruebas rápidas también son importantes porque brindan resultados rápidos en entornos con recursos limitados, lo que facilita una intervención oportuna. La secuenciación de próxima generación está ganando terreno debido a su alto rendimiento y precisión, lo que permite una comprensión integral de los patógenos. Además, los analizadores automatizados se están volviendo esenciales para aumentar la eficiencia y la precisión en los laboratorios. El desarrollo continuo de estas tecnologías es vital para mejorar los ingresos del mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas y abordar eficazmente los desafíos que plantean las enfermedades tropicales desatendidas. La combinación de estos avances tecnológicos es crucial, ya que en conjunto abordan la necesidad apremiante de un diagnóstico y tratamiento efectivos, impulsando así el crecimiento general del mercado.
Perspectivas regionales del mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas
Los ingresos del mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas muestran una composición diversa cuando se examinan a través de la lente regional. En 2023, América del Norte lidera el mercado con una valoración de 2,15 mil millones de dólares, que se prevé que crezca a 3,25 mil millones de dólares en 2032, lo que destaca su posición de participación mayoritaria. Europa le sigue de cerca con un valor de 1,95 mil millones de dólares en 2023, y se espera que alcance los 2,8 mil millones de dólares, lo que enfatiza su importante papel en el desarrollo del diagnóstico. La región APAC, valorada en 2,25 mil millones de dólares en 2023 y que se prevé que crezca a 3,5 mil millones de dólares, refleja cada vez más iniciativas de atención médica que apoyan el diagnóstico de enfermedades. Por el contrario, América del Sur y MEA son actores más pequeños, con valores de mercado de 0,9 mil millones de dólares y 0,68 mil millones de dólares en 2023. 2023, creciendo potencialmente a 1,3 mil millones de dólares y 1,35 mil millones de dólares, respectivamente. Esta segmentación regional indica que, si bien dominan América del Norte y Europa, los mercados emergentes como APAC presentan importantes oportunidades de crecimiento debido a la creciente inversión en infraestructura sanitaria y la concienciación sobre las enfermedades tropicales desatendidas. Las tendencias del mercado sugieren un cambio hacia la mejora de las capacidades de diagnóstico impulsadas por colaboraciones y avances tecnológicos en estas regiones.

Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas< /span>
Diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas Actores clave del mercado e información competitiva
El mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas se caracteriza por una amplia gama de empresas que se esfuerzan por desarrollar soluciones de diagnóstico innovadoras para diversas enfermedades tropicales desatendidas que afectan a millones de personas en países de ingresos bajos y medios. Estas enfermedades, que incluyen, entre otras, la esquistosomiasis, la filariasis linfática y la lepra, a menudo se han pasado por alto en términos de financiación de la investigación y de inversión en el mercado. La competencia en este mercado está impulsada por una necesidad apremiante de pruebas de diagnóstico asequibles, confiables y fáciles de usar que puedan implementarse en entornos con recursos limitados. A medida que las partes interesadas continúan cambiando su enfoque hacia mejorar el acceso a la atención médica para las poblaciones desatendidas, es probable que el mercado sea testigo de una afluencia de nuevos participantes, asociaciones estratégicas y avances tecnológicos destinados a mejorar la precisión y la velocidad del diagnóstico. Además, las consideraciones regulatorias y la disponibilidad de oportunidades de financiación de organizaciones de salud globales desempeñan un papel crucial en la configuración del panorama competitivo de este mercado. Siemens Healthineers tiene una presencia significativa en el mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas, aprovechando una amplia experiencia en tecnologías de diagnóstico e imágenes. La fortaleza de la empresa radica en su compromiso con la investigación y el desarrollo, lo que le permite introducir productos innovadores adaptados a las necesidades de los proveedores de atención médica que abordan enfermedades tropicales desatendidas. Las plataformas de diagnóstico avanzadas de Siemens Healthineers son conocidas por su alta sensibilidad y especificidad, que son esenciales para identificar con precisión varios patógenos asociados con estas enfermedades. Además, las relaciones establecidas de la empresa con instituciones sanitarias y organizaciones gubernamentales mejoran su ventaja competitiva, fomentando la colaboración en el desarrollo y la implementación de soluciones de diagnóstico. Este posicionamiento estratégico permite a Siemens Healthineers no solo responder a las demandas del mercado sino también influir en las iniciativas de salud pública destinadas a combatir las enfermedades tropicales desatendidas a nivel mundial. Merck desempeña un papel fundamental en el mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas a través de su enfoque en ofrecer herramientas de diagnóstico de alta calidad. y soluciones que contribuyan a la detección temprana y al manejo de estas enfermedades. La sólida cartera de la empresa incluye una gama de diagnósticos diseñados para su uso tanto en laboratorio como en entornos de campo, lo que los hace adecuados para su implementación en entornos de bajos recursos. El compromiso de Merck con la innovación se demuestra a través de su inversión continua en nuevas tecnologías y asociaciones con instituciones de investigación, que mejoran sus capacidades para desarrollar soluciones de diagnóstico efectivas. Las fortalezas de la compañía incluyen una sólida reputación de marca y una comprensión integral de la epidemiología de las enfermedades, lo que le permite ofrecer productos específicos que se alinean con las prioridades de salud pública. Este énfasis estratégico no solo posiciona a Merck como un actor clave en el mercado, sino que también respalda esfuerzos más amplios para mejorar los resultados de salud en regiones afectadas por enfermedades tropicales desatendidas.
Las empresas clave en el mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas incluyen
- Siemens Healthineers
- Merck
- Becton Dickinson
- Hologic
- Laboratorios BioRad
- Qiagen
- Cefeida
- Thermo Fisher Scientific
- Abbott
- Agilent Technologies
- Johnson y Johnson
- Roche
- Novartis
- Deloitte
- GlaxoSmithKline
Desarrollos de la industria del mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas
Los recientes acontecimientos en el mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas han atraído una atención significativa, particularmente en lo que respecta a los avances en las tecnologías de diagnóstico y asociaciones innovadoras. Empresas como Siemens Healthineers y Thermo Fisher Scientific han implementado novedosas soluciones de diagnóstico que mejoran la detección de enfermedades tropicales desatendidas (ETD). Merck se ha centrado en la investigación collaboratorios destinados a acelerar el desarrollo de herramientas de diagnóstico para enfermedades como la esquistosomiasis y la filariasis linfática.
En particular, Becton Dickinson ha experimentado una mayor demanda de kits de diagnóstico de ETD, lo que ha contribuido a un crecimiento notable en su mercado. valoración, lo que refleja la creciente conciencia mundial sobre estas enfermedades. En el ámbito de las fusiones y adquisiciones, se han observado movimientos importantes, incluida la adquisición por parte de Roche de una empresa biotecnológica especializada en enfermedades infecciosas, cuyo objetivo es reforzar su cartera en el sector del diagnóstico de las ETD. Además, se informa que Abbott y Cepheid están ampliando sus líneas de productos para incluir pruebas rápidas para diversas enfermedades tropicales desatendidas, lo que podría remodelar la dinámica del mercado. Los esfuerzos combinados de estas empresas están contribuyendo al crecimiento general y mejorando las estrategias de respuesta para combatir eficazmente las enfermedades tropicales desatendidas.
Perspectivas de segmentación del mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas
-
Diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas Perspectivas del método de diagnóstico del mercado p>
- Pruebas serológicas
- Diagnóstico molecular
- Microscopía
- Ensayos inmunológicos
-
Diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas Mercado Tipo de enfermedad Perspectiva p>
- Filariasis linfática
- Esquistosomiasis
- Lepra
- Enfermedad de Chagas
- Dengue
-
Perspectivas del usuario final del mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas p>
- Hospitales
- Laboratorios de diagnóstico
- Instituciones de investigación
- Organizaciones de salud pública
-
Perspectivas tecnológicas del mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas
- Tecnología PCR
- Kits de prueba rápida
- Secuenciación de próxima generación
- Analizadores automatizados
-
Perspectiva regional del mercado de diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas
- América del Norte
- Europa
- América del Sur
- Asia-Pacífico
- Medio Oriente y África
Report Attribute/Metric |
Details |
Market Size 2024 |
8.75 (USD Billion) |
Market Size 2025 |
9.20 (USD Billion) |
Market Size 2034 |
14.38 (USD Billion) |
Compound Annual Growth Rate (CAGR) |
5.09 % (2025 - 2034) |
Report Coverage |
Revenue Forecast, Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends |
Base Year |
2024 |
Market Forecast Period |
2025 - 2034 |
Historical Data |
2020 - 2024 |
Market Forecast Units |
USD Billion |
Key Companies Profiled |
Siemens Healthineers, Merck, Becton Dickinson, Hologic, BioRad Laboratories, Qiagen, Cepheid, Thermo Fisher Scientific, Abbott, Agilent Technologies, Johnson and Johnson, Roche, Novartis, Deloitte, GlaxoSmithKline |
Segments Covered |
Diagnostic Method, Disease Type, End User, Technology, Regional |
Key Market Opportunities |
Increased funding for research initiatives, Technological advancements in diagnostic tools, Rising awareness of neglected diseases, Collaborations with global health organizations, Expanding access to healthcare infrastructure |
Key Market Dynamics |
Rising prevalence of NTDs, Increased funding and partnerships, Technological advancements in diagnostics, Growing awareness and education, Regulatory support and initiatives |
Countries Covered |
North America, Europe, APAC, South America, MEA |
Frequently Asked Questions (FAQ):
The Neglected Tropical Diseases Diagnosis Market is projected to be valued at 14.38 USD Billion by 2034.
The expected CAGR for the Neglected Tropical Diseases Diagnosis Market from 2025 to 2034 is 5.09%.
The Immunological Assays diagnostic method is projected to have the highest market value, reaching 4.5 USD Billion in 2032.
North America is expected to have the largest market share, valued at 3.25 USD Billion in 2032.
The estimated market value of Molecular Diagnostics is projected to be 3.3 USD Billion in 2032.
Key players include Siemens Healthineers, Merck, Becton Dickinson, Hologic, and BioRad Laboratories.
The market size for Serological Testing is expected to be approximately 2.0 USD Billion in 2024.
The APAC region is projected to show significant growth, with a market size of 3.5 USD Billion by 2032.
The market size for the Microscopy diagnostic method is expected to be around 1.35 USD Billion in 2024.
The market faces challenges such as limited funding for diagnostics and underreporting of neglected tropical diseases.