Resumen del mercado de materiales para cantos en Latinoamérica
El mercado de materiales para cantos en Latinoamérica se valoró en 506,73 millones de dólares en 2023. Se proyecta que este mercado crezca de 523 millones de dólares en 2024 a 782,43 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4,58 % durante el período de pronóstico (2024-2032). El mercado de materiales para cantos ha experimentado un crecimiento y desarrollo significativos en los últimos años. Analizar los factores macro y micro es esencial para comprender el entorno general y las dinámicas específicas que influyen en el mercado latinoamericano de cantos. Factores macro, como las condiciones económicas, los marcos regulatorios y los avances tecnológicos, configuran el panorama general del mercado e impactan las tendencias de la industria a escala regional y global. Mientras tanto, los microfactores, incluidas las relaciones con los proveedores, el comportamiento del consumidor y las estrategias competitivas, afectan directamente las operaciones diarias y los procesos de toma de decisiones de las empresas dentro del mercado. Al examinar factores macro y micro, las empresas pueden desarrollar una estrategia integral que aborde los desafíos externos y aproveche las fortalezas internas, impulsando así el éxito en un mercado competitivo.

Fuente: Investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Tendencias del mercado de materiales para cantos
CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL MUEBLES
El crecimiento de la industria de fabricación de muebles en América Latina es uno de los principales factores que impulsan el mercado de materiales para cantos. Entre los participantes importantes de este mercado se encuentran Brasil, productor de la mayor parte de los muebles de la región, México y Chile. Se prevé que el mercado brasileño de muebles, con un valor estimado de 13.800 millones de dólares en 2024, aumente a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de aproximadamente el 4,0 % durante los próximos cinco años debido a la fuerte demanda de los consumidores nacionales e internacionales. La industria del mueble en Latinoamérica se distingue por combinar la artesanía artesanal con procesos de producción contemporáneos. Los clientes exigen muebles más duraderos y de mayor calidad, lo que impulsa la demanda de materiales de alto rendimiento para cantos. Estos componentes mejoran la calidad general, la robustez y el atractivo estético de los muebles, lo que los hace cruciales para el proceso de fabricación. El crecimiento del comercio electrónico también ha contribuido significativamente a la expansión del mercado del mueble. La adopción de pagos digitales, el mayor uso de internet y la preferencia de los clientes por las compras en línea contribuyeron a un aumento del 35% en las ventas de muebles en línea en América Latina en 2022. Como resultado de este crecimiento, los fabricantes de muebles ahora se enfocan en producir muebles que satisfagan las demandas de los consumidores en línea, quienes a menudo prefieren acabados y estilos modernos que requieren materiales de cantos de vanguardia.
MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL EN CRECIMIENTO
La rápida urbanización, el crecimiento poblacional y las iniciativas gubernamentales de vivienda en América Latina han resultado en una notable expansión del sector de la construcción residencial. Para satisfacer la creciente demanda de vivienda, los países con las economías más grandes de la región, como Brasil y México, han realizado importantes inversiones en infraestructura residencial. Por ejemplo, iniciativas gubernamentales como "Casa Verde e Amarela", que busca ofrecer viviendas económicas a millones de personas, han estimulado el crecimiento del sector inmobiliario brasileño en los últimos años. Este auge en la construcción residencial tiene un efecto directo en la necesidad de materiales de cantos, necesarios para el acabado de gabinetes, muebles y otros componentes interiores en viviendas nuevas. A medida que aumenta el número de personas que viven en las ciudades, también aumenta la demanda de muebles modernos, duraderos y visualmente atractivos. Los materiales de alta calidad para los cantos son necesarios para preservar tanto la resistencia como el atractivo visual. El gráfico anterior ilustra cómo ha crecido la tasa de urbanización en América Latina, generando una demanda considerable de muebles y productos relacionados. Además, esta tendencia ha impulsado el desarrollo de viviendas de alta densidad, donde el uso eficiente del espacio disponible es crucial. Como resultado, ha aumentado la necesidad de diseños de muebles pequeños y multifuncionales, y muchos de estos requieren materiales para cantos cuidadosamente diseñados para brindar la apariencia y la utilidad adecuadas. El mercado de materiales para cantos se beneficia de la necesidad de los fabricantes de materiales que combinen flexibilidad y durabilidad para crear diseños de muebles imaginativos. El auge de la construcción residencial se debe en parte a las condiciones económicas favorables en países importantes como Chile y Colombia, donde el crecimiento de la clase media y el aumento de los ingresos disponibles impulsan la demanda de muebles personalizados y de mayor calidad. Se espera que el mercado de materiales para cantos se vea impulsado por la industria de la construcción en Latinoamérica, que se proyecta que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4,3 % entre 2021 y 2027. Se espera que esta tendencia continúe.
Información sobre el segmento de mercado de materiales para cantos:
Información sobre materiales para cantos por tipo de material
La segmentación del mercado de materiales para cantos en Latinoamérica, basada en el tipo de material, se ha bifurcado en PVC, ABS, melamina, chapa, acrílico, madera, metal e híbrido. En 2023, el segmento de PVC impulsó el mercado de materiales para cantos en Latinoamérica con una participación de mercado sustancial. Se proyecta que registre una CAGR del 5,01 % durante el período proyectado. El canto de PVC es una opción popular en las industrias de la carpintería y el mueble para el acabado y la protección de los bordes de materiales como MDF (tablero de fibra de densidad media), tableros de partículas y madera contrachapada. Está hecho principalmente de PVC o cloruro de polivinilo, un tipo de plástico que se ve comúnmente en tuberías y otras aplicaciones. Este material es favorecido por su durabilidad, flexibilidad y rentabilidad. Viene en varios tipos como estándar, texturizado, flexible, alto brillo y en varios colores, entre otros. Estos materiales muestran propiedades como durabilidad, resistencia a la humedad, fácil mantenimiento, rentabilidad y gran variedad en ellos. Estos encuentran aplicación en muebles y otros, y se utilizan comúnmente en la producción de gabinetes, mesas y otros muebles para proporcionar un borde acabado y proteger contra daños, en el diseño de interiores para estanterías, divisiones de oficina y paneles, y en accesorios y exhibidores minoristas para crear un borde atractivo y duradero.
Revisión del analista: El mercado latinoamericano de materiales de canto está creciendo debido al aumento de la construcción residencial y comercial, el aumento del gasto de los consumidores y la urbanización. Los avances tecnológicos, como una mejor adhesión y las opciones ecológicas, están impulsando la demanda. Sin embargo, la volatilidad económica, la dependencia de las importaciones y los precios competitivos representan desafíos. Otras oportunidades incluyen la expansión geográfica a mercados emergentes, la oferta de productos sostenibles y la adopción de tecnología. La sostenibilidad, la tecnología y la posible consolidación probablemente seguirán siendo el foco principal del mercado, abriendo así vías para el crecimiento y la ventaja competitiva.
Materiales para Cantos porAnálisis de Ancho
Según el ancho, el mercado latinoamericano de materiales para cantos se ha dividido en 15 mm - 30 mm, 31 mm - 40 mm, 41 mm - 55 mm y más de 55 mm. En 2023, el segmento de 41 mm - 55 mm impulsó el mercado latinoamericano de materiales para cantos, con una participación de mercado sustancial durante el período de evaluación. Este segmento representó la mayor cuota de mercado en 2023 y se espera que se mantenga dominante durante el período de pronóstico. Los materiales de cantos con un ancho de entre 41 mm y 55 mm están diseñados para ofrecer una cobertura sustancial y durabilidad para bordes de paneles más grandes o superficies que requieren un borde pronunciado. Este ancho de canto es especialmente valioso en áreas de alto impacto, como muebles de alta resistencia, gabinetes a medida y aplicaciones de paneles a gran escala. Los materiales comunes en este rango de ancho incluyen PVC, ABS y melamina, cada uno con ventajas distintivas. El PVC y el ABS ofrecen una flexibilidad excepcional, resistencia al impacto y una variedad de acabados, lo que los hace adecuados tanto para fines funcionales como estéticos. Los cantos de melamina en este ancho ofrecen una solución duradera y rentable con una gama de patrones decorativos, ideales para crear una apariencia cohesiva en paneles grandes. La chapa de madera, utilizada en estos anchos, proporciona una apariencia de madera elegante y auténtica para proyectos de alta gama, mientras que los cantos de aluminio ofrecen un borde elegante y moderno con una excelente resistencia al desgaste. El segundo segmento dominante en tamaño es el de más de 55 mm. Los materiales para cantos con anchos superiores a 55 mm se utilizan para crear acabados impactantes y contundentes, además de proporcionar mayor protección y cobertura para superficies o paneles de gran tamaño. Este ancho es especialmente ventajoso para aplicaciones donde se desea un borde prominente, como en muebles de alta gama, gabinetes a medida o paneles arquitectónicos de gran tamaño. Los materiales comúnmente utilizados en esta gama incluyen PVC, ABS, chapa de madera y aluminio. El PVC y el ABS en anchos mayores ofrecen excelente flexibilidad, resistencia al impacto y durabilidad, lo que los hace adecuados para entornos comerciales o de alto tráfico donde se requiere un rendimiento robusto. La chapa de madera en estas dimensiones proporciona un aspecto natural y sofisticado, ideal para proyectos de alta gama que requieren un acabado sofisticado. Los cantos de aluminio, aunque menos flexibles, aportan una apariencia moderna y elegante con una resistencia y durabilidad superiores. La instalación de cantos anchos generalmente requiere máquinas canteadoras especializadas, equipadas para manejar anchos mayores, que aplican calor y presión para garantizar una unión perfecta. La precisión en el corte y el acabado es crucial para lograr un borde limpio y uniforme que mejore tanto el atractivo visual como la integridad estructural del panel. Estas bandas anchas no solo tienen una función decorativa, sino que también ofrecen protección adicional contra el desgaste, la humedad y los daños mecánicos.
Materiales para bandas de cantos de Thickness Insights
Según el espesor, el mercado latinoamericano de materiales para cantos se ha dividido en segmentos de 0,1 mm a 1,5 mm, de 1,6 mm a 2,0 mm y superiores a 2,0 mm. En 2023, el segmento de 1,6 mm a 2,0 mm impulsó el mercado latinoamericano de materiales para cantos, con una participación sustancial durante el período de evaluación. Este segmento representó la mayor participación en 2023 y se espera que se mantenga dominante durante el período de pronóstico. Los materiales para cantos con un espesor entre 1,6 mm y 2,0 mm están diseñados para brindar un sólido equilibrio entre durabilidad y atractivo estético, lo que los hace adecuados para diversas aplicaciones exigentes. Este rango de espesores es ideal para entornos que requieren una mayor protección de los cantos y un mayor impacto visual. Generalmente fabricados con materiales como PVC, ABS, melamina o chapa de madera, estos cantos ofrecen una resistencia superior a los impactos, la abrasión y la humedad en comparación con alternativas más delgadas. La instalación de cantos de 1,6 mm a 2,0 mm generalmente implica la aplicación de un adhesivo termofusible o el uso de canteadoras que calientan y presionan el canto sobre el borde del panel. Este grosor también facilita su manejo y permite un corte más eficaz, garantizando un acabado liso y profesional que mejora la apariencia general y la durabilidad del mueble o gabinete. Las técnicas de acabado adecuadas, como el lijado y sellado de cantos, son esenciales para lograr una apariencia uniforme y mantener la integridad del canto a lo largo del tiempo.
Información sobre materiales de cantos por uso final
Según el uso final, el mercado latinoamericano de materiales de cantos se ha dividido en residencial, comercial y otros. En 2023, el segmento residencial impulsó el mercado latinoamericano de materiales de cantos, con una participación sustancial durante el período de evaluación. Este segmento representó la mayor participación del mercado en 2023 y se espera que se mantenga dominante durante el período de pronóstico. En el ámbito residencial, los materiales para cantos desempeñan un papel crucial para mejorar tanto la funcionalidad como la estética de muebles y gabinetes. Normalmente, se eligen materiales como el PVC, el ABS, la melamina y la chapa de madera por su durabilidad, apariencia y facilidad de mantenimiento. En aplicaciones residenciales, el PVC y el ABS son populares debido a su rentabilidad, flexibilidad y resistencia al desgaste, lo que los hace ideales para gabinetes de cocina, estanterías y muebles de dormitorio. Estos materiales ofrecen una amplia gama de colores y acabados, lo que permite a los propietarios combinar sus cantos con su decoración a la perfección. Los cantos de melamina aportan un toque decorativo con diversos patrones y acabados, ideales para crear una apariencia cohesiva en gabinetes y paneles. La chapa de madera, aunque de mayor calidad, añade un toque auténtico y elegante a muebles de alta gama, como mesas de comedor y gabinetes a medida. La instalación en entornos residenciales generalmente implica el uso de adhesivos termofusibles u opciones preencoladas, que son sencillas y adecuadas para proyectos de bricolaje.
Información sobre los materiales para cantos en los países
Según el país, el mercado de materiales para cantos en América Latina está segmentado en Brasil, México, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Paraguay, Costa Rica y el resto de Latinoamérica. El mercado brasileño de materiales para cantos tuvo la máxima participación de mercado y también se espera que represente la participación significativa en los ingresos durante el período de pronóstico. El mercado brasileño de materiales para cantos está en auge con el rápido crecimiento de los sectores de la construcción y la renovación. Una mayor inclinación hacia muebles y gabinetes atractivos, respaldada por un aumento paralelo en los ingresos disponibles, garantiza un mayor uso de materiales para cantos. La mejora de los adhesivos y la creciente demanda de opciones respetuosas con el medio ambiente son otras razones para el crecimiento del mercado. Sin embargo, existen desafíos en el mercado debido a las fluctuaciones económicas existentes, la dependencia de las importaciones y las presiones de precios competitivos. Las oportunidades residen en el desarrollo de productos con un enfoque sostenible y preferencias de diseño según la región. A medida que crece la industria de la construcción en Brasil, es muy probable que aumente la demanda de una mayor diversidad de productos de canteado con soluciones innovadoras, lo que impulsará la expansión del mercado y la diferenciación de productos.
Materiales de Canteado: Actores Clave del Mercado y Perspectivas Competitivas
El panorama competitivo del mercado de materiales de canteado en Latinoamérica es dinámico y multifacético, con una combinación de gigantes multinacionales y destacados actores regionales. Empresas multinacionales como Rehau dominan el mercado con sus amplios portafolios y experiencia global, ofreciendo una gama de soluciones de canteado que incluyen materiales de PVC, ABS y acrílico. Sus sólidas redes de distribución e innovación impulsan su sólida presencia en la región. El mercado también enfrenta la competencia de empresas especializadas como Häfele, que ofrecen soluciones de canteado de alta calidad y nicho, y se benefician de sus avances tecnológicos y su enfoque en la sostenibilidad. La creciente tendencia hacia productos personalizados y ecológicos está transformando el mercado, impulsando a las empresas a innovar continuamente. Las fluctuaciones económicas y los diversos entornos regulatorios en Latinoamérica influyen aún más en la dinámica del mercado, y los actores ajustan sus estrategias para abordar estos desafíos. Como resultado, el mercado se caracteriza por un alto nivel de competencia, con empresas que compiten por diferenciarse mediante la calidad del producto, el servicio al cliente y las alianzas estratégicas. En el mercado de cantos de Latinoamérica, las empresas emplean diversos enfoques estratégicos para obtener una ventaja competitiva. Se centran en diversificar su oferta de productos para atender a diferentes segmentos del mercado, desde opciones económicas hasta soluciones de alta gama. La innovación desempeña un papel crucial, ya que las empresas invierten en tecnologías y materiales avanzados para mejorar la durabilidad, el atractivo estético y la facilidad de aplicación. Las alianzas estratégicas y las colaboraciones con distribuidores y fabricantes locales mejoran el alcance del mercado y el servicio al cliente. Además, las empresas adoptan cada vez más prácticas sostenibles para atraer a consumidores con conciencia ambiental y cumplir con las regulaciones regionales. Adaptar las estrategias de marketing a las preferencias locales y las necesidades de la industria también ayuda a las empresas a fortalecer su presencia en el mercado y la lealtad a la marca.
Grupo REHAU: El Grupo REHAU es una empresa familiar de polímeros que desarrolla, fabrica y comercializa productos para los sectores automotriz, de construcción, muebles, materiales, médico e industrial. Rehau emplea a más de 20.000 personas en más de 190 ubicaciones. Fundada por el empresario Helmut Wagner en la ciudad de Rehau, Baviera, la empresa se ha convertido en un actor importante en la construcción global y las industrias asociadas con ella, incluyendo muebles, diseño de interiores y otros. La empresa produce componentes para la industria automotriz, tales como componentes interiores y exteriores, sistemas de ventanas y puertas, sistemas de calefacción y refrigeración y otros para la industria de la construcción y otros. La sede para el negocio de automóviles e industria está en Rehau (Baviera) y para la construcción comercial está en Erlangen (Baviera). La sede administrativa del Grupo REHAU se encuentra en Muri bei Bern, Suiza (cantón de Berna).
TECE: TECE, un destacado fabricante de cantos, se especializa en ofrecer soluciones de alta calidad para la industria del mueble a nivel mundial. Reconocida por su innovación y fiabilidad, comenzó con un pequeño taller en Bursa, Turquía, dedicado exclusivamente a la producción de chapa de madera. Hoy en día, TECE produce una amplia gama de cantos en papel, plástico y otros materiales. Desde un taller de 100 m² en las afueras de Bursa hasta una fábrica de 30 000 metros cuadrados, durante el último cuarto de siglo, TECE ha experimentado un crecimiento constante. TECE es la única empresa del mundo que produce cantos de ABS, PVC, melamina, PMMA, metal y chapa de madera bajo un mismo techo. Con un enfoque en la sostenibilidad y la satisfacción del cliente, TECE aprovecha procesos de fabricación avanzados y tecnología de vanguardia para ofrecer soluciones de cantos de primera calidad que satisfacen las exigentes exigencias de la fabricación de muebles moderna. Comprometidos con la excelencia, TECE sigue siendo un socio de confianza para los fabricantes de muebles que buscan soluciones superiores de canteado en todo el mundo.
Entre las empresas clave del mercado de materiales para canteado se incluyen:
- Grupo REHAU
- TECE
- EGGER
- Kronospan
- Hraniplex
- Cantisa S.A.U.
- Häfele
- Módulo 60
- Grupo Betzler B.V.
Segmentación del mercado de materiales para canteado:
Perspectiva del tipo de material para canteado
Perspectiva del ancho de los materiales de las bandas de borde
Perspectiva del espesor de los materiales de tapacantos
Perspectiva del uso final de los materiales de tapacantos
Perspectiva por país de los materiales de tapacantos
- América Latina América
- Resto de América Latina
Report Attribute/Metric |
Details |
Market Size 2023 |
USD 506.73 million |
Market Size 2024 |
USD 523 million |
Market Size 2032 |
USD 782.43 million |
Compound Annual Growth Rate (CAGR) |
4.58% (2024-2032) |
Base Year |
2023 |
Forecast Period |
2024-2032 |
Historical Data |
2019 to 2021 |
Forecast Units |
Value (USD Million) |
Report Coverage |
Revenue Forecast, Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends |
Segments Covered |
Material Type, Width, Thickness, End Use and Country |
Geographies Covered |
Latin America |
Countries Covered |
Brazil, Mexico, Argentina, Chile, Peru, Columbia, Paraguay, Costa Rica and Rest of LATAM |
Key Companies Profiled |
REHAU Group, TECE, EGGER, Kronospan, Hraniplex, Cantisa S.A.U., Häfele, Módulo 60 and Betzler Group B.V. |
Key Market Opportunities |
Geographical Expansion into Emerging Latin American Markets |
Key Market Dynamics |
Growing Residential Construction Market |
Frequently Asked Questions (FAQ):
REHAU Group, TECE, EGGER, Kronospan, Hraniplex, Cantisa S.A.U., Häfele, Módulo 60 and Betzler Group B.V.