Descripción general del mercado mundial de biofumigación
El tamaño del mercado de biofumigación se estimó en 2,09 (miles de millones de USD) en 2022. Se espera que el mercado de biofumigación crezca de 2,25 (miles de millones de USD) en 2023 a 4,2 (miles de millones de USD) para 2032. La CAGR (tasa de crecimiento) del mercado de biofumigación es Se espera que sea de alrededor del 7,21% durante el período previsto (2024 - 2032).

Fuente de investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Se destacan las principales tendencias del mercado de biofumigación
El creciente deseo por la agricultura orgánica y los métodos de agricultura sostenible está impulsando la notable expansión del mercado mundial de la biofumigación. Los agricultores se enfrentan a presiones para utilizar técnicas de control de plagas respetuosas con el medio ambiente a medida que los consumidores se vuelven más conscientes de las ventajas de producir productos libres de productos químicos.
El mercado se ve impulsado aún más por las crecientes preocupaciones sobre la salud del suelo y el daño que los productos químicos sintéticos causan a los ecosistemas y la salud humana.
Además, se está invirtiendo más dinero en tecnología de biofumigación como resultado de que los gobiernos y las agencias reguladoras apoyan las soluciones de base biológica. El mercado de la biofumigación ofrece una serie de perspectivas que conviene investigar.
El desarrollo de productos biofumigantes nuevos e innovadores a partir de diversas fuentes vegetales presenta una oportunidad para que las empresas diferencien sus ofertas. Los avances en la tecnología pueden facilitar la identificación y aplicación de biofumigantes efectivos en diversas condiciones ambientales.
Además, mejorar la conciencia y la educación sobre los beneficios de la biofumigación entre los agricultores puede conducir a mayores tasas de adopción. Las colaboraciones entre instituciones de investigación y empresas agrícolas también pueden ayudar a avanzar en la adopción de técnicas de biofumigación.
Las tendencias recientes indican un cambio hacia prácticas de manejo integrado de plagas que combinan la biofumigación con otras metodologías orgánicas, aumentando así la efectividad y eficiencia general en el control de plagas.
El énfasis en la investigación y el desarrollo está creciendo, centrándose en la creación de biofumigantes que puedan atacar plagas específicas y al mismo tiempo preservar los organismos beneficiosos. También hay un aumento en las asociaciones entre los sectores agrícola y tecnológico, lo que permite el uso de herramientas digitales para monitorear e implementar estrategias de biofumigación de manera efectiva.
En general, el mercado de la biofumigación está evolucionando, con una trayectoria clara hacia prácticas sostenibles que se alinean con las expectativas de los consumidores y los requisitos regulatorios.
Impulsores del mercado de la biofumigación
Aumento de la demanda de prácticas de agricultura orgánica
El creciente cambio hacia prácticas de agricultura orgánica es un factor impulsor importante para el mercado de la biofumigación.
A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de su salud y de los impactos ambientales de la agricultura convencional, los agricultores recurren cada vez más a soluciones orgánicas que no dependen en gran medida de productos químicos sintéticos. La biofumigación, que emplea productos químicos naturales derivados de plantas para controlar las plagas y enfermedades transmitidas por el suelo, se alinea perfectamente con esta tendencia.
La transición a la biofumigación no solo apoya la agricultura sostenible sino que también satisface la creciente demanda de productos orgánicos. La técnica de biofumigación utiliza cultivos de cobertura y materiales orgánicos que liberan compuestos bioactivos al descomponerse, suprimiendo eficazmente los patógenos y plagas en el suelo.
Esta metodología no solo ayuda a mantener la salud del suelo y la biodiversidad, sino que también garantiza el cumplimiento de los estándares de agricultura orgánica.
A medida que el mercado de biofumigación continúa evolucionando, el compromiso con las metodologías orgánicas probablemente seguirá siendo uno de los principales motivadores que impulsan la investigación, el desarrollo y la adopción de prácticas de biofumigación en varias regiones, impulsando así significativamente el crecimiento del mercado en el futuro.
Regulaciones estrictas sobre pesticidas químicos
Las regulaciones cada vez más estrictas que rodean el uso de pesticidas químicos están desempeñando un papel crucial en el crecimiento del mercado de biofumigación. Muchos gobiernos de todo el mundo están implementando directrices más estrictas para minimizar los efectos nocivos para el medio ambiente y la salud causados por los insumos químicos sintéticos en la agricultura.
Como resultado, los agricultores están buscando métodos alternativos de control de plagas para cumplir con estas regulaciones y mantener el rendimiento de sus cultivos.
La biofumigación ofrece una solución viable, presentando un enfoque ecológico para el manejo de plagas y enfermedades. Con dichas regulaciones vigentes, es probable que aumente la tasa de adopción de la biofumigación como alternativa más segura, lo que se atribuye a una mayor demanda del mercado.
Creciente conciencia sobre la salud y la sostenibilidad del suelo
Existe un reconocimiento cada vez mayor entre los agricultores y agrónomos de la importancia de la salud del suelo y la sostenibilidad en las prácticas agrícolas.
El mercado de la biofumigación se está beneficiando de esta conciencia, ya que los métodos de biofumigación contribuyen significativamente a mejorar la calidad del suelo. Mediante el uso de la biofumigación, los agricultores pueden mejorar el contenido de materia orgánica, mejorar la estructura del suelo y promover el ecosistema microbiano, lo que en última instancia conduce a cultivos más saludables.
Además, las prácticas agrícolas sostenibles se están volviendo esenciales para la productividad a largo plazo y la conservación del medio ambiente, lo que lleva a los agricultores a adoptar la biofumigación como una estrategia clave en sus operaciones agrícolas.
Perspectivas del segmento de mercado de biofumigación
Perspectivas sobre las aplicaciones del mercado de biofumigación
El mercado de biofumigación, particularmente en el segmento de aplicaciones, ha demostrado un crecimiento y una diversificación significativos en los últimos años. Dentro de este marco, las diversas aplicaciones cumplen funciones críticas para mejorar el rendimiento agrícola y gestionar la salud del suelo de manera efectiva.
Una de las aplicaciones destacadas fue la mejora de la salud del suelo, que representó una valoración de 750 millones de dólares en 2023. Este segmento fue crucial ya que mejoró la materia orgánica del suelo y la disponibilidad de nutrientes, promoviendo así el crecimiento de las plantas y la sostenibilidad en la agricultura.
Mientras tanto, el segmento de control de plagas, valorado en 650 millones de dólares en 2023, fue esencial para proteger los cultivos contra las plagas, lo que tuvo un impacto significativo en la productividad y la rentabilidad agrícola.
La gestión de nematodos, que representó una valoración de 450 millones de dólares en 2023, desempeñó un papel vital en el control de los nematodos que suponen una amenaza para la salud de los cultivos, contribuyendo así al bienestar y la productividad general del suelo.
Por último, la gestión de enfermedades, con una valoración de mercado de 400 millones de dólares en 2023, fue fundamental para minimizar las pérdidas de cultivos debidas a enfermedades, que pueden tener efectos devastadores en el rendimiento y la seguridad alimentaria.
Cada una de estas aplicaciones destacó la importancia de la biofumigación en las prácticas agrícolas modernas, impulsando el mercado hacia soluciones innovadoras que mejoran la calidad del suelo y la salud de los cultivos.
A medida que la sostenibilidad se convierta en un punto central, las oportunidades dentro de estas aplicaciones continuarán expandiéndose, identificando una necesidad creciente de métodos efectivos en el manejo de plagas y enfermedades junto con la mejora de la salud del suelo, particularmente teniendo en cuenta los desafíos presentados por el cambio climático y el impacto ambiental. prácticas nocivas.

Fuente de investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Perspectivas sobre los ingredientes activos del mercado de la biofumigación
El mercado de biofumigación está experimentando un gran interés en el segmento de ingredientes activos, que desempeña un papel vital en la mejora de la salud del suelo y el manejo de plagas. Este segmento consta de varios ingredientes importantes, predominantemente mostaza, semillas de colza, girasol y repollo, cada uno de los cuales contribuye de manera única a los procesos de biofumigación.
La mostaza, conocida por sus potentes glucosinolatos, es un actor importante ya que suprime eficazmente las plagas y patógenos transmitidos por el suelo. La semilla de colza, con su extensa biomasa, es crucial para proporcionar materia orgánica sustancial cuando se incorpora al suelo.
El girasol, reconocido por sus propiedades nematicidas, es importante en el manejo de los nematodos agalladores, mientras que el repollo agrega diversidad a las prácticas de biofumigación. Los ingresos generales del mercado de biofumigación muestran patrones de crecimiento prometedores, lo que refleja la creciente adopción de prácticas agrícolas sostenibles y el apoyo regulatorio para opciones ecológicas.
La segmentación de los datos del mercado de biofumigación destaca un compromiso sólido con estos ingredientes bioactivos, impulsado por una creciente conciencia sobre la conservación del medio ambiente y la eficacia de las soluciones naturales en el manejo de plagas.
Sin embargo, existen desafíos como la percepción del consumidor y la necesidad de una investigación más exhaustiva sobre los métodos de aplicación. Dado que el impulso de crecimiento del mercado aumenta continuamente, las oportunidades para mejorar el rendimiento de los cultivos y sostener la productividad agrícola siguen siendo prominentes.
Perspectivas sobre el método de mercado de la biofumigación
La segmentación por método presenta varias técnicas, incluida la incorporación de suelo, el cultivo de cobertura y el compostaje, cada una de las cuales contribuye significativamente a la dinámica del mercado. Soil Incorporation ha llamado la atención por su eficacia para mejorar la salud del suelo y al mismo tiempo minimizar los problemas de plagas.
El cultivo de cobertura no solo favorece la preservación del suelo sino que también mejora los niveles de nutrientes, lo que lo convierte en una opción favorable entre los agricultores.
Además, el compostaje se ha convertido en un método vital, no sólo para el control de plagas sino también para el reciclaje de residuos orgánicos, promoviendo así la sostenibilidad medioambiental.
Esta evolución indica una tendencia más amplia hacia la integración de enfoques de base biológica dentro del sector agrícola, creando amplias oportunidades para la innovación y el crecimiento del mercado.
Los datos del mercado de biofumigación revelan que el énfasis en las prácticas sostenibles aborda directamente los desafíos emergentes, como la degradación del suelo y la resistencia a las plagas, lo que en última instancia impulsa el progreso general de la industria.
Perspectivas sobre el uso final del mercado de biofumigación
Los ingresos del mercado de biofumigación están preparados para un crecimiento continuo, lo que refleja la creciente demanda en varios sectores de uso final. El sector agrícola tiene una participación importante, impulsado por la creciente necesidad de métodos sostenibles de control de plagas.
La horticultura también desempeña un papel esencial, haciendo hincapié en las prácticas ecológicas para mejorar la salud de las plantas y las condiciones del suelo. El paisajismo, un segmento en evolución, también muestra una tendencia creciente hacia soluciones de base biológica, que abordan la urbanización y las preocupaciones ambientales.
A lo largo del período de crecimiento proyectado, se espera que estos segmentos se adapten y prosperen, aprovechando los avances en las tecnologías de biofumigación y contribuyendo a las estadísticas generales del mercado de biofumigación que sugieren un futuro próspero por delante.
El crecimiento del mercado está respaldado por tendencias que favorecen las prácticas de agricultura orgánica y una mayor conciencia sobre el impacto ambiental de los pesticidas químicos. No obstante, los desafíos relacionados con el conocimiento del producto y las aprobaciones regulatorias pueden afectar la dinámica del mercado.
En general, las diversas aplicaciones de la biofumigación en estas categorías de uso final resaltan el potencial de innovación y crecimiento estratégico de la industria.
Perspectivas regionales del mercado de biofumigación
La segmentación regional del Mercado de Biofumigación reveló un panorama diversificado, donde América del Norte tenía una participación mayoritaria con una valoraciónde 0,75 mil millones de dólares en 2023, y se prevé que crezca a 1,3 mil millones de dólares para 2032, lo que refleja su importante inversión en innovación agrícola y prácticas de biofumigación.
Europa le siguió de cerca, valorada en 0,6 mil millones de dólares en 2023 y se espera que alcance 1,1 mil millones de dólares en 2032, impulsada por el aumento de las regulaciones ambientales y la conciencia de los agricultores sobre los métodos de agricultura orgánica. La región APAC, si bien tenía una valoración de 500 millones de dólares en 2023, mostró un crecimiento potencial, anticipando un aumento a 0,9 mil millones de dólares para 2032 a medida que los países se centren en prácticas agrícolas sostenibles.
En América del Sur, el mercado estaba valorado en 0,2 mil millones de dólares en 2023 y se proyecta que alcance los 0,4 mil millones de dólares en 2032, influenciado por los mercados agrícolas emergentes y la búsqueda de alternativas de control de plagas no químicos. La región de Medio Oriente y África (MEA) mantuvo la misma valoración de 0,2 mil millones de dólares en 2023, y se espera que aumente a 0,5 mil millones de dólares en 2032, lo que indica un interés creciente en la biofumigación como estrategia para mejorar el rendimiento de los cultivos en ambientes áridos.
En general, el mercado de biofumigación mostró un crecimiento sólido en todas las regiones, impulsado por un cambio colectivo hacia prácticas agrícolas sostenibles y ecológicas.

Fuente de investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Biofumigación Jugadores clave del mercado e información competitiva
El mercado de la biofumigación ha experimentado un crecimiento significativo atribuido a la creciente demanda de prácticas agrícolas sostenibles y soluciones ecológicas de manejo de plagas. El panorama competitivo se caracteriza por la presencia de varios actores que participan activamente en la innovación de productos, asociaciones estratégicas e iniciativas de expansión.
Las empresas se están centrando en el desarrollo de biofumigantes derivados de fuentes naturales, que se alinean con la creciente conciencia de los consumidores sobre la salud, la seguridad y la sostenibilidad ambiental.
La competencia no solo es intensa sino también dinámica, ya que los actores del mercado se esfuerzan por diferenciar sus productos a través de la eficacia, los métodos de aplicación y la capacidad de satisfacer necesidades agrícolas específicas.
A medida que la demanda de alternativas orgánicas y naturales a los pesticidas químicos continúa aumentando, se prevé que el mercado se expandirá aún más, atrayendo nuevos participantes y fomentando colaboraciones entre empresas existentes.
Valent BioSciences ha establecido una fuerte presencia en el mercado de la biofumigación, centrándose en el avance de soluciones de base biológica para el control de plagas y enfermedades. La empresa es conocida por su compromiso con la investigación y el desarrollo, lo que le permite ofrecer biofumigantes innovadores que aprovechan los compuestos de origen vegetal para una gestión eficaz de la salud del suelo.
Valent BioSciences se ha ganado la reputación de ofrecer productos de alta calidad que demuestran una gran eficacia en diversos entornos agrícolas. La extensa red de distribución de la empresa mejora su alcance en el mercado, permitiéndole atender a una amplia gama de clientes, desde pequeños agricultores hasta grandes operaciones agrícolas.
Además, su dedicación a la sostenibilidad y la gestión ambiental posiciona favorablemente a Valent BioSciences entre las partes interesadas que priorizan las prácticas agrícolas ecológicas.
Amvac Chemical Corporation es otro actor destacado en el mercado de biofumigación, reconocido por su diversa cartera de soluciones agrícolas, incluidos productos de biofumigación.
La empresa enfatiza la importancia de la sostenibilidad y emplea metodologías de investigación avanzadas para desarrollar formulaciones efectivas que ayuden a los agricultores a controlar las plagas y enfermedades transmitidas por el suelo. Amvac Chemical Corporation se beneficia de su amplia experiencia en el sector agroquímico, lo que le permite crear soluciones de biofumigación personalizadas que se adaptan a las diversas necesidades de los cultivos.
La empresa cuenta con una sólida red de atención al cliente, que brinda a los agricultores asistencia técnica y orientación sobre el uso óptimo de sus productos. Su enfoque con visión de futuro y su énfasis en la innovación contribuyen a la posición competitiva de Amvac Chemical Corporation en el panorama de la biofumigación en constante evolución.
Las empresas clave en el mercado de la biofumigación incluyen
-
Valent BioCiencias
-
Corporación Química Amvac
-
Corteva Agrociencia
-
Hanfeng Evergreen Inc.
-
Sistemas Biológicos Koppert
-
Syngenta
-
Cuidado de la sanidad vegetal
-
Certis EE.UU.
-
Sistemas BioSafe
-
Ecovet
-
Bayer
-
BASF
-
DuPont
-
Compañía Gowan
-
Soluciones AgroFresh
Desarrollos del mercado de biofumigación
En los últimos meses, el Mercado de la Biofumigación ha experimentado una evolución notable. Empresas como Valent BioSciences y Amvac Chemical Corporation continúan innovando en soluciones naturales de control de plagas, aprovechando los biofumigantes como una alternativa ecológica.
Corteva Agriscience y Syngenta están ampliando activamente sus líneas de productos para incluir opciones de base biológica, lo que refleja una tendencia creciente hacia prácticas agrícolas sostenibles.
Además, Koppert Biological Systems y Plant Health Care están intensificando sus esfuerzos de investigación para mejorar la eficacia de los procesos de biofumigación, abordando las demandas de los consumidores de tratamientos de cultivos más seguros.
La actividad de fusiones y adquisiciones ha sido mínima; sin embargo, se han observado participaciones accionarias entre importantes actores como BASF y Bayer, lo que indica un enfoque estratégico en mejorar sus carteras de biofumigación.
A medida que estas empresas evolucionen y se adapten a las demandas del mercado, se espera un crecimiento en la valoración de mercado de las empresas involucradas en la biofumigación. Es probable que el creciente reconocimiento de la sostenibilidad ambiental en la agricultura impulse más inversiones e innovación en este sector, destacando el potencial de un impacto significativo en la dinámica del mercado.
Perspectivas de segmentación del mercado de biofumigación
-
Perspectivas de las aplicaciones del mercado de biofumigación
- Mejora de la salud del suelo
- Control de plagas
- Manejo de nematodos
- Manejo de enfermedades
-
Perspectivas del mercado de ingredientes activos de biofumigación
- Mostaza
- Semilla de colza
- Girasol
- Repollo
-
Perspectivas del método de mercado de la biofumigación
- Incorporación del suelo
- Recorte de portada
- Compostaje
-
Perspectivas del uso final del mercado de biofumigación
- Agricultura
- Horticultura
- Paisajismo
-
Perspectiva regional del mercado de biofumigación
- América del Norte
- Europa
- América del Sur
- Asia Pacífico
- Oriente Medio y África
Report Attribute/Metric |
Details |
Market Size 2024 |
2.58 (USD Billion) |
Market Size 2025 |
2.76 (USD Billion) |
Market Size 2034 |
5.17 (USD Billion) |
Compound Annual Growth Rate (CAGR) |
7.2% (2025 - 2034) |
Report Coverage |
Revenue Forecast, Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends |
Base Year |
2023 |
Market Forecast Period |
2025 - 2034 |
Historical Data |
2019 - 2023 |
Market Forecast Units |
USD Billion |
Key Companies Profiled |
Valent BioSciences, Amvac Chemical Corporation, Corteva Agriscience, Hanfeng Evergreen Inc., Koppert Biological Systems, Syngenta, Plant Health Care, Certis USA, BioSafe Systems, Ecovet, Bayer, BASF, DuPont, Gowan Company, AgroFresh Solutions |
Segments Covered |
Application, Active Ingredients, Method, End Use, Regional |
Key Market Opportunities |
Increasing organic farming adoption, Growing consumer demand for sustainable practices, Advances in biofumigation technology, Expansion into emerging markets, Rising awareness of soil health benefits |
Key Market Dynamics |
Rising organic farming practices, Growing awareness of health benefits, Stringent regulations on chemicals, Advancement in biofumigation technology, Increasing investment in sustainable agriculture |
Countries Covered |
North America, Europe, APAC, South America, MEA |
Frequently Asked Questions (FAQ) :
The Biofumigation Market is projected to be valued at 5.17 USD Billion by 2034.
The expected CAGR for the Biofumigation Market is 7.2% from 2025 to 2034.
Soil Health Improvement is expected to have the highest value at 1.4 USD Billion by 2034 in the Biofumigation Market.
The North American Biofumigation market is projected to be valued at 1.3 USD Billion by 2034.
Key players in the Biofumigation Market include Valent BioSciences, Amvac Chemical Corporation, and Corteva Agriscience.
The Pest Control segment is projected to be valued at 1.2 USD Billion by 2034.
The APAC region is anticipated to show significant growth, with a market value of 0.9 USD Billion by 2034.
The Disease Management application is projected to grow to 0.75 USD Billion by 2034.
The Biofumigation Market was valued at 2.25 USD Billion in 2023.
The Nematode Management segment is expected to reach a value of 0.85 USD Billion by 2034.