Informe de investigación de mercado sobre inteligencia artificial: pronóstico global hasta 2035
- ID: MRFR/A&D/29652-HCR
- | Pages: 100
- | Author: Swapnil Palwe
- | Publish Date: Sep 2025
Según el análisis de MRFR, el tamaño del mercado de inteligencia artificial (IA) se estimó en 81,41 (mil millones de USD) en 2023. Se espera que la industria del mercado de inteligencia artificial (IA) crezca de 106,3 (mil millones de USD) en 2024 a 2000 (mil millones de USD) para 2035. Se espera que la CAGR (tasa de crecimiento) del mercado de inteligencia artificial (IA) sea de alrededor del 30,58% durante el período de pronóstico (2025-2035).
El mercado de inteligencia artificial (IA) está experimentando un crecimiento sustancial, que se debe principalmente a los avances en visión artificial, procesamiento del lenguaje natural y tecnologías de aprendizaje automático. Estos impulsores clave del mercado están estimulando la demanda de IA en diversos sectores, como finanzas, salud y manufactura, a medida que las organizaciones se esfuerzan por mejorar sus capacidades y eficiencias en la toma de decisiones. Además, la creciente demanda de automatización y la creciente disponibilidad de big data incentivan a las empresas a implementar soluciones de IA. La incorporación de la IA a las tecnologías del Internet de las Cosas (IdC) presenta diversas oportunidades para la exploración global, incluyendo la posibilidad de mejorar los procesos operativos y proporcionar análisis de datos en tiempo real. Asimismo, los proveedores tienen una oportunidad significativa para atraer al creciente grupo demográfico de pequeñas y medianas empresas, ya que están comenzando a adoptar herramientas de IA. En los últimos años, ha habido un aumento significativo en las inversiones enfocadas en el desarrollo de una IA que sea ética y responsable. Los gobiernos de todo el mundo abogan por el establecimiento de marcos para garantizar que las tecnologías de IA sean beneficiosas para la sociedad. Esto ha resultado en una alianza entre los sectores público y privado para establecer estándares de transparencia y rendición de cuentas en las aplicaciones de IA. Además, existe una tendencia hacia el desarrollo de sistemas de IA que se explican, lo que facilita la comprensión de las decisiones impulsadas por IA por parte de los usuarios.
El énfasis en la privacidad y seguridad de los datos se está volviendo primordial, lo que impulsa a las empresas a centrarse en soluciones que cumplan con las regulaciones globales. A medida que las empresas reconocen la importancia de estas tendencias, el mercado global de IA está listo para presenciar una transformación sustancial, lo que hace esencial que las partes interesadas se mantengan informadas y ágiles en sus estrategias.
Figura 1: Descripción general del mercado de inteligencia artificial (IA)
Fuente: Investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
La industria del mercado de inteligencia artificial (IA) está siendo impulsada significativamente por los rápidos avances tecnológicos en aprendizaje automático y análisis de datos. Las tecnologías globales de IA avanzan a un ritmo sin precedentes, con inversiones de importantes actores tecnológicos como Google, Microsoft e IBM que destinan miles de millones a sus iniciativas de Investigación y Desarrollo (I+D). Por ejemplo, países como Estados Unidos y China han introducido estrategias nacionales centradas en la innovación en IA, y el gobierno estadounidense ha destinado 2.000 millones de dólares para apoyar la I+D en IA y computación cuántica para 2023. Además, el número de patentes de IA registradas en todo el mundo superó las 78.000 en 2022, duplicándose en tan solo cuatro años, lo que refleja la creciente innovación. Esta constante evolución tecnológica está destinada a impulsar numerosos sectores, como la sanidad, las finanzas y la manufactura, acelerando así el crecimiento del mercado y sentando una base sólida para las perspectivas en el mercado global de la Inteligencia Artificial (IA).
El mercado de la Inteligencia Artificial (IA) está experimentando un sólido crecimiento debido, en gran parte, a la creciente adopción de tecnologías de IA por parte de las empresas. Una encuesta de la industria reveló que el 80% de las empresas de diversos sectores han integrado o planean integrar IA en sus operaciones comerciales para 2025. Empresas como Amazon y SAP están invirtiendo fuertemente en tecnologías impulsadas por IA para mejorar la eficiencia operativa y optimizar la experiencia del cliente.
Además, se ha demostrado que la implementación de soluciones de IA mejora la productividad hasta en un 40%, una razón convincente para que las empresas adopten dichas tecnologías. Esta tendencia indica que las empresas de todo el mundo están reconociendo los beneficios sustanciales vinculados a la integración de IA, lo que a su vez fomenta la expansión general del mercado.
La industria del mercado de la inteligencia artificial (IA) se ve impulsada por un aumento sin precedentes en la generación de datos en todo el mundo. Se estima que el mundo produce 2,5 trillones de bytes de datos diariamente. Esta afluencia masiva de datos presenta oportunidades significativas para las tecnologías de IA, que aprovechan esta información para obtener información valiosa e impulsar los procesos de toma de decisiones. Por ejemplo, las plataformas de redes sociales y los gigantes del comercio electrónico generan continuamente una gran cantidad de datos de usuarios, que empresas como Facebook y Alibaba utilizan para mejorar sus algoritmos y ofertas de servicios. Con una cantidad tan sustancial de datos que se crean y procesan, la necesidad de soluciones de IA sofisticadas sigue creciendo, lo que impulsa una mayor inversión y desarrollo en el mercado global de la inteligencia artificial (IA). Las iniciativas y políticas gubernamentales en todo el mundo están actuando como impulsores importantes para la industria del mercado global de la inteligencia artificial (IA). Numerosos países están promoviendo activamente el desarrollo de la IA a través de legislación, financiación e iniciativas de investigación. Por ejemplo, la Unión Europea ha lanzado el "Programa Europa Digital", con un presupuesto de 7.500 millones de euros para mejorar las habilidades digitales, la IA y la ciberseguridad en toda Europa. Además, países como Canadá y Singapur han establecido institutos de investigación de IA dedicados, que reciben apoyo financiero para fomentar la innovación en tecnologías de IA. Este apoyo no solo refuerza el crecimiento del mercado de IA, sino que también posiciona a los gobiernos como catalizadores para impulsar la colaboración internacional en la investigación e implementación de IA, impulsando así el avance de la industria. El mercado de inteligencia artificial (IA), en particular en el segmento de tecnología, muestra un crecimiento sustancial, con una valoración prevista de 106.300 millones de dólares para 2024 y un crecimiento previsto de 2.000 millones de dólares para 2035. La segmentación del mercado se centra en varias áreas clave, en particular, aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural y Visión artificial, Robótica y Sistemas Expertos, cada uno de los cuales contribuye de forma distintiva a los avances en la tecnología de IA. El Aprendizaje Automático destaca con una valoración de 40.000 millones de dólares en 2024, que se proyecta que alcance los 800.000 millones de dólares para 2035, lo que lo posiciona como la fuerza dominante y una participación mayoritaria en el mercado gracias a sus aplicaciones en análisis predictivo y toma de decisiones basada en datos. El Procesamiento del Lenguaje Natural es otra área crítica, con una valoración de 25.000 millones de dólares que se espera que alcance los 450.000 millones de dólares para 2035. Su importancia radica en permitir que las máquinas comprendan e interactúen utilizando el lenguaje humano, lo cual es vital para chatbots, asistentes virtuales y herramientas de análisis de sentimientos que se están adoptando rápidamente en todos los sectores. La visión artificial también desempeña un papel fundamental, con una valoración inicial de 20 000 millones de USD y una previsión de 350 000 millones de USD para 2035. Este crecimiento refleja su creciente incorporación en áreas como el reconocimiento facial, los vehículos autónomos y la imagenología médica, mejorando así la seguridad y la eficiencia operativa. La robótica, valorada en 15 000 millones de USD en 2024 y con un objetivo de 300 000 millones de USD para 2035, representa la manifestación física de las tecnologías de IA, impulsando la automatización en sectores como la fabricación y la logística, lo que mejora la productividad y el ahorro de costes. Por último, los sistemas expertos, aunque son el segmento más pequeño, con una valoración de 6 300 millones de USD en 2024 y un crecimiento de 100 000 millones de USD para 2035, desempeñan un papel fundamental en los procesos de toma de decisiones al imitar la experiencia humana en ámbitos específicos, lo que respalda a sectores como las finanzas y la sanidad. En general, el crecimiento del mercado global de inteligencia artificial (IA) revela una clara tendencia hacia la integración de tecnologías avanzadas en aplicaciones cotidianas, fomentando una ventaja competitiva en diferentes sectores a través de una mayor eficiencia operativa y capacidades de toma de decisiones más inteligentes.
Figura 2: Perspectivas del mercado de inteligencia artificial (IA)
Fuente: Investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Se espera que el mercado de inteligencia artificial (IA) esté valorado en 106,3 mil millones de USD en 2024, lo que demuestra la creciente importancia de las aplicaciones de IA en varios sectores. El segmento de aplicaciones es crucial, ya que abarca diversos campos como la salud, las finanzas, el comercio minorista, la automoción y la fabricación, cada uno de los cuales impulsa la innovación y la eficiencia. El segmento de salud es significativo debido a su potencial para diagnosticar enfermedades y personalizar tratamientos, mejorando así los resultados de los pacientes. En finanzas, la IA está transformando la evaluación de riesgos y la detección de fraudes, haciendo que los procesos sean más seguros y eficientes. El comercio minorista utiliza la IA para la gestión de inventario y experiencias de compra personalizadas, atendiendo las necesidades del consumidor. El sector de la automoción está siendo transformado por la IA gracias a los avances en la conducción autónoma y las funciones de seguridad. Además, la fabricación está aprovechando las tecnologías de IA para optimizar las cadenas de suministro y aumentar la productividad. Cada uno de estos sectores contribuye al panorama general del mercado global de inteligencia artificial (IA), reflejando un sólido crecimiento del mercado y presentando amplias oportunidades de innovación, con una dinámica de mercado influenciada por la creciente demanda de automatización y sistemas inteligentes en las industrias globales.
Perspectivas del modelo de implementación del mercado de inteligencia artificial (IA)
El mercado de inteligencia artificial (IA) está experimentando un sólido crecimiento dentro del segmento del modelo de implementación, con una proyección de valor de mercado de 106.300 millones de dólares estadounidenses para 2024. El modelo de implementación en la nube ha cobrado mayor importancia gracias a su escalabilidad, rentabilidad y accesibilidad, lo que permite a las organizaciones aprovechar las potentes capacidades de la IA sin grandes inversiones en infraestructura. Por el contrario, el modelo local ofrece mayor seguridad y personalización, atendiendo a industrias con estrictos requisitos de gobernanza de datos. El enfoque híbrido, que combina soluciones en la nube y locales, es cada vez más popular, ya que proporciona flexibilidad y una asignación optimizada de recursos.
En particular, la creciente demanda de soluciones basadas en IA y los avances en aprendizaje automático son impulsores clave del crecimiento del mercado. Si bien persisten desafíos como la privacidad de los datos y las complejidades de la integración, la continua evolución de las tecnologías de IA presenta amplias oportunidades para que las organizaciones mejoren la eficiencia operativa y la interacción con el cliente. Los datos del mercado global de inteligencia artificial (IA) indican que su adopción en diversos sectores, como la salud, las finanzas y el comercio minorista, impulsará aún más el crecimiento del segmento de modelos de implementación, lo que mejorará el panorama general del mercado.
El mercado de inteligencia artificial (IA) se encuentra en rápida expansión, con un valor de mercado que se espera que alcance los 106 300 millones de dólares estadounidenses para 2024 y se proyecta que se dispare a 2 000 000 millones de dólares estadounidenses para 2035. El segmento de uso final desempeña un papel crucial en este crecimiento, abarcando diversos sectores que aprovechan las tecnologías de IA para mejorar la eficiencia y la innovación. Dentro de este segmento, las pequeñas y medianas empresas (PYME) adoptan cada vez más soluciones de IA para optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y obtener ventajas competitivas. Mientras tanto, las grandes empresas utilizan la IA para impulsar la toma de decisiones basada en datos y optimizar los flujos de trabajo a gran escala. La importancia de estos segmentos reside en su capacidad de innovación y rápida adaptación a las demandas del mercado, ya que las PYME representan una parte sustancial de la economía global y las grandes empresas invierten fuertemente en avances tecnológicos. Según estadísticas recientes del Mercado Global de Inteligencia Artificial (IA), la integración de la IA no solo impulsa la productividad, sino que también crea nuevas oportunidades de empleo en todos los sectores, acelerando aún más el crecimiento del mercado. A medida que estas empresas continúan explorando las capacidades de IA, se espera que aumente la demanda de soluciones avanzadas de IA, lo que influirá en las tendencias y oportunidades futuras del mercado.
El mercado global de inteligencia artificial (IA) está preparado para un crecimiento significativo en varias regiones, con América del Norte liderando la valoración del mercado con 45.000 millones de USD en 2024, y se proyecta que alcance los 900.000 millones de USD para 2035. Esta región domina debido a su infraestructura tecnológica avanzada y su alta inversión en investigación y desarrollo, lo que la convierte en un centro para la innovación en IA. Europa le sigue con contribuciones sustanciales, valoradas en 30.000 millones de dólares en 2024 y con una previsión de crecimiento de hasta 500.000 millones de dólares para 2035, beneficiándose de un sólido apoyo gubernamental y un creciente énfasis en la integración de la IA en las industrias. La región de Asia-Pacífico, valorada en 25.000 millones de dólares en 2024 y con una previsión de crecimiento de 350.000 millones de dólares en 2035, está experimentando un vigoroso crecimiento impulsado por una gran población y el aumento de los avances tecnológicos. Sudamérica, aunque con una valoración menor de 3.500 millones de dólares en 2024 y con una previsión de crecimiento de hasta 70.000 millones de dólares para 2035, presenta oportunidades prometedoras en diversos sectores, como la agricultura y la logística, a través de aplicaciones de IA. El segmento de Oriente Medio y África (MEA), con un valor inicial de 2800 millones de USD en 2024 y un objetivo de 40 000 millones de USD para 2035, se perfila gradualmente como un actor importante con inversiones en tecnologías inteligentes y desarrollo urbano. Cada región refleja patrones únicos de adopción de IA, lo que enriquece las estadísticas generales del mercado global de inteligencia artificial (IA) y demuestra un potencial de crecimiento diverso en todos los sectores. Figura 3: Perspectivas regionales del mercado de inteligencia artificial (IA) Actores Clave del Mercado (IA) y Perspectivas Competitivas
El mercado de la Inteligencia Artificial (IA) ha experimentado una notable evolución y expansión en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de automatización, análisis de datos y capacidades de aprendizaje automático en diversas industrias. Diversos actores compiten en este espacio, aprovechando la innovación, los avances tecnológicos y las colaboraciones estratégicas para consolidar su posición en el mercado. Los competidores están explorando diversas aplicaciones de la IA, desde la mejora de la experiencia del cliente hasta la optimización de la eficiencia operativa, con el objetivo de abordar necesidades específicas y aprovechar oportunidades sin explotar. A medida que se intensifica la competencia, los actores innovan y perfeccionan continuamente sus soluciones de IA, a la vez que abordan las consideraciones regulatorias y las implicaciones éticas asociadas a la tecnología. Este entorno fomenta un panorama competitivo dinámico donde se insta a los actores del mercado a diferenciarse mediante estrategias sólidas.
Amazon ha consolidado una presencia significativa en el mercado global de la Inteligencia Artificial (IA), mostrando fortalezas que la posicionan favorablemente frente a la competencia. La compañía ofrece una gama de servicios basados en IA, como herramientas de aprendizaje automático basadas en la nube, procesamiento del lenguaje natural y tecnologías de visión artificial a través de su reconocida plataforma, que se basa en amplios recursos de datos y capacidad computacional. La extensa infraestructura de Amazon y su capacidad para integrar la tecnología de IA con los servicios existentes le permiten ofrecer soluciones robustas que satisfacen las necesidades de clientes de diversos sectores. Además, la inversión de Amazon en investigación y desarrollo demuestra su compromiso con la innovación en inteligencia artificial, lo que le permite adaptarse a los cambios del mercado y satisfacer rápidamente las cambiantes expectativas de los clientes. IBM es otro actor destacado en el mercado de la inteligencia artificial (IA), conocido por su completo conjunto de productos y servicios de IA. Han aprovechado su amplia experiencia en soluciones empresariales para ofrecer capacidades de IA a medida que abordan desafíos empresariales específicos. Su presencia en el mercado se ve reforzada por fusiones y adquisiciones estratégicas, lo que permite a IBM ampliar sus capacidades de IA y mejorar su oferta de servicios. Además, el énfasis de la compañía en la IA ética y el uso responsable de los datos resuena con una creciente conciencia entre consumidores y empresas, consolidando su reputación como un socio de confianza para las organizaciones que buscan integrar la IA eficazmente en sus operaciones.
Baidu
NVIDIA
SAP
Salesforce
C3.ai
Intel
Microsoft
Tencent
Alibaba
Palantir
Oracle
El mercado global de la inteligencia artificial (IA) ha experimentado importantes avances recientes, especialmente en el ámbito de grandes corporaciones como Amazon, IBM, Baidu, NVIDIA, SAP, Salesforce, C3.ai, Google, Intel, Microsoft, Tencent, Facebook, Alibaba, Palantir y Oracle. En septiembre de 2023, Amazon lanzó su plataforma Bedrock para simplificar el desarrollo de aplicaciones de IA generativa, lo que se espera impulse la innovación en el mercado. En agosto de 2023, IBM anunció la adquisición de los servicios de datos de IA de la empresa meteorológica The Weather Company, lo que mejoró sus capacidades de análisis basadas en IA. Mientras tanto, en junio de 2023, NVIDIA adquirió Arm Holdings, lo que consolida aún más su posición en soluciones de hardware de IA. La actualidad del sector de la IA destaca la creciente inversión en investigación en IA, con iniciativas gubernamentales que promueven un desarrollo responsable y regulado, especialmente en China y Estados Unidos, en medio de la preocupación por la privacidad de los datos y las implicaciones éticas. Las valoraciones del mercado siguen creciendo, y los expertos proyectan que el mercado de la IA podría alcanzar billones de dólares en la próxima década, lo que subraya su papel crucial en diversos sectores como la salud, las finanzas y la manufactura. Entre los principales avances de los últimos años se incluyen las actualizaciones de TensorFlow de Google en enero de 2022, que han tenido un impacto significativo en la comunidad de desarrolladores.
Procesamiento del lenguaje natural
Visión artificial
Robótica
Sistemas expertos
Finanzas
Venta minorista
Automoción
Fabricación
Local
Híbrido
Grandes empresas Empresas
Europa
Sudamérica
Asia Pacífico
Oriente Medio y África
Report Attribute/Metric | Details |
Market Size 2024 | 8.11(USD Billion) |
Market Size 2025 | 9.74(USD Billion) |
Market Size 2034 | 50.73(USD Billion) |
Compound Annual Growth Rate (CAGR) | 20.1% (2025 - 2034) |
Report Coverage | Revenue Forecast, Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends |
Base Year | 2024 |
Market Forecast Period | 2025 - 2034 |
Historical Data | 2021 - 2024 |
Market Forecast Units | USD Billion |
Key Companies Profiled | Raytheon Technologies, Airbus, Thales Group, General Dynamics, SAIC, Palantir Technologies, L3Harris Technologies, IBM, Siemens, Microsoft, Dell Technologies, Lockheed Martin, Northrop Grumman, Honeywell, Boeing |
Segments Covered | AI Applications, End Users, Deployment Type, Artificial Intelligence Technology, System Integration, Regional |
Key Market Opportunities | Autonomous aircraft systems Predictive maintenance solutions Enhanced air traffic management AI-driven aerospace manufacturing Intelligent flight safety systems |
Key Market Dynamics | Integration of automation technologies Growing demand for predictive maintenance Increasing investment in R&D Enhanced safety and operational efficiency Rise of autonomous systems |
Countries Covered | North America, Europe, APAC, South America, MEA |
Frequently Asked Questions (FAQ):
The Aerospace Artificial Intelligence Market is expected to be valued at 29.2 USD Billion in 2034.
The projected CAGR for the Aerospace Artificial Intelligence Market from 2025 to 2034 is 20.1%.
North America holds the largest market share with an expected value of 11.75 USD Billion in 2034.
The Predictive Maintenance segment is expected to be valued at 6.8 USD Billion in 2034.
Major players in the market include Raytheon Technologies, Airbus, Thales Group, and General Dynamics.
The Flight Operations Optimization segment is expected to reach 5.7 USD Billion in 2032.
The Autonomous Flight Systems segment is projected to grow from 1.1 USD Billion in 2023 to 5.5 USD Billion in 2032.
The Air Traffic Management segment is expected to be valued at 6.0 USD Billion in 2032.
The European region is projected to have a market size of 8.5 USD Billion in 2032.
The Predictive Maintenance application is projected to achieve significant growth, reaching 6.8 USD Billion by 2032.
Leading companies partner with us for data-driven Insights.
Kindly complete the form below to receive a free sample of this Report
© 2025 Market Research Future ® (Part of WantStats Reasearch And Media Pvt. Ltd.)