Mercado De Bioestimulantes De Ee. Uu.
ID: MRFR/AGR/19246-HCR | 100 Pages | Author: Garvit Vyas| May 2025
El tamaño del mercado de bioestimulantes se valoró en 2973.6 mil millones de dólares en 2023. Se proyecta que la industria del mercado de bioestimulantes crecerá de 3331.9188 mil millones de dólares en 2024 a 9622.5 mil millones de dólares en 2032, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 14.18 % durante el período previsto (2024 - 2032). Los factores clave que impulsan la creciente demanda de cultivos de alto valor y agricultura orgánica son algunos de los factores vitales que contribuyen al crecimiento de su mercado.
Fuente: investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Existe una demanda creciente de cultivos de alto valor y agricultura orgánica a medida que los consumidores se vuelven más conscientes de los beneficios para la salud y el medio ambiente de estos productos. La creciente conciencia de los consumidores sobre la agricultura orgánica ha creado un crecimiento lucrativo para los bioestimulantes de origen vegetal. Los principales fabricantes del mercado han comenzado a fabricar productos bioestimulantes respetuosos con el medio ambiente utilizando materiales naturales y no nocivos. Los cultivos de alto valor son cultivos que normalmente se venden a un precio más alto debido a sus características o atributos únicos, como el sabor, la calidad o el contenido nutricional. Estos cultivos pueden incluir frutas y verduras especiales, hierbas y especias, así como cultivos especializados como la quinua y la col rizada. La agricultura orgánica se refiere a un sistema de producción que enfatiza el uso de bioestimulantes y procesos naturales, en lugar de productos químicos sintéticos, para cultivar y criar ganado. La agricultura orgánica tiene como objetivo promover la salud del suelo y la biodiversidad, reducir la contaminación y minimizar los impactos negativos de la agricultura en el medio ambiente. La demanda de cultivos de alto valor y agricultura orgánica ha aumentado en los últimos años a medida que los consumidores se interesan más en los impactos ambientales y de salud de sus elecciones de alimentos. Además, la tendencia hacia dietas sostenibles y basadas en plantas también ha contribuido a la demanda de estos productos. Por ejemplo, según FiBL, la proporción de superficie orgánica total de tierras agrícolas en Europa aumentó del 3,1% en 2018 al 3,4% en 2020. De manera similar, en América Latina, el porcentaje de agricultura orgánica aumentó del 1,1% en 2018 al 1,4% en 2020. La necesidad de bioestimulantes está creciendo a medida que los alimentos orgánicos se producen sin o con menos uso de pesticidas o fertilizantes. Como resultado, la necesidad de bioestimulantes está siendo impulsada por la creciente popularidad de la agricultura orgánica.
La segmentación del mercado de Bioestimulantes, basada en el ingrediente activo, incluye sustancias húmicas, extractos de algas, enmiendas microbianas, aminoácidos y otros. El segmento de extractos de algas marinas tuvo la participación mayoritaria en 2022 y contribuyó a los ingresos del mercado de bioestimulantes. Los extractos de algas marinas, un material bioactivo natural, están disponibles en polvos solubles o en forma líquida derivados de diversos procesos de extracción, como métodos físicos y químicos. Los bioestimulantes elaborados a partir de extractos de algas marinas se utilizan principalmente en el crecimiento de las plantas y en la tolerancia al estrés abiótico en cultivos de horticultura. Las principales variantes de los bioestimulantes están hechas de especies de extractos de algas marinas verdes, rojas y marrones y las especies comúnmente utilizadas incluyen Ascophyllum Nodosum, Fucus spa, Laminaria spp, Sargassum spp y Turbinaria spp, entre otras. La propiedad bioestimulante de los extractos de algas se atribuye a las fitohormonas que incluyen auxinas, giberelinas, etileno, citoquinina y ácido abscísico.
Figura 2: Mercado de bioestimulantes, por ingredientes activos, 2022 y 2022 2032 (miles de millones de dólares)
Fuente: investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Los datos del modo de aplicación del mercado de bioestimulantes se han bifurcado en tratamiento foliar, tratamiento del suelo y tratamiento de semillas. El tratamiento foliar de bioestimulantes es un modo de aplicación del mismo sobre las hojas de los cultivos mediante el uso de formulaciones de base líquida. El tratamiento foliar se lleva a cabo rociando o empapando los bioestimulantes sobre las hojas y el mecanismo implica la absorción de nutrientes y otras sustancias por difusión a través de la cutícula, las células epidérmicas y los estomas de una hoja. El grado de absorción depende del tamaño y la naturaleza polar de las moléculas. Esto ha ampliado aún más las oportunidades de crecimiento para la industria de los bioestimulantes.
Figura 2: Mercado de bioestimulantes, por modo de aplicación, 2022 y 2022 2032 (miles de millones de dólares)
Fuente: investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Según el cultivo, la industria de los bioestimulantes se ha segmentado en frutas y verduras. verduras, cereales y cereales, semillas oleaginosas & legumbres y otros. El cereal & El segmento de cereales incluye el uso de bioestimulantes en cultivos como maíz, trigo, cebada, arroz, etc. Los bioestimulantes a base de extractos de algas se utilizan para el crecimiento y la productividad del cultivo de arroz, los reguladores como auxinas, citoquininas y giberelinas en los extractos de algas ayudan en el desarrollo del cultivo. Los bioestimulantes ayudan a desarrollar la tolerancia a la sequía en los cultivos de cereales y los extractos de algas Ascophyllum nodusum y los aminoácidos son los productos más utilizados en el manejo de los cultivos de cereales. El bioestimulante a base de oligosacáridos de extractos de algas marinas estimula la producción de reductasas que ayudan en la absorción de nutrientes del suelo y su translocación a través de la planta.
Por región, el estudio segmenta el mercado en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y el resto del mundo. La región de Europa se ha convertido en un actor importante en el mercado de bioestimulantes. El uso de bioestimulantes en el panorama agrícola europeo está aumentando rápidamente y la Comisión Europea, con el objetivo de fomentar la agricultura sostenible, el suministro ininterrumpido de piensos, alimentos y biomateriales, lanzó en 2012 la Asociación Europea de Innovación para la Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP-AGRI). EIP-AGRI, en línea con las estrategias de la UE de la granja a la mesa y de biodiversidad, lleva a cabo varias actividades que incluyen redes de ideas inspiradoras e inversiones en proyectos horizonte. Una de las redes de ideas inspiradoras se refiere a las pruebas de los tres consorcios de productos bioestimulantes por parte del grupo operativo INBIOS. Las pruebas incluyen bioestimulantes de microorganismos fijadores de nitrógeno para la reducción de fertilizantes, microorganismos que pueden inducir resistencia al cultivo y agentes de biocontrol para reducir el uso de productos fitosanitarios. Otra prueba realizada por INBIOS es la de bioestimulantes de segunda generación, que es una combinación de micorrizas y hongos proteicos hidrolizados para mejorar la resistencia al estrés hídrico. El proyecto ha mostrado mejores resultados para el cultivo de maíz y el grupo planea difundir el uso de bioestimulantes entre los agricultores a través de módulos de cursos, ayudando así a aumentar la conciencia y el uso de bioestimulantes. Además, los principales países estudiados son EE. UU., Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España, China, Japón, India y Australia.
Figura 3: Cuota de mercado de bioestimulantes por región en 2022 (%)
Fuente: investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
El mercado de bioestimulantes de América del Norte es la segunda de las regiones más grandes en el mercado de bioestimulantes. Según datos del Banco Mundial, el precio de los fertilizantes ha aumentado más del 30% desde principios de año en 2022 y ha experimentado un aumento del 80% durante 2021 en comparación con los precios de 2020. Se espera que solo Estados Unidos sea testigo de un aumento del 12% en los precios de los fertilizantes en 2022, según la Federación Estadounidense de Oficinas Agrícolas y el USDA. Se espera que el aumento de los precios de los fertilizantes cree oportunidades para los productos bioestimulantes y actores como Valent Biosciences están tratando de aprovechar la oportunidad estableciendo una unidad operativa en febrero de 2022, que según la compañía ayudará a fortalecer su presencia en el mercado de EE. UU.
Noticias recientes
Diciembre de 2023: Valagro, líder mundial en la producción de bioestimulantes, presentó Megafol, un nuevo producto bioestimulante diseñado para mejorar la resiliencia de las plantas en condiciones de estrés abiótico. Megafol está formulado con una combinación de aminoácidos, oligoelementos y extractos de plantas naturales que promueven un crecimiento más saludable y mejoran la resistencia a la sequía, el calor y el estrés salino. Valagro enfatizó que Megafol no solo respalda un mayor rendimiento de los cultivos, sino que también reduce la dependencia de insumos químicos, alineándose con la creciente demanda de soluciones agrícolas sostenibles. La empresa se dirige a mercados de Europa, América del Norte y Asia, donde la necesidad de soluciones agrícolas ecológicas y de alto rendimiento va en aumento.
Noviembre de 2023: Syngenta lanzó GroBoost, una nueva gama de bioestimulantes diseñados para favorecer el crecimiento de las plantas y mejorar la salud del suelo. GroBoost incluye una mezcla de microorganismos que promueven el crecimiento de las plantas y ácidos orgánicos que mejoran la absorción de nutrientes y estimulan el desarrollo de las raíces. El producto tiene como objetivo aumentar la productividad y la calidad de los cultivos, especialmente en regiones con suelos pobres en nutrientes. GroBoost de Syngenta también tiene como objetivo reducir la erosión del suelo y aumentar la biodiversidad, contribuyendo a prácticas agrícolas más sostenibles. El enfoque de la empresa en los bioestimulantes refleja su compromiso de ofrecer soluciones integradas que no solo mejoren el rendimiento de los cultivos sino que también respalden la salud del suelo y la sostenibilidad del ecosistema. Syngenta está ampliando la disponibilidad de GroBoost en América Latina, África y el sudeste asiático, donde el mercado de prácticas agrícolas sostenibles está creciendo rápidamente.
Los principales participantes del mercado están gastando mucho dinero en I+D para aumentar la gama de sus productos, lo que impulsará la futura expansión del mercado de bioestimulantes. Los participantes del mercado también están introduciendo nuevos productos, firmando acuerdos, comprando negocios, recaudando inversiones y trabajando con otras organizaciones para ampliar su alcance mundial. Para crecer y sobrevivir en un clima de mercado más despiadado y competitivo, los competidores del negocio de bioestimulantes deben ofrecer productos asequibles. El mercado de bioestimulantes experimentó un crecimiento significativo en los últimos años y se prevé que registre un crecimiento lucrativo en el período previsto. Los principales impulsores del crecimiento son los cultivos de alto valor y la agricultura orgánica y gRemo método natural de agricultura ecológica. Sin embargo, la falta de conciencia entre los agricultores puede limitar el crecimiento. Se espera que los productos generen oportunidades de crecimiento para los actores que operan en el mercado de bioestimulantes durante el período de pronóstico.
Una de las principales estrategias comerciales adoptadas por los fabricantes de la industria de los bioestimulantes para beneficiar a los clientes y expandir el sector del mercado de bioestimulantes es fabricar localmente para reducir los costos operativos. En los últimos años, los Bioestimulantes han aportado enormes beneficios a sus consumidores.
Marzo de 2022: Valagro lanzó su innovador producto bioestimulante Talete en India. El producto innovador es una solución creada para aumentar la productividad del agua de los cultivos, lo que ayuda aún más al crecimiento empresarial en la región.
Enero de 2022: Bayer AG lanzó su producto de formulación de suplementos agrícolas bioestimulantes llamado Ambition en China. Este producto es el primer bioestimulante de aminoácidos de Bayer AG lanzado en China.
Abril de 2022: Bayer AG aumentó sus fondos para inversiones en innovaciones agrícolas y sanitarias. La inversión ayudará aún más a la empresa a ampliar sus capacidades en agricultura.
Frequently Asked Questions (FAQ) :
The US Biostimulants Market is expected to be valued at 499.79 USD Billion in 2024.
The market is expected to grow at a CAGR of 7.846% from 2025 to 2035.
The market is projected to reach 1147.21 USD Billion by 2035.
Humic Substances is expected to dominate with a market value of 350.5 USD Billion by 2035.
Major players include FMC Corporation, MicroBio, Sumitomo Chemical, InnerPlant, and BASF among others.
The Humic Acid segment is projected to achieve a market value of 280.0 USD Billion by 2035.
Challenges could include regulatory hurdles and competition from synthetic alternatives.
By 2035, the Microbial Amendments segment is expected to reach a market size of 230.0 USD Billion.
Emerging companies can tap into the growing demand for sustainable agricultural practices and innovative products.
The Trace Minerals segment is anticipated to achieve a market value of 116.71 USD Billion by 2035.
Leading companies partner with us for data-driven Insights.
Kindly complete the form below to receive a free sample of this Report
© 2025 Market Research Future ® (Part of WantStats Reasearch And Media Pvt. Ltd.)