Informe de investigación de mercado de automatización minera: pronóstico global hasta 2032
ID: MRFR/SEM/7194-HCR | 200 Pages | Author: Aarti Dhapte| May 2025
El tamaño del mercado de automatización minera se estimó en 5.43 (miles de millones de dólares) en 2022. Se espera que la industria del mercado de automatización minera crezca de 6.01 (miles de millones de dólares) en 2023 a 15.0 (miles de millones de dólares) en 2032. Se espera que la CAGR (tasa de crecimiento) del mercado de automatización minera sea de alrededor del 10.7% durante el período de previsión (2024 - 2032).
El mercado de automatización minera está experimentando un cambio fundamental debido a un cambio global en quiénes son los clientes de los mercados. A la vanguardia de este cambio se encuentra un esfuerzo creciente por la eficiencia y la seguridad en el entorno minero. Las organizaciones están desesperadas por reducir costos y aumentar la eficiencia, lo que ha llevado a la incorporación de dispositivos IoT, IA y robótica. Además, poner a disposición los datos a través del análisis de datos orienta a la empresa a la toma de decisiones y la mejora de sus operaciones. Posteriormente, el enfoque en políticas de reducción ambiental hace que las empresas mineras busquen soluciones automatizadas en su utilización de carbono y recursos.
Con el surgimiento de esta nueva dinámica de mercado surge una gran cantidad de oportunidades esperando ser aprovechadas. El potencial para la integración del aprendizaje automático y la inteligencia artificial en el mantenimiento predictivo es una de esas oportunidades. La complejidad de los equipos de minería siempre está aumentando y, como tal, la oportunidad de utilizar estas herramientas resultará en un escenario en el que todos ganan, con menor tiempo de inactividad y mayor confiabilidad. La colaboración entre los proveedores de servicios y los propios mineros también puede resultar en el desarrollo de productos específicos del mercado. El toque de automatización en las actividades mineras subterráneas y de superficie genera nuevas formas de hacer negocios en la gestión minera.
La tendencia de ejecutar operaciones mineras y minar de forma remota se ha vuelto prominente en el pasado reciente. Este cambio está mejorando la seguridad y la gestión de los recursos. La otra tendencia que está cambiando la naturaleza de las minas es el mayor uso de drones para inspeccionar y monitorear las actividades de la mina. Además, el respaldo regulatorio a la automatización debido a problemas de seguridad también está acelerando la adopción de estas tecnologías. En general, el despliegue de soluciones digitales y la automatización sigue cambiando el sector al mejorar la eficiencia y la seguridad laboral de los trabajadores.
Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Uno de los impulsores más importantes de la industria del mercado de automatización minera es la creciente demanda de eficiencia operativa entre las empresas mineras. A medida que la industria enfrenta una creciente competencia y presión para mantener los márgenes de ganancias, las tecnologías de automatización se están volviendo esenciales para optimizar los procesos de extracción de recursos. La automatización reduce la intervención manual, minimizando así el error humano y mejorando la precisión en las operaciones. Este nivel de eficiencia conduce a mayores niveles de producción y puede reducir significativamente los costos operativos, lo cual es cada vez más crucial en un mercado caracterizado por la fluctuación de los precios de las materias primas.
La integración de tecnologías avanzadas como IoT, IA y aprendizaje automático facilita el monitoreo en tiempo real y el mantenimiento predictivo, lo que permite a las empresas anticipar fallas en los equipos antes de que ocurran. Este enfoque proactivo no sólo mejora la productividad sino que también extiende la vida útil de los valiosos equipos mineros. Además, la automatización de procesos como la perforación, el transporte y el procesamiento permite un flujo de trabajo continuo que puede sostener mayores niveles de producción.
A medida que las empresas mineras reconocen los beneficios tangibles que la la automatización aporta a sus operaciones, la inversión en tecnologías de automatización se acelerará, impulsando aún más el crecimiento en el mercado de automatización de la minería.
La mejora de los estándares de seguridad en la industria minera es otro impulsor crítico para la industria del mercado de automatización minera. La minería, si bien es esencial, es intrínsecamente peligrosa e implica riesgos como derrumbes, mal funcionamiento de los equipos y condiciones de trabajo peligrosas. Las tecnologías de automatización desempeñan un papel vital en la mitigación de estos riesgos al retirar al personal de entornos peligrosos y áreas de difícil acceso. Los vehículos y maquinaria automatizados pueden operar en condiciones peligrosas, lo que garantiza una producción continua y al mismo tiempo protege a los trabajadores humanos.
Los organismos reguladores están enfatizando cada vez más la necesidad de prácticas mineras más seguras, presionando a las empresas a adoptar soluciones automatizadas que no solo cumplan con las normas de seguridad sino que también protejan a su fuerza laboral. Las empresas que priorizan la seguridad a través de la automatización tienen más probabilidades de mejorar su reputación y estabilidad operativa, lo que genera un mayor interés en las tecnologías de automatización minera.
Los rápidos avances en tecnología están impactando profundamente la industria del mercado de automatización minera. Las innovaciones en robótica, inteligencia artificial y análisis de datos están impulsando la automatización de las operaciones mineras. La capacidad de recopilar, analizar e interpretar grandes cantidades de datos en tiempo real permite a las empresas optimizar sus procesos como nunca antes. Las tecnologías emergentes, como la perforación autónoma y la maquinaria controlada remotamente, también están revolucionando las prácticas mineras tradicionales.
A medida que estos avances continúen, la integración de tecnologías inteligentes en las operaciones mineras no solo agilizará los flujos de trabajo sino que también mejorará las capacidades de toma de decisiones. El uso cada vez mayor de drones para estudios y monitoreo en tiempo real ejemplifica aún más cómo la tecnología está remodelando el panorama minero. Mantenerse al día con estos avances tecnológicos es crucial para las empresas que buscan mantener una ventaja competitiva, creando así un fuerte impulso para la adopción de soluciones automatizadas.
El mercado de automatización minera está experimentando un crecimiento significativo dentro de su segmento de tecnología, lo que refleja la creciente adopción de tecnologías de automatización en la industria minera. En 2023, el aspecto tecnológico del mercado demuestra una generación sustancial de ingresos, que asciende a 6,01 mil millones de dólares, y está en camino de alcanzar un valor de 15,0 mil millones de dólares para 2032. Este sector incluye varias áreas destacadas, como sistemas de transporte automatizados, sistemas de perforación autónomos, vehículos operados a distancia, drones y sistemas de teleoperación, que muestran diversas aplicaciones que mejoran la eficiencia operativa y la seguridad en las operaciones mineras.
Los sistemas de transporte automatizados se destacan en este mercado, con un valor actual de 1,8 mil millones de dólares y se proyecta un crecimiento significativo a 4,5 mil millones de dólares para 2032, lo que indica su papel importante en el transporte de materiales sin esfuerzo y de manera efectiva dentro de los sitios mineros. Además, los sistemas de perforación autónomos, valorados en 1,3 mil millones de dólares en 2023, significan un avance crítico en las tecnologías de perforación, mejorando la precisión y reduciendo los costos laborales, ya que se expandirán a 3,2 mil millones de dólares para 2032, lo que ilustra su creciente importancia en la reducción de los riesgos operativos.
Los vehículos operados a distancia también están ganando terreno con una valoración actual de 1,0 mil millones de dólares, que se espera que alcance los 2,5 mil millones de dólares en 2032, lo que marca sus contribuciones sustanciales en la exploración de áreas peligrosas y la realización de tareas complejas de forma remota, garantizando así la seguridad de los trabajadores y la eficiencia operativa. Los drones desempeñan un papel igualmente esencial en el panorama global, con una valoración de 1,5 mil millones de dólares que se espera que crezca a 3,7 mil millones de dólares en 2032; ayudan a inspeccionar, monitorear y brindar información aérea crítica de manera rápida y efectiva.
Los sistemas de teleoperación, aunque actualmente valorados en 0,41 mil millones de dólares, se prevé que alcancen los 1,1 mil millones de dólares en 2032; su importancia radica en ofrecer una interfaz perfecta para que los operadores controlen la maquinaria a distancia, mejorando así la flexibilidad operativa. Cada área dentro del segmento de Tecnología del Mercado de Automatización Minera muestra sus capacidades y contribuciones únicas, lo que evidencia el sólido crecimiento del mercado impulsado por la integración tecnológica destinada a liderar el camino hacia prácticas mineras más eficientes y seguras. El crecimiento del mercado también está respaldado por varias tendencias, incluida la creciente demanda de eficiencia de recursos, un enfoque en la sostenibilidad y la necesidad de mejorar los estándares de seguridad, que impulsan la inversión en estos sistemas avanzados y soluciones tecnológicas.
Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
El mercado de automatización minera está experimentando un crecimiento considerable, principalmente amplificado por su segmento de componentes, que incluye elementos críticos como sensores, sistemas de control, robótica, software y sistemas de comunicación. En 2023, el mercado estaba valorado en aproximadamente 6,01 mil millones de dólares, lo que muestra un sólido cambio tecnológico hacia la automatización en las operaciones mineras. Los sensores desempeñan un papel integral en la recopilación de datos en tiempo real, mejorando la eficiencia operativa, mientras que los sistemas de control garantizan un seguimiento y una gestión precisos. La robótica ha surgido como una fuerza transformadora, que optimiza la mano de obra y mejora los estándares de seguridad dentro de la industria.
El componente de software ofrece análisis avanzados y marcos de automatización que impulsan los procesos de toma de decisiones, complementados con sistemas de comunicación que facilitan una conectividad perfecta para todas las funciones automatizadas. La interacción entre estos componentes es vital; por ejemplo, los sistemas de comunicación eficaces permiten la funcionalidad de sensores y robótica en entornos mineros críticos. En general, la importancia de estos componentes radica en su capacidad colectiva para mejorar la productividad operativa, la seguridad y la rentabilidad, satisfaciendo así las crecientes demandas de la industria minera.
Los datos del mercado de automatización minera reflejan tendencias e innovaciones en curso que evolucionan continuamente.estos componentes, impulsando aún más el crecimiento de la industria.
El mercado de automatización minera está experimentando un crecimiento sustancial, con ingresos esperados que alcanzarán los 6,01 mil millones de dólares en 2023 y se proyecta un aumento hacia los 15,0 mil millones de dólares para 2032. Dentro del segmento de aplicaciones, varias categorías, como minería a cielo abierto, minería subterránea, prospección, procesamiento de minerales y gestión de residuos, desempeñan papeles fundamentales en la industria. La minería a cielo abierto se ha establecido como una importante fuerza impulsora debido a su amplia aplicación en la extracción de minerales, proporcionando importantes eficiencias operativas. La minería subterránea, por otro lado, contribuye significativamente a mejorar la seguridad y la productividad a través de tecnologías de automatización avanzadas.
La prospección sigue siendo crucial para identificar nuevos depósitos minerales, integrando la automatización para agilizar los procesos de exploración. El procesamiento de minerales es vital para transformar materias primas en productos valiosos, y la automatización mejora la precisión y la velocidad. La gestión de residuos también es cada vez más importante a medida que las industrias se centran en la sostenibilidad y la utilización eficiente de los recursos. En conjunto, estas áreas abarcan las tendencias clave que dan forma a las estadísticas y la dinámica de crecimiento del mercado de automatización minera, lo que refleja los avances tecnológicos continuos y la búsqueda de la excelencia operativa.
El mercado de automatización minera muestra una trayectoria prometedora, y se espera que el mercado general alcance una valoración de 6,01 mil millones de dólares en 2023. Este segmento es notablemente fundamental ya que atiende a diversos usos finales, incluidos metales, minerales, carbón, arenas bituminosas y minerales industriales, lo que refleja la diversidad y el alcance de las actividades mineras. En particular, el segmento de metales desempeña un papel fundamental debido a su demanda en las industrias de la construcción y la fabricación, lo que impulsa importantes inversiones en automatización. Además, la categoría de minerales es sólida, y la automatización mejora la eficiencia y las tasas de extracción.
El sector del carbón sigue siendo esencial, dada su prevalencia en la producción de energía, mientras que las arenas bituminosas representan oportunidades para que los avances tecnológicos en la automatización agilicen los procesos. Los minerales industriales tienen una importancia sustancial por sus diversas aplicaciones en múltiples sectores, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado. A medida que el mercado evoluciona, factores como las iniciativas de sostenibilidad y la eficiencia operativa siguen siendo los principales impulsores del crecimiento, mientras persisten los desafíos relacionados con el cumplimiento normativo y la implementación tecnológica. Con las transformaciones previstas en las prácticas mineras, el mercado de automatización minera está preparado para un crecimiento notable, con oportunidades para conducir hacia soluciones más avanzadas y automatizadas en todos los segmentos de uso final.
Se prevé que los ingresos del mercado de automatización minera alcancen los 6,01 mil millones de dólares en 2023, con importantes contribuciones de varias regiones. América del Norte ocupa una posición dominante con un valor de mercado de 2 mil millones de dólares, que se espera que crezca a 5 mil millones de dólares en 2032, lo que refleja su papel importante en impulsar el crecimiento del mercado a través de la adopción de tecnología avanzada. Le sigue Europa con un valor actual de 1,5 mil millones de dólares, que se espera que aumente a 3,5 mil millones de dólares, destacando su enfoque en la integración de la automatización dentro de los procesos mineros para mejorar la eficiencia. La región APAC, valorada en 2 mil millones de dólares en 2023 y que se espera que alcance los 4,5 mil millones de dólares, muestra un creciente interés en la automatización impulsada por el aumento de las actividades mineras.
Se proyecta que América del Sur, con un valor de mercado de 0,8 mil millones de dólares, aumentará a 1,7 mil millones de dólares, lo que marca un aumento significativo en las iniciativas de automatización. MEA, sin embargo, presenta un valor de mercado menor de 0,71 mil millones de dólares, con una disminución proyectada a 0,3 mil millones de dólares para 2032, lo que indica desafíos en la integración de tecnologías de automatización avanzadas en la región. Las estadísticas del mercado de automatización minera sugieren un panorama diverso donde América del Norte y APAC son actores importantes, mientras que América del Sur muestra oportunidades de crecimiento prometedoras, aunque MEA enfrenta obstáculos que pueden afectar su posicionamiento en el mercado.
Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
El mercado de automatización minera ha experimentado una dinámica competitiva significativa a medida que las empresas se esfuerzan por adoptar tecnologías avanzadas para mejorar la productividad, la seguridad y la eficiencia en las operaciones mineras. El mercado se caracteriza por la introducción de soluciones automatizadas como centros de operación remota, vehículos autónomos y sistemas de monitoreo avanzados. Estos avances han llevado a una mayor competencia entre los principales actores que buscan aprovechar la automatización para mejorar la eficacia operativa. Las innovaciones en tecnología de automatización, junto con la creciente demanda de recursos minerales, resaltan la necesidad de que las empresas mineras implementen estrategias de automatización, lo que a su vez influye en el crecimiento del mercado y el panorama competitivo. La integración de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y las tecnologías de IoT en las prácticas mineras está remodelando aún más la dinámica competitiva, obligando a las empresas a invertir en I+D y asociaciones estratégicas para mantener sus posiciones en el mercado y satisfacer las demandas cambiantes de la industria.
Siemens se destaca en el mercado de automatización minera con una sólida cartera de soluciones de automatización destinadas a mejorar la eficiencia y la seguridad de los procesos mineros. Con un fuerte enfoque en la digitalización, Siemens ofrece un conjunto de soluciones integradas que mejoran la visibilidad y el control operativo. Las fortalezas de la empresa residen en su capacidad para proporcionar sistemas de automatización personalizados que atienden requisitos mineros específicos, conectando maquinaria de manera eficiente y facilitando procesos optimizados. Además, Siemens es reconocida por su compromiso con la sostenibilidad, integrando prácticas ecológicas en sus soluciones de automatización, atrayendo así a operadores mineros conscientes del medio ambiente. La presencia establecida de la compañía en el sector minero, combinada con sus tecnologías innovadoras y su enfoque en la colaboración con el cliente, posiciona a Siemens como un actor clave en impulsar el futuro de la automatización dentro del panorama minero.
Rio Tinto es una fuerza líder en el mercado de automatización minera, enfatizando la innovación y la eficiencia en sus operaciones a través de tecnologías de automatización. La empresa ha realizado importantes inversiones en investigación y desarrollo para mejorar sus capacidades de minería autónoma, centrándose en tecnologías que garanticen un rendimiento seguro y eficiente en diversas aplicaciones mineras. Las fortalezas de Rio Tinto incluyen un enfoque con visión de futuro para la optimización operativa, lo que lleva a una reducción de la intervención manual y mejores estándares de seguridad para su fuerza laboral. La compañía ha implementado con éxito sistemas de transporte autónomos y análisis de datos en tiempo real para facilitar un proceso de minería fluido, promoviendo una mejor toma de decisiones en tiempo real. Con una sólida estrategia para integrar la automatización avanzada en sus operaciones mineras, Rio Tinto afirma su ventaja competitiva al demostrar un compromiso de aprovechar la tecnología para mejorar la productividad y las prácticas sostenibles, solidificando así su liderazgo en el sector.
Rio Tinto
ABB
Hitachi
Komatsu
Honeywell
KGHM
METSO
Sandvik
Atlas Copco
FLSmidth
Rockwell Automation
Oruga
Schneider Electric
Emerson
En noviembre de 2023, Sandvik recibió un gran contrato para maquinaria de minería subterránea de Jimond Mining Management Company (JMMC), propiedad de JCHX Mining Management Co., Ltd, un grupo chino de servicios para mineros. El equipo se utilizará en las minas de cobre de Kamoa-Kakula en la República Democrática del Congo.
En octubre de 2023, Epiroc AB ganó un contrato con uno de los mayores contratistas de minería subterránea de Australia, Byrnecut. El contratista ha realizado un pedido de una flota de dúmperes Minetruck MT65 S. Los vehículos se utilizarán en la mina Kathleen Valley en Australia Occidental.
En mayo de 2023, Caterpillar presentó un nuevo modelo de topadora caracterizado por un mejor consumo de combustible, mayor producción y mayor disponibilidad operativa. El nuevo diseño está equipado con un convertidor de par del embrague del estator y un sistema hidráulico con detección de carga, lo que lo hace hasta un 6 % más eficiente que las versiones anteriores.
Sistemas de transporte automatizados
Sistemas de perforación autónomos
Vehículos operados a distancia
Drones
Sistemas de Teleoperación
Sensores
Sistemas de control
Robótica
Software
Sistemas de comunicación
Minería a cielo abierto
Minería subterránea
Prospección
Procesamiento de minerales
Gestión de residuos
Metales
Minerales
Carbón
Arenas petrolíferas
Minerales industriales
América del Norte
Europa
América del Sur
Asia Pacífico
Medio Oriente y África
Report Attribute/Metric Source: | Details |
MARKET SIZE 2023 | 5.57 (USD Billion) |
MARKET SIZE 2024 | 6.05 (USD Billion) |
MARKET SIZE 2035 | 15.0 (USD Billion) |
COMPOUND ANNUAL GROWTH RATE (CAGR) | 8.61% (2025 - 2035) |
REPORT COVERAGE | Revenue Forecast, Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends |
BASE YEAR | 2024 |
MARKET FORECAST PERIOD | 2025 - 2035 |
HISTORICAL DATA | 2019 - 2024 |
MARKET FORECAST UNITS | USD Billion |
KEY COMPANIES PROFILED | ABB, Trimble, Rockwell Automation, MineWare, Total Control Systems, Caterpillar, Worley, Sandvik, Hexagon, Schneider Electric, Komatsu, FANUC, Hitachi, Siemens, Emerson Electric |
SEGMENTS COVERED | Technology, Equipment Type, Application, End Use, Regional |
KEY MARKET OPPORTUNITIES | Increased safety through robotics, AI-driven operational efficiency, Remote monitoring and control solutions, Sustainable mining technologies, Integration of IoT in mining. |
KEY MARKET DYNAMICS | Technological advancements, Labor cost reduction, Safety and compliance needs, Environmental sustainability, Increased productivity |
COUNTRIES COVERED | North America, Europe, APAC, South America, MEA |
Frequently Asked Questions (FAQ) :
The Global Mining Automation Market is expected to be valued at 6.05 billion USD in 2024.
By 2035, the Global Mining Automation Market is projected to reach 15.0 billion USD.
The expected CAGR for the Global Mining Automation Market from 2025 to 2035 is 8.61%.
North America is anticipated to dominate the Global Mining Automation Market with a value of 2.01 billion USD in 2024.
The market for Automated Haulage Systems is expected to be valued at 1.5 billion USD in 2024.
Major players in the market include ABB, Trimble, Rockwell Automation, and Caterpillar among others.
The market size for Remote Control Equipment is projected to reach 3.13 billion USD by 2035.
Drone-Based Monitoring is expected to be valued at 1.0 billion USD in 2024.
The APAC region is projected to grow to 4.5 billion USD by 2035.
The projected value for Artificial Intelligence in the market by 2035 is 2.37 billion USD.
Leading companies partner with us for data-driven Insights.
Kindly complete the form below to receive a free sample of this Report
© 2025 Market Research Future ® (Part of WantStats Reasearch And Media Pvt. Ltd.)