Informe de investigación de mercado global de hornos de inducción: previsión hasta 2032
ID: MRFR/IA - E/6779-CR | 111 Pages | Author: Snehal Singh| April 2024
El tamaño del mercado de hornos de inducción se valoró en 1919.5 millones de dólares en 2023. Se proyecta que la industria del mercado de hornos de inducción crecerá de 2021.23 millones de dólares en 2024 a 3059.6 millones de dólares en 2032, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5.32% durante el período previsto (2024 - 2032). El mercado de hornos de inducción ha sido testigo de un notable crecimiento del mercado en los últimos años y se prevé que experimente ventas notables durante el futuro previsible a medida que la demanda de soluciones energéticamente eficientes e impulsadas por la tecnología aumenta constantemente. Además, el aumento de la producción manufacturera de las industrias manufactureras y la generación de gran demanda de las industrias del acero y el aluminio están acelerando aún más el crecimiento del mercado de hornos de inducción. Además, la importante penetración de fabricantes líderes y de pequeña escala de hornos de inducción en todos los continentes está impulsando en gran medida las ventas de hornos de inducción. El informe global sobre hornos de inducción se ha segmentado por tipo, capacidad y uso final.
Figura 1: Valor de mercado del horno de inducción (millones de dólares)
Fuente: investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
El mercado de hornos de inducción está experimentando actualmente un crecimiento significativo, principalmente debido a la facilidad de acceso sin precedentes a estos sistemas metalúrgicos de última generación. Este nivel de accesibilidad ha transformado por completo el panorama de las industrias de fabricación y procesamiento de metales, lo que ha provocado un aumento en la demanda de hornos de inducción. Tradicionalmente, los hornos de inducción han sido conocidos por su eficiencia, precisión y respeto al medio ambiente, lo que los convierte en la opción preferida para empresas de diversos sectores. Sin embargo, lo que distingue la tendencia actual del mercado es la notable accesibilidad de estos hornos a una amplia gama de industrias, desde empresas a gran escala hasta nuevas empresas ágiles. Las pequeñas y medianas empresas (PYME) se están beneficiando enormemente de esta accesibilidad. En el pasado, los equipos que requerían importantes inversiones de capital, como los hornos de inducción, estaban fuera del alcance de las PYME. Pero ahora, con la disponibilidad de hornos de inducción de menor capacidad, incluso las empresas más preocupadas por los costos pueden aprovechar la tecnología de inducción. Esta democratización del acceso permite a las PYMES mejorar su competitividad y ampliar sus operaciones, contribuyendo así al crecimiento de la industria. Además, la alineación de los hornos de inducción con la Industria 4.0 y las tendencias de automatización ha acelerado su adopción. Los fabricantes están integrando a la perfección estos hornos en entornos de fabricación inteligentes, utilizando análisis de datos en tiempo real y un control de procesos mejorado. La sinergia entre los hornos de inducción y las tecnologías de fabricación avanzadas mejora la eficiencia operativa y conduce a mejoras de calidad, impulsando así aún más la expansión del mercado.
Según el tipo, el mercado de hornos de inducción se ha segmentado en hornos de inducción sin núcleo y hornos de inducción de canales. En 2022, el segmento de tipo horno de inducción sin núcleo impulsó el mercado de hornos de inducción al mantener una participación de mercado sustancial con un valor de mercado de 1.069,7 millones de dólares. Se proyecta que registre una CAGR del 5,7% durante el período proyectado. Los hornos de inducción sin núcleo son equipos de calentamiento industrial avanzados que se emplean ampliamente en las industrias metalúrgica y de fundición. A diferencia de los hornos tradicionales, los hornos de inducción sin núcleo funcionan según el principio de inducción electromagnética, lo que los hace muy eficientes y versátiles. Estos hornos se distinguen por la falta de un crisol o núcleo tradicional, lo que permite una mayor flexibilidad para fundir y mantener diversos metales, incluidos hierro, acero y aleaciones no ferrosas. Los hornos de inducción sin núcleo utilizan una bobina de tubo de cobre u otros materiales conductores para generar un campo magnético alterno. Cuando se coloca metal dentro de este campo, se inducen corrientes parásitas, lo que da como resultado un calentamiento rápido y eficiente. La ausencia de núcleo significa que no hay contaminación del metal fundido por materiales refractarios, lo que hace que los hornos de inducción sin núcleo sean ideales para aplicaciones donde la pureza del metal es crítica. Los hornos de inducción sin núcleo ofrecen varias ventajas, incluido un control preciso de la temperatura, un consumo de energía reducido, tiempos de calentamiento más cortos y la capacidad de adaptarse a una amplia gama de tipos y tamaños de metales. Son especialmente valiosos en fundiciones para procesos de fusión y aleación.
Según la capacidad, el mercado de hornos de inducción se ha segmentado en hasta 1 tonelada, 1-100 toneladas y más de 100 toneladas. En 2022, el segmento de 1 a 100 toneladas lideró el mercado con una participación de mercado sustancial. Se proyecta que el segmento objetivo ofrecerá una oportunidad incremental total de 533,3 millones de dólares durante el período de pronóstico. Los hornos de inducción con una capacidad de 1 a 100 toneladas representan un segmento crucial dentro del mercado más amplio de los hornos de inducción. Estos hornos versátiles y de capacidad media desempeñan un papel fundamental en diversas industrias, particularmente en la producción y procesamiento de metales. Con la capacidad de manejar cantidades sustanciales de metal, son esenciales en fundiciones, acerías e instalaciones de fabricación de metales. En la industria del metal, estos hornos se utilizan principalmente para procesos de fusión y aleación, transformando materias primas en productos metálicos terminados. Su tecnología de calentamiento por inducción ofrece varias ventajas, incluido un calentamiento rápido y preciso, eficiencia energética y un excelente control de la temperatura. Esto los hace indispensables para producir metales y aleaciones de alta calidad utilizados en los sectores automotriz, aeroespacial, de la construcción y otros sectores. El rango de capacidad de 1 a 100 toneladas satisface un amplio espectro de necesidades industriales, lo que permite flexibilidad en operaciones tanto de pequeña como de mediana escala. Estos hornos son adaptables y se adaptan a diferentes tipos de metales y diferentes volúmenes de producción. Contribuyen al ahorro de costes mediante un menor consumo de energía y tiempos de procesamiento más rápidos, lo que en última instancia mejora la competitividad de los fabricantes de metales en el exigente mercado actual.
Figura 2: Mercado de hornos de inducción, por capacidad, 2023 y 2023. 2032 (millones de dólares)
Basado en la industria de uso final, el mercado de hornos de inducción se ha segmentado en acero, aluminio, cobre y otros. El segmento del acero genera una demanda constante y considerable de hornos de inducción. Se prevé que el segmento objetivo ofrezca una oportunidad incremental total de 658,1 millones de dólares para finales de 2032. La industria del acero es una piedra angular del mercado de hornos de inducción y constituye uno de sus sectores de uso final más destacados y vitales. Los hornos de inducción desempeñan un papel fundamental en el proceso de producción de acero y ofrecen eficiencia, versatilidad y ventajas medioambientales. Estos hornos se utilizan ampliamente para fundir chatarra de acero, alear varios metales y lograr un control preciso de la temperatura, fundamental para producir acero de alta calidad. La dependencia de la industria siderúrgica de los hornos de inducción se debe a varios factores. Lo primero y más importante es la eficiencia energética que ofrecen estos hornos, lo que conduce a menores costos operativos y menores emisiones de gases de efecto invernadero. Además, los hornos de inducción permiten un calentamiento rápido y preciso, lo que da como resultado un mejor control del proceso y la capacidad de adaptarse a diferentes grados y composiciones de acero. Además, los hornos de inducción son muy adecuados para la producción de acero a pequeña escala, lo que los convierte en una excelente opción para fundiciones, miniacerías y productores de aceros especiales. Su capacidad para fundir metales ferrosos y no ferrosos los hace versátiles para una amplia gama de aleaciones y aplicaciones de acero.
Según la región, el mercado de hornos de inducción se ha segmentado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África, y América del Sur. Se prevé que las regiones de Asia Pacífico y Europa impulsen el mercado de hornos de inducción durante todo el período de pronóstico. Se prevé que las regiones objetivo ofrezcan una oportunidad incremental total de 769,4 millones de dólares para finales de 2032. La región de Asia Pacífico está presenciando un crecimiento dinámico en el mercado de hornos de inducción. Varios factores están contribuyendo a la expansión de este mercado en la región. En primer lugar, Asia Pacífico alberga algunos de los sectores industriales más grandes y de más rápido crecimiento del mundo, incluida la producción de acero, la fabricación de automóviles y la producción de productos electrónicos. Esta rápida industrialización está impulsando la demanda de soluciones de calentamiento y fusión eficientes y respetuosas con el medio ambiente, lo que convierte a los hornos de inducción en la opción preferida. Además, el enfoque de la región en la eficiencia energética, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el cumplimiento de estrictas regulaciones ambientales está empujando a las industrias a adoptar la tecnología de hornos de inducción, conocida por su eficiencia energética y menores emisiones en comparación con los métodos de calefacción convencionales. Países como China e India, con sus enormes bases de fabricación, contribuyen de manera importante al crecimiento del mercado de hornos de inducción en Asia Pacífico. El crecimiento de varias industrias y la creciente necesidad de procesos de fundición y metalurgia de precisión también están impulsando la demanda de hornos de inducción. El mercado está siendo testigo de avances tecnológicos, y los fabricantes incorporan controles digitales, automatización y materiales innovadores para mejorar la eficiencia y el rendimiento de los hornos de inducción.
Figura 3: Mercado de hornos de inducción, por región, 2023 y 2023 2032 (millones de dólares)
En América del Norte, el mercado de hornos de inducción está experimentando un crecimiento constante impulsado por varios factores. La sólida base industrial de la región, particularmente en los sectores automotriz, aeroespacial y manufacturero, ha resultado en una demanda constante de hornos de inducción. Estos hornos se destacan por su eficiencia energética, control preciso de la temperatura y funcionamiento ecológico. Además, el creciente énfasis en la sostenibilidad y las regulaciones ambientales ha llevado a muchas industrias a adoptar hornos de inducción debido a sus menores emisiones y consumo de energía en comparación con los métodos tradicionales de fusión y calentamiento. Además, la continua modernización y automatización de los procesos de fabricación han impulsado la adopción de la tecnología de hornos de inducción. El mercado también está siendo testigo de innovaciones, y los fabricantes se centran en mejoras de productos y avances tecnológicos para satisfacer los requisitos cambiantes de la industria. Sin embargo, desafíos como la inversión de capital inicial para la instalación del horno de inducción ySigue habiendo competencia por parte de tecnologías de calefacción alternativas. El mercado de hornos de inducción de América del Norte está preparado para un crecimiento continuo, impulsado por sus características energéticamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente, junto con los sólidos sectores industriales de la región y el panorama tecnológico en evolución.
Con una fuerte presencia en diferentes verticales y geografías, el mercado de hornos de inducción es altamente competitivo y está dominado por proveedores establecidos y exclusivos. Muchos proveedores atienden a este mercado e innovan continuamente sus soluciones para satisfacer las necesidades cambiantes de las empresas mediante la adopción de tecnologías innovadoras e innovaciones para hacer que los filtros de lubricación rápida sean más efectivos. Estos proveedores tienen una sólida presencia geográfica y un ecosistema de socios para atender a diversos segmentos de clientes. El mercado de hornos de inducción es altamente competitivo y muchos proveedores ofrecen productos y servicios similares. Los principales actores del mercado incluyen Ajax TOCCO Magnethermic Corporation, Electrotherm Limited, ABP Induction System, Inductotherm Corporation, FOMET, Otto Junker, Tenova SPA, Pioneer Furnaces Pvt.Ltd, Saint-Gobain, Duca Manufacturing, ZZ Industrial (shanghai) Co., Ltd., Topcast Engineering, Wertli AG, HarbisonWalker International, Marx GmbH & Co. KG, entre otros. El mercado de hornos de inducción es un mercado consolidado debido a la creciente competencia, adquisiciones, fusiones y otros desarrollos estratégicos del mercado y decisiones para mejorar la efectividad operativa.
Report Attribute/Metric | Details |
Market Size 2023 | USD 1919.5 million |
Market Size 2024 | USD 2021.23 million |
Market Size 2032 | USD 3059.6 million |
Compound Annual Growth Rate (CAGR) | 5.32% (2024 - 2032) |
Base Year | 2023 |
Market Forecast Period | 2024 - 2032 |
Historical Data | 2018- 2022 |
Market Forecast Units | Value (USD Million) |
Report Coverage | Revenue Forecast, Market Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends |
Segments Covered | By Type, By Capacity, By End Use Industry, and By Region |
Geographies Covered | Europe, North America, Asia-Pacific, South America, and Middle East & Africa |
Countries Covered | The U.S., Canada, Mexico, Germany, France, Italy, UK, Spain, China, Japan, India, South Korea, Australia, UAE, South Africa, Saudi Arabia, Argentina, and Brazil. |
Key Companies Profiled | · Ajax TOCCO Magnethermic Corporation · Electrotherm Limited · ABP Induction System · Inductotherm Corporation · FOMET · Otto Junker · Tenova SPA · Pioneer Furnaces Pvt.Ltd · Saint-Gobain · Duca Manufacturing · ZZ Industrial (shanghai) Co., Ltd., · Topcast Engineering · Wertli AG · HarbisonWalker International · Marx GmbH & Co. KG |
Key Market Opportunities | Business are Moving Towards Energy Efficiency and Cost Savings Solutions |
Key Market Dynamics | The High Level of Accessibility to Induction Furnaces is Bolstering the Market Growth Expansion in Industrial Production Capacity is Driving Market |
Frequently Asked Questions (FAQ) :
The Induction Furnace Market size is expected to be valued at USD 3059.6 million in 2032.
The global market is projected to grow at a CAGR of 5.32% during the forecast period, 2024- 2032.
Asia- Pacific had the largest share of the global market.
The key players in the market include Saint Gobain, Tenova SPA, Inductotherm Corporation, Ajax TOCCO Magnethermic Corporation, and HarbisonWalker International.
The coreless induction furnace type category dominated the market in 2022.
The steel end use industry has the largest revenue share of the global market.
Leading companies partner with us for data-driven Insights.
Kindly complete the form below to receive a free sample of this Report
© 2025 Market Research Future ® (Part of WantStats Reasearch And Media Pvt. Ltd.)