Informe de investigación de mercado geoespacial: pronóstico global para 2032
ID: MRFR/ICT/1808-CR | 128 Pages | Author: Sakshi Gupta| April 2024
El tamaño del mercado geoespacial se valoró en 96.26 mil millones de dólares en 2023. Se proyecta que la industria del mercado geoespacial crecerá de 105.06 mil millones de dólares en 2024 a 211.54 mil millones de dólares en 2032, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 9.1% durante el período previsto (2024 - 2032). Geoespacial, la creciente demanda de servicios basados en la ubicación y la creciente necesidad de análisis de datos espaciales en diversas industrias son los impulsores clave del mercado que impulsan el crecimiento del mercado geoespacial.
Según un analista de MRFR, "la creciente adopción de la tecnología de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en sectores como la planificación urbana, el transporte, la agricultura, la gestión de recursos naturales y la gestión de desastres. Los SIG permiten a las organizaciones capturar, almacenar, analizar y visualizar datos espaciales, permitiéndoles tomar decisiones informadas, optimizar las operaciones y mejorar la eficiencia".
FIGURA 1: TAMAÑO DEL MERCADO GEOESPACIAL 2018-2032 (MILLONES DE USD)
Fuente: investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
La convergencia de las tecnologías de IA e IoT ha desbloqueado capacidades sin precedentes en análisis geoespacial al permitir el procesamiento y análisis de grandes cantidades de datos espaciales en tiempo real. Los algoritmos de IA, como el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, pueden extraer patrones y tendencias valiosos de flujos de datos geoespaciales recopilados por dispositivos, sensores, satélites y otras fuentes de IoT. Esta sinergia permite a las organizaciones obtener conocimientos más profundos sobre diversos fenómenos, que van desde la logística de la cadena de suministro y el seguimiento de activos hasta el monitoreo ambiental y la gestión de desastres.
Una de las ventajas clave de integrar la IA con la IoT en el análisis geoespacial es la mejora de las capacidades predictivas. Al aprovechar los datos históricos y las entradas de los sensores en tiempo real, los algoritmos de IA pueden pronosticar eventos y tendencias futuros con mayor precisión. Por ejemplo, en el sector del transporte, el análisis geoespacial basado en IA puede predecir patrones de congestión del tráfico basándose en datos históricos de tráfico, condiciones climáticas y eventos en curso, lo que permite a las autoridades optimizar el flujo de tráfico y planificar las inversiones en infraestructura en consecuencia.
Además, la combinación de IA e IoT en el análisis geoespacial permite una toma de decisiones proactiva. A través del monitoreo y análisis continuo de datos espaciales, las organizaciones pueden detectar anomalías, identificar riesgos emergentes y tomar acciones preventivas para mitigar posibles interrupciones. Por ejemplo, en el sector energético, el análisis geoespacial basado en IA puede monitorear el estado de la infraestructura crítica, como tuberías y redes eléctricas, y alertar a los operadores sobre posibles fallas en los equipos o riesgos de seguridad antes de que se conviertan en incidentes costosos.
Otra aplicación convincente del análisis geoespacial basado en IA son los esfuerzos de conservación y monitoreo ambiental. Al aprovechar los sensores de IoT desplegados en ubicaciones remotas, los algoritmos de IA pueden analizar datos geoespaciales para rastrear cambios en la biodiversidad, monitorear las tasas de deforestación y evaluar el impacto del cambio climático en los ecosistemas. Esta información permite a los formuladores de políticas, conservacionistas e investigadores formular estrategias basadas en evidencia para proteger especies en peligro de extinción, preservar hábitats naturales y mitigar la degradación ambiental.
Además, la integración de la IA y la IoT en el análisis geoespacial está impulsando la innovación en el desarrollo de ciudades inteligentes. Al aprovechar los datos en tiempo real de los sensores de IoT integrados en la infraestructura urbana, como farolas inteligentes, cámaras de tráfico y sensores ambientales, los análisis geoespaciales impulsados por IA pueden optimizar la asignación de recursos, mejorar la seguridad pública y mejorar la calidad de vida de los residentes. Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden analizar los patrones de flujo de tráfico para optimizar la sincronización de las señales en las intersecciones, reducir la congestión y minimizar los tiempos de viaje de los viajeros.
Según el tipo, la segmentación del mercado geoespacial incluye análisis de superficie, análisis de redes, geovisualización y otros. El análisis de superficie tuvo la participación mayoritaria en 2023 y contribuyó con alrededor del 53 % de los ingresos del mercado. El análisis de superficies en el mercado geoespacial implica el análisis de datos relacionados con la superficie de la Tierra. Esto incluye diversas características como el terreno, la cobertura del suelo, la vegetación y la topografía. Los análisis de superficie utilizan datos geoespaciales para comprender patrones, tendencias y cambios que ocurren en la superficie de la Tierra. Implica el uso de tecnologías avanzadas como sistemas de información geográfica (SIG), sensores remotos e imágenes satelitales para recopilar, procesar y analizar datos de superficie. Una de las aplicaciones clave del análisis de superficies es el monitoreo y la gestión ambiental. Permite a los científicos e investigadores evaluar los cambios en la cobertura del suelo, monitorear la deforestación, rastrear la expansión urbana y analizar el impacto de los desastres naturales como inundaciones e incendios forestales. El análisis de superficies también desempeña un papel crucial en la planificación del uso de la tierra, la agricultura, la silvicultura y el desarrollo de infraestructura. Al analizar los datos de la superficie, las partes interesadas pueden tomar decisiones informadas sobre la gestión de recursos, los esfuerzos de conservación y el desarrollo sostenible.
FIGURA 2: MERCADO GEOESPACIAL, POR TIPO, 2023 VS 2032 (MILLONES DE USD)
Fuente: investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Basada en la tecnología, la segmentación del mercado geoespacial es teledetección, GPS, GIS y otros. Los SIG dominaron el mercado en 2023. Los SIG integran hardware, software y datos para capturar, gestionar, analizar y mostrar información referenciada geográficamente. Permite a los usuarios visualizar, interpretar y comprender patrones y relaciones espaciales para la toma de decisiones y la resolución de problemas. La tecnología SIG incorpora varios tipos de datos, incluidos mapas, imágenes satelitales, fotografías aéreas, datos GPS y datos tabulares, para crear capas de información que pueden analizarse y manipularse espacialmente. Las aplicaciones SIG comunes abarcan una amplia gama de industrias, incluida la planificación urbana, la gestión de recursos naturales, la vigilancia medioambiental, el transporte, la salud pública, el sector inmobiliario y las telecomunicaciones. Los paquetes de software SIG como ArcGIS, QGIS y MapInfo ofrecen poderosas herramientas para análisis, modelado y visualización espacial, lo que los hace esenciales para profesionales en diversos campos.
Según el usuario final, la segmentación del mercado geoespacial incluye bienes raíces y propiedades. construcción, automoción, servicios públicos y amp; comunicación, gobierno, defensa y amp; inteligencia, recursos naturales y otros. Los propietarios de la industria automotriz tenían la participación mayoritaria en 2023. En la industria automotriz, la tecnología geoespacial es parte integral de diversas aplicaciones, como sistemas de navegación, conducción autónoma, gestión de flotas y servicios basados en la ubicación. El GPS (Sistema de Posicionamiento Global) es un componente fundamental de los sistemas de navegación de vehículos modernos, que proporciona datos de ubicación en tiempo real e información de ruta a los conductores. Además, el análisis geoespacial ayuda a las empresas automotrices a optimizar las operaciones de logística y cadena de suministro mediante el análisis de patrones de tráfico, movimientos de vehículos y rutas de transporte. Con la aparición de los vehículos autónomos, los datos geoespaciales precisos son esenciales para la cartografía y la localización, lo que permite una navegación segura y eficiente en diversos entornos.
Por región, el estudio proporciona información sobre el mercado de América del Norte, Europa, Asia Pacífico y el resto del mundo. El mercado geoespacial de América del Norte representó ~37 % en 2023. El mercado geoespacial de América del Norte está a la vanguardia de la innovación y la adopción, impulsado por los avances tecnológicos y la sólida infraestructura de la región. Con énfasis en mapeo de precisión, servicios basados en ubicación y análisis geoespacial, el mercado ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Estados Unidos y Canadá emergen como actores clave, aprovechando su destreza tecnológica y sus amplios paisajes geográficos para impulsar la expansión del mercado.
En Estados Unidos, el mercado geoespacial está impulsado por iniciativas gubernamentales, inversiones del sector privado y un floreciente ecosistema de startups. Las agencias gubernamentales, incluida la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), desempeñan un papel fundamental a la hora de impulsar la innovación y fomentar la colaboración dentro de la comunidad geoespacial. El sector comercial, que abarca gigantes como Google, Esri y Trimble, traspasa continuamente los límites de las tecnologías geoespaciales, ofreciendo diversas soluciones que van desde cartografía y navegación hasta análisis espacial y teledetección. Además, la integración de datos geoespaciales con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las cosas (IoT) y la cadena de bloques aumenta la trayectoria de crecimiento del mercado, abriendo nuevas oportunidades en industrias como la agricultura, la planificación urbana y la gestión de desastres.
FIGURA 3: TAMAÑO DEL MERCADO GEOESPACIAL POR REGIÓN 2023 VS 2032
Fuente: investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Además, los principales países estudiados en el informe de mercado son EE. UU., Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España, China, Japón, India, Australia, Corea del Sur y Brasil.
El mercado europeo representa la segunda mayor cuota de mercado. El mercado geoespacial en Europa está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por los avances tecnológicos, la creciente adopción de servicios basados en la ubicación y las iniciativas gubernamentales. El mercado está presenciando un aumento en la demanda de soluciones geoespaciales en diversas industrias, incluidas la agricultura, la construcción, el transporte y los servicios públicos. Uno de los impulsores clave de este crecimiento es la creciente necesidad de datos geoespaciales precisos y en tiempo real para una toma de decisiones y una gestión de recursos eficientes. Además, la proliferación de teléfonos inteligentes y otros dispositivos conectados equipados con capacidades GPS está impulsando la demanda de servicios basados en la localización, impulsando aún más el crecimiento del mercado geoespacial en Europa
Se espera que el mercado geoespacial de Asia Pacífico crezca a la CAGR más rápida entre 2024 y 2032. La región de Asia Pacífico está experimentando un rápido crecimiento y adopción de tecnologías geoespaciales en varios sectores, impulsado por una creciente urbanización, desarrollo de infraestructura e iniciativas gubernamentales. El análisis de mercado revela un panorama diverso, con actores clave como Esri, Hexagon AB y Trimble dominando el mercado junto con actores regionales como PASCO Corporation y SuperMap Software Co., Ltd. Se proyecta que el tamaño del mercado se expandirá significativamente due a la creciente demanda de servicios basados en la localización, desarrollo de ciudades inteligentes y agricultura de precisión
Con una fuerte presencia en diferentes verticales y geografías, el mercado geoespacial es altamente competitivo y está dominado por proveedores establecidos y exclusivos. Más de 30 proveedores atienden este mercado e innovan continuamente sus soluciones para satisfacer las necesidades cambiantes de las empresas mediante la adopción de nuevas tecnologías. Estos proveedores tienen una sólida presencia geográfica y un ecosistema de socios para atender a diversos segmentos de clientes. El mercado geoespacial es altamente competitivo y muchos proveedores ofrecen productos y servicios similares.
Los principales actores del mercado incluyen Hexagon AB, Maxar Technologies, Esri, Trimble Inc., MDA Corporation. Maxar se centró en diversificar su oferta de productos expandiéndose a mercados geoespaciales emergentes, como vehículos autónomos y aplicaciones de realidad aumentada. Aprovechando su experiencia en imágenes satelitales, Maxar tiene como objetivo desarrollar soluciones innovadoras para la agricultura de precisión y el monitoreo ambiental, mejorando sus flujos de ingresos. La colaboración con agencias gubernamentales y socios del sector privado será crucial para asegurar contratos para proyectos a gran escala como el desarrollo de infraestructura y la gestión de desastres.
El Mercado Geoespacial se consolida, aumentando la competencia, las adquisiciones, las fusiones y otros desarrollos y decisiones estratégicas del mercado para mejorar la efectividad operativa.
En febrero de 2023, el Ejército de EE. UU. amplió su contrato con Maxar Technologies para proporcionar datos geoespaciales 3D utilizados para crear entornos digitales inmersivos. Maxar recibió la Fase 3b del contrato One World Terrain (OWT) del Ejército de EE. UU. otorgado originalmente en 2019 a Vricon, una empresa que Maxar adquirió en 2020. Vricon utiliza datos de los satélites de imágenes de Maxar para crear productos cartográficos en 3D.
En septiembre de 2023, Trimble y Kyivstar se asocian para brindar servicios de corrección GNSS para aplicaciones geoespaciales, de agricultura y de construcción en Ucrania. Instalará una nueva red de estaciones de referencia en funcionamiento continuo (CORS) para proporcionar servicios de corrección del sistema global de navegación por satélite (GNSS) en todo el país. Disponible para los usuarios como un servicio de suscripción anual, la nueva red se construirá utilizando la tecnología de posicionamiento de hardware y software de Trimble, que proporciona a los clientes datos de correcciones GNSS posprocesados o en tiempo real de alta precisión, fáciles y confiables para agricultura, construcción, geoespacial, Internet de las cosas (IoT) y otras operaciones comerciales.
Attribute/Metric | Details |
Market Size 2023 | USD 96.26 Billion |
Market Size 2024 | USD 105.06 Billion |
Market Size 2032 | USD 211.54 Billion |
Compound Annual Growth Rate (CAGR) | 9.1% (2024-2032) |
Base Year | 2023 |
Market Forecast Period | 2024-2032 |
Historical Data | 2018- 2023 |
Market Forecast Units | Value (USD Million) |
Report Coverage | Revenue Forecast, Market Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends |
Segments Covered | Type, Technology, End User and Region |
Geographies Covered | Europe, North America, Asia-Pacific, and the Rest of the World |
Countries Covered | The U.S, Germany, Canada, U.K., Italy, France, Spain, Japan, China, Australia, India, South Korea, and Brazil |
Key Companies Profiled | Hexagon AB, Trimble Inc., Maxar Technologies, MDA Corporation, Fugro, Cyient, Esri, Bentley Systems, Incorporated, NV5 Global Inc , General Electric Company, Accenture, RMSI |
Key Market Opportunities | · Emergence of 5g technology catalyzes geospatial analytics applications · Integration of ai and iot fuels market expansion |
Key Market Dynamics | · Growing demand for location-based services · Rising need for spatial data analysis in various industries |
Frequently Asked Questions (FAQ) :
The Geospatial Market size is expected to be valued at USD 96.26 Billion in 2023.
The global market is projected to grow at a CAGR of 9.1% during the forecast period, 2024-2032.
Europe had the largest share of the global market.
The key players in the market are Hexagon AB, Trimble Inc., Maxar Technologies, MDA Corporation, Fugro, Cyient, Esri, Bentley Systems, Incorporated, NV5 Global Inc , General Electric Company, Accenture, RMSI.
Leading companies partner with us for data-driven Insights.
Kindly complete the form below to receive a free sample of this Report
© 2025 Market Research Future ® (Part of WantStats Reasearch And Media Pvt. Ltd.)