info@marketresearchfuture.com   📞 +1 (855) 661-4441(US)   📞 +44 1720 412 167(UK)   📞 +91 2269738890(APAC)
Certified Global Research Member
Isomar 1 Iso 1
Key Questions Answered
  • Global Market Outlook
  • In-depth analysis of global and regional trends
  • Analyze and identify the major players in the market, their market share, key developments, etc.
  • To understand the capability of the major players based on products offered, financials, and strategies.
  • Identify disrupting products, companies, and trends.
  • To identify opportunities in the market.
  • Analyze the key challenges in the market.
  • Analyze the regional penetration of players, products, and services in the market.
  • Comparison of major players financial performance.
  • Evaluate strategies adopted by major players.
  • Recommendations
Why Choose Market Research Future?
  • Vigorous research methodologies for specific market.
  • Knowledge partners across the globe
  • Large network of partner consultants.
  • Ever-increasing/ Escalating data base with quarterly monitoring of various markets
  • Trusted by fortune 500 companies/startups/ universities/organizations
  • Large database of 5000+ markets reports.
  • Effective and prompt pre- and post-sales support.

Informe de investigación de mercado de sistemas de información sanitaria: previsión hasta 2034


ID: MRFR/HC/14732-HCR | 100 Pages | Author: Rahul Gotadki| May 2025

Descripción general del mercado de sistemas de información sanitaria


Según el análisis de MRFR, el tamaño del mercado de sistemas de información sanitaria se estimó en 38.34 (mil millones de dólares) en 2022.

Se espera que la industria de sistemas de información sanitaria crezca de 40.72 (mil millones de dólares) en 2023 a 70.0 (mil millones de dólares) en 2032. Se espera que la CAGR (tasa de crecimiento) del mercado de sistemas de información sanitaria sea de alrededor del 6.21 % durante el período de pronóstico (2024 - 2032).

Se destacan las principales tendencias del mercado de sistemas de información sanitaria


El mercado de sistemas de información sanitaria está creciendo rápidamente y se debería más o menos a la demanda de las habilidades adecuadas de gestión sanitaria, la búsqueda de mejorar la calidad de la atención y el enfoque en reducir el gasto en atención sanitaria. La creciente adopción de registros médicos electrónicos (EHR) y herramientas de análisis de datos son otros importantes impulsores del mercado que permiten una mejor toma de decisiones y mejoran los resultados de salud. Además, el uso de la inteligencia artificial y la telemedicina dentro de los sistemas de atención médica está cambiando la forma en que se brindan los servicios de salud a los pacientes y el nivel de comodidad que se puede ofrecer. Otras áreas a considerar en este espacio incluyen la mejora de la interoperabilidad entre los sistemas EHR para mejorar el intercambio de datos entre proveedores.

Las aplicaciones de salud móviles y los dispositivos portátiles seguirán siendo una fuente de innovación e inversión. A medida que más proveedores se esfuerzan por mejorar su eficiencia, hay un mayor énfasis en la participación de los usuarios a través de interfaces más intuitivas y atención médica específica. Las tendencias recientes sugieren un alejamiento del despliegue de soluciones locales hacia la nube debido a la necesidad de una mayor elasticidad y un menor costo para la organización de atención médica. Se ha dirigido la atención a la ciberseguridad, ya que la protección de datos confidenciales de atención médica se realiza cada vez más en un momento de crecientes amenazas digitales. Además, la crisis sanitaria mundial ha llevado al uso generalizado de la telesalud, así como de soluciones de monitoreo remoto, lo que enfatiza la necesidad de flexibilidad en la prestación de servicios de salud.

Descripción general del mercado de sistemas de información sanitaria 2025-2034

 Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas

Impulsores del mercado de sistemas de información sanitaria


Aumento de la demanda de eficiencia sanitaria


La industria del mercado de sistemas de información sanitaria está presenciando una transformación significativa impulsada por la creciente necesidad de eficiencia dentro de los sistemas sanitarios. A medida que los costos de la atención médica continúan aumentando, las partes interesadas dan cada vez más prioridad a la adopción de sistemas de información que agilicen las operaciones y mejoren los resultados clínicos. Los sistemas de información sanitaria eficientes facilitan la gestión de los datos de los pacientes, reducen el papeleo y mejoran la comunicación entre los proveedores de atención sanitaria.

Al integrar varios procesos de atención médica, estos sistemas permiten a las organizaciones optimizar la utilización de recursos y minimizar las redundancias operativas. La transición a una atención basada en valores subraya aún más la importancia de la gestión y el análisis de datos, lo que empuja a las instituciones sanitarias a invertir en sistemas de información integrales. En consecuencia, la creciente demanda de eficiencia y calidad en la atención al paciente es un impulsor crucial que impulsa el crecimiento del mercado de sistemas de información sanitaria, ya que los proveedores buscan soluciones que puedan adaptarse al panorama en constante evolución de la prestación de atención sanitaria.

Adopción creciente de registros médicos electrónicos (EHR)


El cambio hacia los registros médicos electrónicos (EHR) representa un cambio fundamental en la forma en que se registra y gestiona la información del paciente. La industria del mercado de sistemas de información sanitaria está significativamente influenciada por la adopción generalizada de EHR, que mejora la accesibilidad y la interoperabilidad de los datos de los pacientes en diversos entornos sanitarios. Los proveedores de atención médica reconocen cada vez más los beneficios de los EHR al facilitar una mejor atención al paciente, mejorar la precisión de los datos y mejorar la toma de decisiones clínicas.

A medida que las regulaciones exigen la implementación de sistemas EHR, más instituciones están invirtiendo en estas tecnologías para cumplir con los estándares de la industria y mejorar la prestación de atención general.

Avances en TI sanitaria y análisis de Big Data


Los avances tecnológicos, particularmente en la tecnología de la información sanitaria y el análisis de big data, están impulsando un crecimiento significativo en la industria del mercado de sistemas de información sanitaria. La integración de herramientas de análisis avanzadas permite a las organizaciones de atención médica obtener información valiosa a partir de grandes cantidades de datos de pacientes, lo que conduce a mejores resultados clínicos y eficiencias operativas. A medida que las capacidades de análisis de big data maduran, los proveedores de atención médica pueden aprovechar el análisis predictivo para tomar decisiones informadas sobre la atención al paciente y la asignación de recursos.

Esta tendencia no solo mejora la experiencia de los pacientes, sino que también ayuda a la gestión hospitalaria a optimizar los procesos y gestionar los costes de forma eficaz.

Perspectivas del segmento de mercado de sistemas de información sanitaria


Perspectivas de aplicaciones de sistemas de información sanitaria 


El mercado de sistemas de información sanitaria dentro del segmento de aplicaciones desempeña un papel fundamental en la configuración del panorama sanitario, caracterizado principalmente por su sólida trayectoria de crecimiento y diversas ofertas. En 2023, se espera que este segmento muestre una valoración de mercado que refleje la creciente adopción de tecnología en la gestión de la atención sanitaria, y se prevé que consolide una participación sustancial en el mercado general valorado en 40,72 mil millones de dólares. Dentro de este segmento, se destacan los registros médicos electrónicos (EHR), que dominan una porción significativa con una valoración de 15 mil millones de dólares en 2023 y se proyecta que experimenten un crecimiento a 25,5 mil millones de dólares para 2032.

Este dominio subraya la función esencial que cumplen los EHR para mejorar la atención al paciente a través de una mejor gestión y accesibilidad de los datos, lo que los convierte en un elemento fundamental de la infraestructura sanitaria moderna. Los sistemas de información radiológica (RIS) también demuestran una presencia notable, valorada actualmente en 8 mil millones de dólares, con expectativas de aumentar a 13,5 mil millones de dólares, destacando así el papel fundamental que desempeñan estos sistemas a la hora de agilizar los flujos de trabajo radiológicos y garantizar un diagnóstico eficiente de los pacientes.

Del mismo modo, los sistemas de información de laboratorio (LIS) mantienen una posición sólida en el mercado con una valoración de 7 mil millones de dólares en 2023, que se prevé crecerá a 12 mil millones de dólares, lo que refleja la creciente demanda de precisión y eficiencia en las operaciones de laboratorio. Los sistemas de información farmacéutica, con una valoración de 5 mil millones de dólares y el aumento proyectado a 9 mil millones de dólares, indican el papel clave que desempeñan estos sistemas en la gestión de medicamentos y la seguridad en las prácticas farmacéuticas.

Los sistemas de apoyo a la decisión clínica (CDSS), valorados en 5,72 mil millones de dólares, también exhiben una importante relevancia en el mercado, que se prevé alcance los 10,0 mil millones de dólares, lo que enfatiza su función de ayudar a los profesionales de la salud a tomar decisiones clínicas informadas basadas en pautas basadas en evidencia. Este segmento de aplicaciones se caracteriza por una variedad de factores críticos, incluido el aumento de las enfermedades crónicas, un énfasis en la atención centrada en el paciente y un cambio hacia la transparencia sanitaria y las soluciones basadas en datos.

Cada una de estas aplicaciones contribuye de manera única al ecosistema de atención médica, lo que indica la naturaleza variada pero interconectada de sus funcionalidades y la demanda de sistemas de información avanzados en toda la industria. Por lo tanto, la segmentación del mercado de sistemas de información sanitaria muestra un panorama dinámico con perspectivas de crecimiento prometedoras, impulsadas por avances tecnológicos y un compromiso inquebrantable para mejorar la prestación de atención sanitaria.

Mercado de sistemas de información sanitaria, por aplicación

Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas

Perspectivas sobre el modo de implementación de sistemas de información sanitaria 


El mercado de sistemas de información sanitaria, valorado en 40,72 mil millones de dólares en 2023, muestra diversos modos de implementación que satisfacen las distintas necesidades organizacionales. La segmentación comprende en gran medida modelos locales, basados ​​en la nube e híbridos. Las soluciones locales, históricamente populares debido a su naturaleza personalizable y control mejorado sobre datos confidenciales, siguen siendo relevantes, particularmente entre las instituciones de atención médica más grandes. La implementación basada en la nube está ganando terreno sustancial; su atractivo radica en los costos iniciales más bajos, la escalabilidad y la facilidad de acceso desde varias ubicaciones, lo que mejora la colaboración entre los profesionales de la salud.

Los modelos híbridos también están surgiendo como importantes, ya que brindan un enfoque equilibrado que aprovecha los sistemas locales y basados ​​en la nube, ofreciendo flexibilidad y al mismo tiempo abordando preocupaciones regulatorias y de seguridad de datos específicas. Estas estrategias de implementación son fundamentales para impulsar los ingresos del mercado de sistemas de información sanitaria, ya que permiten a las instituciones optimizar las operaciones, mejorar la atención al paciente y navegar por las complejidades de las regulaciones sanitarias. Además, la creciente transformación digital en el sector sanitario alimenta la demanda de soluciones de implementación innovadoras, lo que subraya la importancia de adaptarse a las tendencias cambiantes del mercado.

En general, la implementación estratégica de sistemas de información sanitaria no solo afecta la eficiencia operativa sino que también mejora la calidad de la atención brindada a los pacientes.

Perspectivas del usuario final de los sistemas de información sanitaria 


El mercado de sistemas de información sanitaria, valorado en 40,72 mil millones de dólares en 2023, presenta diversas aplicaciones para varios usuarios finales, incluidos hospitales, entornos de atención ambulatoria, empresas farmacéuticas y laboratorios de diagnóstico. Los hospitales representan una parte importante de la segmentación del mercado de sistemas de información sanitaria, ya que adoptan cada vez más sistemas de información para agilizar las operaciones, mejorar la atención al paciente y mejorar las capacidades de generación de informes. Los entornos de atención ambulatoria también son cruciales, ya que impulsan la demanda de soluciones de salud integradas que respalden los servicios ambulatorios y la coordinación de la atención.

Las empresas farmacéuticas se benefician de estos sistemas al permitir una gestión de datos más eficiente en el desarrollo de fármacos y ensayos clínicos. Los laboratorios de diagnóstico son usuarios esenciales, ya que estos entornos utilizan sistemas de información sanitaria para mejorar la eficiencia del flujo de trabajo, minimizar errores y mejorar los resultados de los pacientes. Juntos, estos usuarios finales ilustran las diversas aplicaciones y el papel fundamental de los sistemas de información en el avance del crecimiento de los ingresos del mercado de sistemas de información sanitaria, desempeñando un papel vital a la hora de abordar los desafíos actuales de la atención sanitaria y al mismo tiempo optimizar la eficacia operativa.

A medida que los sistemas sanitarios evolucionan, la integración de la tecnología y el análisis de datos seguirá generando oportunidades y ofreciendo una mejor prestación de servicios en todos estos segmentos vitales.

Perspectivas sobre la funcionalidad de los sistemas de información sanitaria 


Se prevé que el mercado de sistemas de información sanitaria aumentealcanzar una valoración de 40,72 mil millones de dólares en 2023, lo que refleja un crecimiento sólido impulsado por la creciente necesidad de una gestión eficiente de la información y la atención al paciente. El segmento de funcionalidad desempeña un papel crucial, ya que incluye varias soluciones esenciales que mejoran la eficiencia operativa en entornos sanitarios. Las soluciones administrativas agilizan diversas operaciones hospitalarias, reduciendo significativamente los gastos generales y el tiempo dedicado a las tareas de gestión. Las soluciones clínicas son vitales ya que facilitan un mejor diagnóstico y planificación del tratamiento, lo que conduce a mejores resultados para los pacientes.

Las soluciones financieras también son fundamentales, ya que ayudan a gestionar los procesos de facturación y garantizar el cumplimiento de las regulaciones, lo que tiene un impacto significativo en los resultados de los proveedores de atención médica. Además, las herramientas de gestión de la salud de la población están ganando importancia y ayudan a las organizaciones de atención médica a gestionar los datos de salud de la población para mejorar la salud general de la comunidad. A medida que la tecnología continúa evolucionando, estas soluciones se integrarán cada vez más, lo que refleja una transformación significativa en los datos y estadísticas del mercado de sistemas de información sanitaria.

El énfasis en estas funcionalidades resalta una tendencia de la industria hacia la digitalización integral, destinada a mejorar la prestación de atención al paciente y la excelencia operativa.

Perspectivas regionales de los sistemas de información sanitaria 


Se espera que el mercado de sistemas de información sanitaria sea testigo de un crecimiento notable en varias regiones, destacando la importancia de la dinámica regional a la hora de dar forma al panorama general del mercado. En 2023, América del Norte posee una participación mayoritaria con una valoración de 15 mil millones de dólares, y se prevé que crecerá significativamente a 25 mil millones de dólares en 2032. La infraestructura avanzada y la adopción de tecnología de esta región contribuyen a su prominencia. Le sigue Europa con una valoración sustancial de 10 mil millones de dólares en 2023, que alcanzará los 18 mil millones de dólares, impulsada por el creciente cumplimiento normativo y la demanda de interoperabilidad.

La región APAC, valorada en 9 mil millones de dólares en 2023 y que se espera que aumente a 16 mil millones de dólares, es fundamental debido a su rápida transformación digital y sus crecientes inversiones en tecnologías sanitarias. América del Sur, aunque más pequeña, con 3 mil millones de dólares, tiene oportunidades de expansión impulsadas por la mejora del acceso a la atención médica, que se prevé alcance los 5 mil millones de dólares. Por último, la región MEA, valorada en 3,72 mil millones de dólares en 2023, con proyecciones de 6,0 mil millones de dólares para 2032, muestra un potencial significativo debido a las reformas sanitarias en curso y la creciente adopción de la salud digital.

Juntas, estas regiones reflejan diversas trayectorias de crecimiento influenciadas por impulsores de mercado únicos y desafíos dentro del marco del mercado de sistemas de información sanitaria.

Mercado de sistemas de información sanitaria, por región

Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas

Partes clave del mercado de sistemas de información sanitaria e información competitiva


El mercado de sistemas de información sanitaria ha experimentado una sólida expansión impulsada por la creciente demanda de operaciones sanitarias optimizadas, la mejora de los servicios de atención al paciente y la creciente necesidad de sistemas de gestión de datos. Este mercado se caracteriza por una intensa competencia, donde las partes interesadas van desde grandes actores establecidos hasta nuevas empresas emergentes, cada una de las cuales utiliza tecnologías innovadoras para hacerse con una participación de mercado. 

A medida que los proveedores de atención médica se centran cada vez más en la transformación digital, los conocimientos sobre estrategias competitivas, como la diferenciación de productos, la penetración en el mercado y las asociaciones estratégicas, se vuelven esenciales para comprender cómo se posicionan las empresas dentro de este entorno dinámico. Las empresas están aprovechando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la computación en la nube y el aprendizaje automático para mejorar sus ofertas de servicios, contribuyendo así al crecimiento general del mercado.

athenahealth es un competidor notable dentro del mercado de sistemas de información sanitaria, reconocido por sus servicios basados ​​en la nube destinados a mejorar la eficiencia de las prácticas sanitarias. La empresa ofrece un conjunto integral de soluciones que incluyen registros médicos electrónicos, gestión del ciclo de ingresos y herramientas de participación del paciente, que agilizan las tareas administrativas de los proveedores de atención médica. Los puntos fuertes de athenahealth residen en su sólida plataforma que fomenta la interoperabilidad entre sistemas dispares, lo que permite un intercambio de datos fluido. 

Sus interfaces fáciles de usar y soluciones escalables se adaptan a organizaciones de atención médica de varios tamaños, desde pequeños consultorios hasta grandes hospitales. Esta adaptabilidad coloca a athenahealth en una posición beneficiosa, ya que mejora continuamente sus ofertas para cumplir con las cambiantes regulaciones de atención médica y mejorar la atención al paciente.

Siemens Healthineers se destaca como un actor formidable en el mercado de sistemas de información sanitaria, conocido por su tecnología médica innovadora y soluciones integrales de salud. La empresa hace hincapié en el desarrollo de sistemas avanzados de información sanitaria que integren la gestión de datos clínicos, el diagnóstico por imágenes y el diagnóstico de laboratorio en plataformas cohesivas. Siemens Healthineers cuenta con fortalezas significativas en su amplia experiencia en el sector de la salud, reforzada por un fuerte enfoque en investigación y desarrollo que impulsa la innovación de productos. 

Su reputación establecida en sistemas de imágenes y soluciones de diagnóstico de alta calidad mejora su posición competitiva. Además, Siemens Healthineers tiene como objetivo facilitar los procesos de toma de decisiones basados ​​en datos en los centros de atención médica, lo que refleja un compromiso de ampliar la atención basada en el valor y mejorar los resultados de los pacientes a través de sus análisis avanzados y soluciones de salud digital.

Las empresas clave en el mercado de sistemas de información sanitaria incluyen:



  • athenahealth

  • Siemens Healthineers

  • GE Healthcare

  • Soluciones sanitarias de Allscripts

  • Sistemas épicos

  • Meditech

  • Philips Healthcare

  • Corporación McKesson

  • Sistemas de Calidad

  • Oracle

  • Optum

  • IBM

  • Atención sanitaria de próxima generación

  • Salud Cardenal

  • Cerner


Desarrollos en la industria de sistemas de información sanitaria


Los desarrollos recientes en el mercado de sistemas de información sanitaria han estado marcados por importantes avances y asociaciones entre actores clave. Empresas como Siemens Healthineers y GE Healthcare se centran cada vez más en soluciones impulsadas por IA para mejorar la precisión del diagnóstico y la eficiencia operativa. Athenahealth ha experimentado un crecimiento notable y cita sus soluciones basadas en la nube como esenciales para mejorar la gestión de la práctica y la compromiso del paciente.

Mientras tanto, la reciente adquisición de Cerner por parte de Oracle lo ha posicionado para reforzar su presencia en el segmento de registros médicos electrónicos (EHR), con el objetivo de integrar el análisis de datos sanitarios con la tecnología en la nube. Allscripts Healthcare Solutions y Epic Systems continúan innovando con funciones de interoperabilidad mejoradas para mejorar el intercambio de datos entre proveedores de atención médica. Philips Healthcare y Meditech también están avanzando en los sistemas de telesalud en medio de la creciente demanda de servicios médicos remotos por parte de los pacientes.

Además, las valoraciones de mercado de empresas como McKesson Corporation y Cardinal Health han aumentado a medida que amplían sus ofertas de tecnología sanitaria. Se espera que este impulso continuo en fusiones, adquisiciones y colaboraciones tenga un impacto significativo en el panorama del mercado, impulsando no solo el crecimiento de los ingresos sino también la transformación general de los sistemas de prestación de atención médica.

Perspectivas de segmentación del mercado de sistemas de información sanitaria


Perspectivas de las aplicaciones de sistemas de información sanitaria



  • Registros médicos electrónicos

  • Sistemas de información radiológica

  • Sistemas de información de laboratorio

  • Sistemas de información de farmacia

  • Sistemas de apoyo a la decisión clínica


Perspectiva del modo de implementación de sistemas de información sanitaria



  • En las instalaciones

  • Basado en la nube

  • Híbrido


Perspectivas del usuario final de los sistemas de información sanitaria



  • Hospitales

  • Configuraciones de atención ambulatoria

  • Empresas farmacéuticas

  • Laboratorios de Diagnóstico


Perspectiva de la funcionalidad de los sistemas de información sanitaria



  • Soluciones administrativas

  • Soluciones clínicas

  • Soluciones financieras

  • Gestión de la salud de la población


Perspectiva regional de los sistemas de información sanitaria



  • América del Norte

  • Europa

  • América del Sur

  • Asia Pacífico

  • Medio Oriente y África

Report Attribute/Metric Source: Details
MARKET SIZE 2018 9.88(USD Billion)
MARKET SIZE 2024 10.5(USD Billion)
MARKET SIZE 2035 19.0(USD Billion)
COMPOUND ANNUAL GROWTH RATE (CAGR) 5.539% (2025 - 2035)
REPORT COVERAGE Revenue Forecast, Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends
BASE YEAR 2024
MARKET FORECAST PERIOD 2025 - 2035
HISTORICAL DATA 2019 - 2024
MARKET FORECAST UNITS USD Billion
KEY COMPANIES PROFILED Allscripts, Oracle, athenahealth, Cerner, Medtronic, NextGen Healthcare, McKesson, IBM, eClinicalWorks, Koninklijke Philips, Cardinal Health, Siemens Healthineers, GE Healthcare, Epic Systems, Philips Healthcare
SEGMENTS COVERED Application, Deployment, End Use, Component
KEY MARKET OPPORTUNITIES Interoperability solutions enhancement, Telehealth integration expansion, AI-driven analytics adoption, Cybersecurity solutions innovation, Cloud-based platform transition
KEY MARKET DYNAMICS Rising healthcare data flow, Increasing regulatory compliance, Demand for interoperability solutions, Growth of telehealth services, Emphasis on patient-centric care
COUNTRIES COVERED US


Frequently Asked Questions (FAQ) :

The US Healthcare Information Systems Market is expected to be valued at 10.5 billion USD in 2024.

By 2035, the US Healthcare Information Systems Market is projected to reach a value of 19.0 billion USD.

The market is expected to grow at a CAGR of 5.539% from 2025 to 2035.

In 2024, the Electronic Health Records segment is valued at 4.0 billion USD, making it the largest segment.

The Laboratory Information Systems segment is anticipated to reach 4.0 billion USD by 2035.

Major players in the market include Allscripts, Oracle, athenahealth, and Cerner, among others.

The Pharmacy Information Systems segment is expected to be valued at 2.3 billion USD in 2024.

The Radiology Information Systems segment is projected to exhibit significant growth during the forecast period of 2025 to 2035.

The US market is one of the largest among global markets for healthcare information systems, indicating strong domestic demand.

Challenges may include technology integration and data security concerns within the evolving landscape of healthcare information systems.

Leading companies partner with us for data-driven Insights.

clients

Kindly complete the form below to receive a free sample of this Report

We do not share your information with anyone. However, we may send you emails based on your report interest from time to time. You may contact us at any time to opt-out.

Tailored for You
  • Dedicated Research on any specifics segment or region.
  • Focused Research on specific players in the market.
  • Custom Report based only on your requirements.
  • Flexibility to add or subtract any chapter in the study.
  • Historic data from 2014 and forecasts outlook till 2040.
  • Flexibility of providing data/insights in formats (PDF, PPT, Excel).
  • Provide cross segmentation in applicable scenario/markets.