Informe de investigación global del mercado de plataformas de inteligencia de amenazas: pronóstico hasta 2032
ID: MRFR/ICT/6455-HCR | 200 Pages | Author: Aarti Dhapte| May 2025
Según el análisis de MRFR, el tamaño del mercado de plataformas de inteligencia de amenazas se estimó en 4.65 (mil millones de dólares) en 2022.
Se espera que la industria del mercado de plataformas de inteligencia de amenazas crezca de 5.11 (mil millones de dólares) en 2023 a 12.0 (mil millones de dólares) para 2032. Se espera que (tasa de crecimiento) sea de alrededor del 9.94 % durante el período previsto (2024 - 2032).
El mercado global de plataformas de inteligencia sobre amenazas está experimentando un crecimiento significativo debido a una frecuencia cada vez mayor de ataques cibernéticos y una necesidad cada vez mayor de soluciones de seguridad avanzadas. Organizaciones de diversos sectores están invirtiendo en plataformas de inteligencia sobre amenazas para mejorar su postura de ciberseguridad. Esta mayor conciencia sobre las amenazas cibernéticas resalta el papel esencial que desempeñan dichas plataformas a la hora de identificar de forma proactiva posibles vulnerabilidades y abordarlas antes de que se conviertan en incidentes graves. Además, la proliferación de iniciativas de transformación digital se suma a la demanda de inteligencia sobre amenazas sólida a medida que más empresas trasladan sus operaciones en línea y enfrentan nuevos riesgos.
Existen numerosas oportunidades para que las empresas exploren en el espacio de la inteligencia sobre amenazas. Las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, se están integrando en plataformas de inteligencia sobre amenazas, ofreciendo capacidades analíticas mejoradas. Al aprovechar estas tecnologías, las empresas pueden obtener conocimientos más profundos sobre los patrones de amenazas y predecir de manera efectiva ataques futuros. Además, a medida que las presiones regulatorias se intensifican a nivel mundial, las organizaciones se ven obligadas a adoptar estrategias integrales de inteligencia de amenazas para cumplir con diversas leyes de seguridad y protección de datos. Esto presenta una oportunidad para que los proveedores de plataformas desarrollen soluciones personalizadas que cumplan con los requisitos regulatorios y al mismo tiempo mejoren la seguridad general.
Las tendencias recientes indican un cambio hacia el intercambio colaborativo de inteligencia sobre amenazas entre organizaciones, lo que fomenta un entorno más seguro contra las amenazas cibernéticas. Cada vez más empresas están reconociendo los beneficios de compartir información y datos sobre amenazas con pares y grupos industriales, lo que permite un enfoque unificado para abordar el delito cibernético. La integración de la inteligencia sobre amenazas con otras herramientas de seguridad también está aumentando, lo que permite a las organizaciones tener una visión más holística de su panorama de seguridad. A medida que el mercado continúa evolucionando, alinearse con estas tendencias será crucial para que las empresas se mantengan a la vanguardia en el panorama en constante cambio de la ciberseguridad.
Figura 1: Descripción general del mercado de plataformas de inteligencia contra amenazas
Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
El aumento de las amenazas a la ciberseguridad, incluidas las filtraciones de datos, los ataques de phishing y los incidentes de ransomware, es un importante impulsor del crecimiento de la industria del mercado de plataformas globales de inteligencia sobre amenazas. Organizaciones de todos los tamaños y sectores están bajo constante ataque de actores maliciosos que buscan explotar las vulnerabilidades para robar datos confidenciales y obtener ganancias financieras. A medida que estos ataques se vuelven más sofisticados, las empresas se dan cuenta de la necesidad de soluciones de seguridad sólidas que puedan proporcionar inteligencia en tiempo real sobre amenazas potenciales.
El creciente número de incidentes no solo genera conciencia sino que también impulsa la demanda de plataformas avanzadas de inteligencia sobre amenazas que puedan analizar grandes cantidades de datos, identificar amenazas emergentes y proporcionar información útil para mitigar los riesgos. Las empresas están realizando inversiones a gran escala para mejorar sus marcos de ciberseguridad; esto está llevando a un creciente énfasis en soluciones de inteligencia de amenazas que permitan medidas de defensa proactivas.
La necesidad de que las organizaciones se adelanten a los ciberadversarios significa que la adopción de capacidades de inteligencia de amenazas continuará expandiéndose, impulsando así el crecimiento del Mercado Global de Plataformas de Inteligencia de Amenazas. Los proveedores de servicios también están desarrollando algoritmos avanzados y capacidades de aprendizaje automático para mejorar la eficiencia de sus plataformas, impulsando así aún más la expansión de este mercado. La solución dinámica de los peligros virtuales requerirá un progreso regular y un énfasis en la perspectiva de amenaza a la inteligencia que ayudará a proteger los procesos comerciales y los datos confidenciales, lo que marcará un gran efecto en el camino general de crecimiento del mercado.
Un número cada vez mayor de regulaciones que rigen la privacidad y la seguridad de los datos, como GDPR, HIPAA y otros estándares específicos de la industria, están empujando a las organizaciones a adoptar plataformas de inteligencia sobre amenazas. Los organismos reguladores están imponiendo sanciones estrictas por incumplimiento, lo que ha alentado a las empresas a invertir en mejores medidas de seguridad. La industria del mercado global de plataformas de inteligencia de amenazas seguirá creciendo a medida que las empresas se esfuercen por garantizar el cumplimiento y proteger la información de los clientes, reforzando así su compromiso con la seguridad de los datos.
La integración de tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático en plataformas de inteligencia sobre amenazas está remodelando el panorama de la ciberseguridad. Estas tecnologías brindan la capacidad de analizar grandes conjuntos de datos a velocidades sin precedentes, lo que ayuda a las organizaciones a identificar patrones y responder a las amenazas de manera más efectiva. A medida que las empresas buscan automatizar sus procesos de detección y respuesta a amenazas, se espera que aumente la demanda de soluciones impulsadas por IA dentro de la industria del mercado de plataformas globales de inteligencia sobre amenazas, lo que la convierte en un impulsor clave del crecimiento futuro.
El Mercado Global de Plataformas de Inteligencia sobre Amenazas muestra un panorama diverso en términos de tipo de implementación, lo que desempeña un papel crucial en el dinamismo general del mercado. En 2023, la valoración del segmento de mercado alcanzó aproximadamente 5,11 mil millones de dólares. Entre los distintos tipos de implementación, el modelo basado en la nube está ganando terreno notablemente y representa un potencial de crecimiento sustancial. Está valorado en 3,06 mil millones de dólares en 2023, lo que revela una tendencia de adopción significativa a medida que las empresas cambian cada vez más hacia soluciones en la nube para optimizar las operaciones y mejorar la accesibilidad.
Se espera que el segmento basado en la nube alcance un valor de 7,2 mil millones de dólares para 2032, afirmando su posición como un importante contribuyente al crecimiento del mercado. Este tipo de implementación se prefiere por su escalabilidad, facilidad de actualizaciones y rentabilidad, lo que la convierte en una opción atractiva para las organizaciones que buscan mejorar sus capacidades de inteligencia contra amenazas sin inversiones iniciales significativas.
Por el contrario, el segmento local, si bien tendrá un valor menor de 2,05 mil millones de dólares en 2023, también cumple una función importante dentro del mercado, particularmente entre las empresas que priorizan la seguridad y el control de los datos. Se prevé que este modelo crezca hasta alcanzar los 4.800 millones de dólares en 2032, lo que refleja un interés constante por parte de sectores que requieren un estricto cumplimiento y personalización. La opción local atrae particularmente a organizaciones que administran datos confidenciales y prefieren una infraestructura localizada para mitigar los riesgos asociados con las vulnerabilidades de la nube.
Juntos, estos tipos de implementación crean un ecosistema equilibrado dentro de la segmentación del mercado de la plataforma global de inteligencia contra amenazas, abordando diversas necesidades organizacionales. A medida que las empresas se centran en mejorar sus marcos de seguridad y capacidades de respuesta a amenazas, se prevé que la interacción entre las soluciones locales y en la nube impulse una mayor innovación y adaptación en el panorama del mercado. Comprender estas dinámicas es crucial para las partes interesadas que buscan capturar oportunidades dentro de este segmento de mercado fundamental en medio de las tendencias actuales en ciberseguridad y transformación digital.
Figura 2: Información sobre el mercado de plataformas de inteligencia contra amenazas
Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Este segmento desempeña un papel fundamental en la mejora de la postura de seguridad en varias plataformas. La seguridad de los datos es vital a medida que las organizaciones priorizan cada vez más la protección de la información confidencial contra infracciones. De manera similar, la seguridad de la red es esencial para proteger la integridad del intercambio de datos y la conectividad, lo cual es fundamental en el entorno interconectado actual. Endpoint Security ha ganado prominencia debido al aumento del trabajo remoto, lo que requiere medidas sólidas para proteger los dispositivos individuales contra amenazas.
Application Security garantiza que las aplicaciones de software estén fortificadas contra vulnerabilidades desde la fase de desarrollo hasta la implementación, lo que lo hace importante en un panorama donde el software es ubicuo. En conjunto, estos aspectos resaltan las múltiples capas de seguridad integradas dentro del Mercado Global de Plataformas de Inteligencia de Amenazas, lo que demuestra la necesidad de soluciones integrales capaces de abordar las complejidades de las amenazas cibernéticas modernas. Se espera que los continuos esfuerzos de innovación y adaptación en estos sectores impulsen aún más el crecimiento del mercado, ofreciendo oportunidades lucrativas en medio del cambiante panorama de amenazas.
El mercado global de plataformas de inteligencia sobre amenazas está experimentando un crecimiento significativo a medida que aborda varios tipos de amenazas que enfrentan las organizaciones. La segmentación de este mercado en diferentes tipos de amenazas resalta los diversos desafíos y riesgos que enfrentan las organizaciones. El malware sigue siendo una preocupación importante debido a su capacidad para interrumpir las operaciones y comprometer la integridad de los datos. Los ataques de phishing, que aprovechan las vulnerabilidades humanas para obtener acceso no autorizado a información confidencial, también representan una parte importante del panorama de amenazas, lo que hace que sea crucial que las soluciones de inteligencia de amenazas los contrarresten de manera efectiva.
Los ataques de denegación de servicio son cada vez más frecuentes y tienen como objetivo hacer que los servicios no estén disponibles y resaltar la importancia de las estrategias de mitigación y detección de amenazas en tiempo real. Además, las amenazas internas, que a menudo se pasan por alto, enfatizan la necesidad de que las organizaciones se protejan contra los riesgos planteados por personas internas. La variedad de tipos de amenazas ilustra la naturaleza compleja del entorno de ciberseguridad, lo que refuerza la necesidad de avanzar.ced plataformas de inteligencia de amenazas equipadas para brindar soluciones integrales. Con el avance previsto en la tecnología y las crecientes amenazas cibernéticas, se espera que la dinámica del mercado evolucione, presentando desafíos y oportunidades para las partes interesadas involucradas.
Varias industrias de uso final están impulsando este crecimiento, y cada una contribuye de manera única a la dinámica del mercado. El sector BFSI enfatiza la ciberseguridad debido a la naturaleza sensible de los datos financieros, buscando soluciones de inteligencia sólidas para evitar riesgos importantes. La atención médica es cada vez más vulnerable a las amenazas cibernéticas, por lo que es fundamental que este sector integre inteligencia sobre amenazas para la protección y el cumplimiento de los datos de los pacientes.
El sector gubernamental se destaca como un actor clave, centrándose en la seguridad nacional y la seguridad pública, lo que requiere estrategias avanzadas de inteligencia sobre amenazas para contrarrestar las crecientes amenazas cibernéticas. El comercio minorista enfrenta desafíos relacionados con la protección de datos de los clientes y el fraude en los pagos, por lo que es vital aprovechar la inteligencia de amenazas para transacciones seguras. Además, el sector de las Telecomunicaciones se ocupa de salvaguardar la infraestructura de red y los datos de los clientes, haciendo de la inteligencia contra amenazas una parte esencial de sus operaciones. Esta diversidad en el uso final muestra las diversas oportunidades y desafíos en los diferentes sectores, enfatizando la importancia de las soluciones de inteligencia de amenazas personalizadas para mejorar las medidas de seguridad.
El mercado global de plataformas de inteligencia sobre amenazas está experimentando un crecimiento sustancial en varias regiones, y América del Norte ocupa una posición mayoritaria en el mercado. En 2023, América del Norte estaba valorada en 2,3 mil millones de dólares y se espera que alcance los 5,1 mil millones de dólares para 2032, lo que refleja su dominio y una importante inversión en medidas de ciberseguridad. Le sigue Europa con una valoración de 1,5 mil millones de dólares en 2023, que se prevé que crezca a 3,2 mil millones de dólares, impulsada por marcos regulatorios estrictos y una mayor conciencia sobre la ciberseguridad entre las organizaciones. La región APAC, valorada en 0,9 mil millones de dólares, está emergiendo como un actor fundamental, con un crecimiento esperado de 2,2 mil millones de dólares a medida que los gobiernos nacionales prioricen las iniciativas de ciberseguridad.
América del Sur y MEA, con valoraciones de 0,2 mil millones de dólares y 0,21 mil millones de dólares, respectivamente, en 2023, representan partes más pequeñas pero significativas del mercado global de plataformas de inteligencia sobre amenazas. Su crecimiento de 0,8 mil millones de dólares y 0,7 mil millones de dólares para 2032 resalta el creciente enfoque en la seguridad en estas regiones a pesar de cuotas de mercado comparativamente más bajas. La tendencia al alza en estos segmentos muestra un enfoque general en mejorar las capacidades de inteligencia de amenazas en todo el mundo.
Figura 3: Información regional del mercado de la plataforma de inteligencia sobre amenazas
Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
El mercado global de plataformas de inteligencia sobre amenazas se caracteriza por una rápida evolución y una competencia feroz, impulsada por la creciente complejidad de las amenazas cibernéticas y la necesidad de una gestión de inteligencia optimizada. Las organizaciones de todo el mundo están reconociendo la importancia crítica de la inteligencia sobre amenazas para proteger sus entornos digitales. Este mercado está poblado por una variedad de actores, cada uno de los cuales ofrece soluciones únicas que satisfacen las diversas necesidades de las empresas que buscan mejorar su postura de ciberseguridad. Los conocimientos competitivos revelan una variedad de estrategias empleadas por estas empresas, incluidos desarrollos tecnológicos innovadores, asociaciones estratégicas y un énfasis en la prestación de servicios centrados en el cliente. A medida que las amenazas se vuelven más sofisticadas, la eficacia de estas plataformas para identificar, analizar y mitigar riesgos potenciales desempeña un papel central en su diferenciación y posicionamiento en el mercado.
LogRhythm es conocido por sus sólidas capacidades en el ámbito de la detección y respuesta a amenazas, aprovechando análisis avanzados y aprendizaje automático para mejorar sus ofertas de inteligencia sobre amenazas. La fortaleza de la plataforma radica en su capacidad de brindar visibilidad en tiempo real de los eventos de seguridad, lo que permite a las organizaciones identificar y responder de manera proactiva a los incidentes. Además, LogRhythm ha establecido una fuerte presencia en el mercado a través de sus capacidades integrales de integración, lo que permite una implementación perfecta y un rendimiento optimizado en varios ecosistemas de TI. Su enfoque en interfaces fáciles de usar e investigaciones aceleradas ayuda a los equipos de seguridad a responder de manera eficiente a las amenazas. Además, el compromiso de LogRhythm con la mejora continua y la adaptación a las amenazas emergentes lo posiciona favorablemente en el mercado global de plataformas de inteligencia sobre amenazas, lo que resuena bien con las organizaciones que priorizan la innovación y la eficacia en sus estrategias de ciberseguridad.
En el mismo panorama competitivo, Veriato ofrece características distintivas que satisfacen la demanda de análisis del comportamiento del usuario y detección de amenazas internas. La empresa enfatiza el monitoreo de las actividades de los usuarios como un medio para identificar comportamientos inusuales que podrían indicar posibles riesgos de seguridad. Las fortalezas de Veriato residen en sus capacidades integrales de recopilación de datos y análisis sofisticados, que brindan a las organizaciones conocimientos prácticos sobre las interacciones de sus empleados con información confidencial. Este enfoque permite a las empresas no sólo detectar sino también comprender y mitigar las amenazas internas de forma eficaz. La escalabilidad de las soluciones de Veriato es otra ventaja clave que permite a organizaciones de distintos tamaños implementar inteligencia de amenazas sólida sin comprometer la facilidad de uso. Las alianzas establecidas y un enfoque en el cumplimiento de la seguridad de los datos mejoran aún más la posición de Veriato dentro del Mercado Global de Plataformas de Inteligencia de Amenazas, convirtiéndolo en un actor competitivo en el sector en medio del panorama de ciberseguridad en constante evolución.
LogRhythm
Veriato
Futuro registrado
Palo Alto Networks
McAfee
ThreatConnect
Cociente de amenazas
CrowdStrike
FireEye
Cisco
Anomalía
IBM
Sombras digitales
Reseguridad
En diciembre de 2024, Darktrace, una empresa británica de ciberseguridad, anunció la adquisición de Cado Security, una empresa de software con sede en Londres especializada en seguridad en la nube. La medida es coherente con el plan de Darktrace de impulsar sus esfuerzos de I+D añadiendo la capacidad de recopilación de datos forenses digitales nativa de la nube de Cado a sus productos de ciberseguridad basados en IA. La adquisición está sujeta a la aprobación regulatoria, que se espera que se complete en febrero de 2025.
En septiembre de 2024, Mastercard anunció que adquiriría la empresa de ciberseguridad Recorded Future por 2.650 millones de dólares. Esta adquisición busca mejorar las medidas de detección de fraude y ciberseguridad que ofrece Mastercard con la ayuda de la tecnología de inteligencia de amenazas impulsada por IA de Recorded Future. Se espera que el acuerdo se complete en el primer trimestre de 2025.
En diciembre de 2024, Rob Joyce, que era director de ciberseguridad de la NSA, se convirtió en socio de riesgo de la empresa de capital riesgo DataTribe. Se espera que su larga trayectoria en ingeniería de operaciones cibernéticas enriquezca la comprensión del espacio de los proveedores cibernéticos, en particular para la seguridad de la identificación y el uso de la IA dentro de la ciberseguridad.
En mayo de 2024, Google se fusionó con Mandiant, una empresa de ciberseguridad, ofreciendo sus servicios a Google. La adquisición fue parte de la estrategia más amplia de Google de mejorar los servicios y diferenciarse en un mercado de la nube cada vez más competitivo para mejorar su seguridad en la nube. El objetivo era reforzar el negocio existente utilizando los servicios gestionados y de respuesta a incidentes ya existentes de Mandiant.
En enero de 2024, la compañía informó que el número de ataques diarios dirigidos a sus sistemas alcanzó casi mil millones en un caso, casi diez veces más que los casi 100 millones en enero de ese mismo año. El aumento, en parte, se explicó debido a los avances en la utilidad de la inteligencia artificial entre los desarrolladores de malware. Para contrarrestar la amenaza, Amazon también aumentó la inversión en IA, utilizando bases de datos gráficas, honeypots y otras tecnologías para los sistemas de gestión de amenazas.
Report Attribute/Metric Source: | Details |
MARKET SIZE 2023 | 4.8(USD Billion) |
MARKET SIZE 2024 | 5.13(USD Billion) |
MARKET SIZE 2035 | 10.5(USD Billion) |
COMPOUND ANNUAL GROWTH RATE (CAGR) | 6.74% (2025 - 2035) |
REPORT COVERAGE | Revenue Forecast, Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends |
BASE YEAR | 2024 |
MARKET FORECAST PERIOD | 2025 - 2035 |
HISTORICAL DATA | 2019 - 2024 |
MARKET FORECAST UNITS | USD Billion |
KEY COMPANIES PROFILED | IBM, RiskIQ, FireEye, CrowdStrike, Palo Alto Networks, McAfee, Rapid7, ThreatConnect, Digital Guardian, Proofpoint, Secureworks, Recorded Future, Lookout, Cisco, Webroot |
SEGMENTS COVERED | Deployment Model, Component, Application, End Use, Regional |
KEY MARKET OPPORTUNITIES | Cloud-based threat intelligence solutions, Integration with AI and ML technologies, Rising demand for cybersecurity awareness, Increased regulatory compliance requirements, Expansion in emerging markets. |
KEY MARKET DYNAMICS | Increasing cyber threats, Demand for proactive security, Regulatory compliance pressures, Integration with existing systems, Growing adoption of AI technologies |
COUNTRIES COVERED | North America, Europe, APAC, South America, MEA |
Frequently Asked Questions (FAQ) :
The Global Threat Intelligence Platform Market is expected to be valued at 5.13 USD Billion in 2024.
The market is expected to grow at a CAGR of 6.74% from 2025 to 2035.
In 2024, the North America region is anticipated to be valued at 2.04 USD Billion in the Global Threat Intelligence Platform Market.
The Cloud-Based segment is expected to be valued at 3.0 USD Billion in 2024.
The Europe region is projected to reach a market size of 3.07 USD Billion by the year 2035.
Major players in the market include IBM, RiskIQ, FireEye, CrowdStrike, and Palo Alto Networks among others.
The Hybrid segment is anticipated to reach a value of 1.3 USD Billion by 2035.
The APAC region is expected to show notable growth, reaching a market size of 2.18 USD Billion by 2035.
The South America region is expected to be valued at 0.29 USD Billion in 2024.
The On-Premises segment is projected to reach a value of 3.1 USD Billion by 2035.
Leading companies partner with us for data-driven Insights.
Kindly complete the form below to receive a free sample of this Report
© 2025 Market Research Future ® (Part of WantStats Reasearch And Media Pvt. Ltd.)