Informe de investigación de mercado de análisis de adquisiciones: previsión hasta 2032
ID: MRFR/ICT/6213-HCR | 200 Pages | Author: Aarti Dhapte| May 2025
Según el análisis de MRFR, el tamaño del mercado de análisis de adquisiciones se estimó en 4.25 (mil millones de dólares) en 2022.
Se espera que la industria del mercado de análisis de adquisiciones crezca de 4.72 (miles de millones de dólares) en 2023 a 12.2 (miles de millones de dólares) en 2032. Se espera que la CAGR (tasa de crecimiento) del mercado de análisis de adquisiciones sea de alrededor del 11.11 % durante el período de pronóstico (2024 – 2032).
El mercado de análisis de adquisiciones está experimentando un crecimiento significativo impulsado por la creciente necesidad de que las organizaciones optimicen sus cadenas de suministro y mejoren la eficiencia operativa. Las empresas están reconociendo la importancia de la toma de decisiones basada en datos y están invirtiendo en herramientas de análisis que brindan información sobre los procesos de adquisiciones. La creciente complejidad de las cadenas de suministro, junto con la demanda de reducción de costos y una mejor gestión de proveedores, está impulsando aún más esta tendencia. Además, los avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático están mejorando las capacidades de las soluciones de análisis, lo que permite realizar pronósticos y gestión de riesgos más precisos.
Hay numerosas oportunidades disponibles para las empresas que buscan capturar una parte del mercado de análisis de adquisiciones. A medida que las organizaciones continúan digitalizando sus procesos, existe una demanda creciente de herramientas innovadoras que puedan integrarse perfectamente con los sistemas existentes. Las pequeñas y medianas empresas (PYME) buscan cada vez más soluciones analíticas asequibles para mejorar sus funciones de adquisiciones. Además, la aparición de plataformas basadas en la nube ofrece escalabilidad y flexibilidad, lo que facilita que las empresas se adapten a las condiciones cambiantes del mercado. Las características mejoradas de privacidad y seguridad de los datos también se están volviendo esenciales a medida que más empresas buscan proteger la información confidencial de proveedores y transacciones.
Las tendencias recientes indican un cambio hacia análisis en tiempo real, lo que permite a las organizaciones responder rápidamente a los cambios del mercado y tomar decisiones informadas sobre estrategias de adquisiciones. El enfoque en la sostenibilidad también está influyendo en los análisis de adquisiciones, ya que las empresas buscan rastrear y reducir su impacto ambiental. El análisis predictivo va en aumento, lo que ayuda a las empresas a anticipar la demanda y mitigar los riesgos asociados con las interrupciones de la cadena de suministro. La integración de análisis sociales y móviles está mejorando la colaboración entre equipos, permitiendo una comunicación y toma de decisiones más efectivas dentro de las funciones de adquisiciones. A medida que el panorama continúa evolucionando, es probable que las empresas vean avances que transformen aún más la forma en que gestionan sus procesos de adquisiciones.
Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
La industria del mercado de análisis de adquisiciones está experimentando un crecimiento significativo impulsado por la creciente adopción de tecnologías de análisis avanzadas. Las organizaciones están reconociendo la importancia de la toma de decisiones basada en datos en el proceso de adquisiciones. El análisis avanzado permite a las empresas obtener información a partir de grandes cantidades de datos, identificar tendencias y tomar decisiones informadas que mejoren la eficiencia de las adquisiciones. Con la creciente complejidad de las cadenas de suministro y las redes de adquisiciones globales, contar con análisis de datos en tiempo real puede optimizar significativamente las estrategias de adquisiciones.
Como resultado, cada vez más empresas están integrando soluciones de análisis en sus funciones de adquisiciones para mejorar la eficiencia operativa, reducir los costos y mejorar la gestión de las relaciones con los proveedores. Estas herramientas de análisis facilitan la identificación de tendencias de adquisiciones, mejoran las capacidades de pronóstico y determinan patrones de gasto. Al emplear análisis predictivos, las organizaciones pueden anticipar posibles interrupciones en la cadena de suministro y mitigar los riesgos antes de que aumenten.
Este enfoque proactivo no solo genera ahorros de costos sino que también fomenta la innovación en las prácticas de adquisiciones. Además, a medida que las empresas continúan enfrentando desafíos relacionados con el desempeño de los proveedores, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad, existe un énfasis creciente en el análisis de datos para abordar estos problemas. El cambio hacia soluciones basadas en la nube y la integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en el análisis de adquisiciones también contribuyen significativamente al crecimiento del mercado.
Estas tecnologías permiten a los profesionales de adquisiciones realizar análisis de escenarios, así como tomar decisiones que resulten en actividades de abastecimiento más estratégicas y una mejora de la competitividad del mercado.
Uno de los principales impulsores que impulsan el crecimiento de la industria del mercado de análisis de adquisiciones es la creciente necesidad de eficiencia de costos y mayor visibilidad del gasto entre las organizaciones. En un entorno altamente competitivo, las empresas están bajo presión constante para reducir los costos operativos y al mismo tiempo maximizar el valor de sus actividades de adquisiciones. Al aprovechar el análisis de adquisiciones, las empresas pueden lograr una visibilidad integral de sus patrones de gasto, lo que les permite identificar áreas de gasto excesivo o ineficiencias.
Esta transparencia ayuda a una mejor gestión presupuestaria y fomenta decisiones de compra más inteligentes que, en última instancia, conducen a una mayor rentabilidad. A medida que las organizaciones se centran más en el abastecimiento estratégico, el papel del análisis de adquisiciones se vuelve cada vez más crítico para proporcionar información que optimice los procesos de selección de proveedores y negocie mejores condiciones contractuales.
En el panorama cambiante de las adquisiciones, la gestión eficaz de las relaciones con los proveedores (SRM) es cada vez más vital. La industria del mercado de análisis de adquisiciones está siendo impulsada por el creciente reconocimiento de la importancia de las asociaciones y la colaboración con proveedores. Las empresas se están dando cuenta de que las relaciones sólidas con los proveedores conducen a un mejor desempeño, innovación y mayor resiliencia de la cadena de suministro. Las herramientas de análisis permiten a los equipos de adquisiciones evaluar las métricas de desempeño de los proveedores, realizar un seguimiento del cumplimiento y medir los riesgos asociados con los proveedores.
Al utilizar análisis de adquisiciones para mejorar la SRM, las organizaciones pueden desarrollar asociaciones más colaborativas y estratégicas con los proveedores, lo que lleva a mejores negociaciones, menores riesgos y, en última instancia, un proceso de adquisiciones más sólido y eficiente.
El mercado de análisis de adquisiciones revela una segmentación significativa dentro de la categoría Tipo de solución, que abarca varias herramientas y técnicas analíticas que son fundamentales para mejorar las estrategias de adquisiciones. A partir de 2023, el mercado general está valorado en 4,72 mil millones de dólares y se espera que crezca sustancialmente en los próximos años, mostrando una dinámica de crecimiento sólida para soluciones específicas. Entre ellos, se destaca Spend Analysis con una valoración de 1,2 mil millones de dólares en 2023, y se espera que aumente a 3,1 mil millones de dólares para 2032. Este tipo de solución proporciona a las organizaciones información sobre sus patrones de gasto, lo que permite optimizar los costos de adquisición e identificar oportunidades de ahorro, lo que explica su prominencia en el mercado. Le sigue de cerca la gestión del rendimiento de proveedores, valorada en 1000 millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance los 2500 millones de dólares en 2032. Este aspecto enfatiza la importancia de medir, monitorear y mejorar las relaciones con los proveedores, desempeñando así un papel crucial en el mantenimiento de la confiabilidad y el rendimiento de la cadena de suministro.
La gestión de contratos, si bien representa una porción más pequeña, valorada en 0,8 mil millones de dólares en 2023 y se espera que alcance los 2,0 mil millones de dólares en 2032, sigue siendo vital ya que agiliza los procesos contractuales, garantiza el cumplimiento y mitiga los riesgos asociados con las negociaciones de contratos. La gestión de riesgos, valorada en 0,9 mil millones de dólares en 2023 con una proyección de 2,4 mil millones de dólares para 2032, es importante ya que permite a las organizaciones identificar, evaluar y gestionar los riesgos asociados con las decisiones de adquisiciones, salvaguardando así la estrategia general de adquisiciones. Por último, la planificación de adquisiciones, valorada en 1,7 mil millones de dólares en 2023 con una valoración futura de 2,2 mil millones de dólares en 2032, desempeña un papel crucial en la previsión de las necesidades de adquisiciones, facilitando así el abastecimiento estratégico y la gestión de inventario.
Estos conocimientos sobre la segmentación del mercado de análisis de adquisiciones delinean cómo cada tipo de solución contribuye de manera única a optimizar los procesos de adquisiciones. El crecimiento sustancial de estas soluciones pone de relieve la creciente dependencia de análisis avanzados para impulsar la eficiencia y eficacia en las funciones de adquisiciones en todo el mundo. En general, las valoraciones sustanciales y las tasas de crecimiento proyectadas subrayan el inmenso potencial y la importancia estratégica de las diversas soluciones dentro del panorama del mercado de análisis de adquisiciones.
Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
La segmentación revela tres categorías principales: nube, local e híbrida, y el modo nube gana cada vez más fuerza debido a su flexibilidad, escalabilidad y rentabilidad. La implementación local sigue siendo importante para las organizaciones que priorizan la seguridad de los datos y el control sobre la información confidencial de adquisiciones. Los modelos híbridos también se han convertido en esenciales, ya que ofrecen una combinación de los beneficios de las soluciones locales y en la nube, lo que permite a las empresas gestionar eficazmente sus necesidades cambiantes.
La tendencia hacia la transformación digital y las capacidades analíticas mejoradas impulsa la demanda de innovaciones en el análisis de adquisiciones, mientras persisten desafíos, como las complejidades de la integración y las preocupaciones sobre la privacidad de los datos. Los ingresos del mercado de análisis de adquisiciones ilustran el cambio continuo hacia modos de implementación más avanzados, lo que subraya la necesidad de que las empresas se adapten a las tecnologías emergentes para obtener una ventaja competitiva. Con inversiones cada vez mayores en herramientas de análisis sólidas, el mercado está preparado para un crecimiento considerable, lo que refleja su importancia en los procesos de toma de decisiones estratégicas.
Cada segmento desempeña un papel crucial a la hora de aprovechar el análisis de datos para optimizar los procesos de adquisiciones y mejorar la eficiencia general. El comercio minorista suele ser el líder en la adopción de análisis de adquisiciones para agilizar las cadenas de suministro y mejorar la gestión de inventario, mientras que el sector manufacturero utiliza estos conocimientos para mejorar la eficiencia de la producción y reducir los costos.
La atención médica está aprovechando cada vez más los análisis de adquisiciones para una mejor asignación de recursos y control de costos, lo que impulsa su importancia en el mercado. Los sectores de TI y telecomunicaciones utilizan estos análisis para la gestión de proveedores y la optimización de contratos, lo queich juega un papel clave en el éxito operativo. El transporte, por otro lado, se beneficia de una mejor logística y gestión de la cadena de suministro, demostrando ser también un actor importante. A medida que estos segmentos continúan innovando y priorizando el análisis en sus estrategias de adquisiciones, se espera que crezca la demanda de soluciones sólidas de análisis de adquisiciones, contribuyendo a la expansión general de los ingresos del mercado de análisis de adquisiciones.
El análisis del crecimiento, las tendencias y los desafíos del mercado revela oportunidades prometedoras dentro de estos sectores para optimizar sus operaciones de manera efectiva.
Dentro del alcance del tamaño de la organización, el mercado se compone de segmentos categorizados como Pequeñas Empresas, Medianas Empresas y Grandes Empresas. Cada uno de estos segmentos desempeña un papel fundamental en la dinámica general del panorama del análisis de adquisiciones. Las pequeñas empresas están adoptando cada vez más soluciones de análisis de adquisiciones para mejorar la eficiencia y agilizar las operaciones. Esta tendencia está impulsada por la necesidad de gestión de costos y agilidad competitiva.
Las medianas empresas, caracterizadas por su potencial de crecimiento, aprovechan el análisis de adquisiciones para optimizar las decisiones de la cadena de suministro, fomentando así el desarrollo estratégico. Mientras tanto, las grandes empresas dominan este mercado debido a sus complejas operaciones y sus importantes volúmenes de datos, que requieren capacidades analíticas avanzadas. Este segmento también se beneficia de la capacidad de invertir ampliamente en tecnologías impulsadas por el mercado, aumentando así su participación en el mercado. En general, la segmentación basada en el tamaño de la organización ilustra cómo las diferentes necesidades y capacidades entre diferentes empresas contribuyen al panorama cambiante del mercado de análisis de adquisiciones, lo que refleja tendencias más amplias en la utilización de datos y la eficiencia operativa.
El mercado de análisis de adquisiciones ha mostrado un crecimiento sólido en varios segmentos regionales, con América del Norte a la cabeza con una valoración de 2 mil millones de dólares en 2023, que se proyecta crecerá a 5,5 mil millones de dólares en 2032. Esta región domina el mercado debido a la adopción tecnológica avanzada y la fuerte demanda de procesos de toma de decisiones basados en datos. En Europa, el mercado estaba valorado en 1,5 mil millones de dólares en 2023 y se espera que alcance los 3,9 mil millones de dólares en 2032, lo que refleja un crecimiento significativo atribuido a las regulaciones que enfatizan la eficiencia en las prácticas de adquisiciones.
APAC representó 0,9 mil millones de dólares en 2023, con el potencial de crecer a 2,5 mil millones de dólares en 2032, impulsado por la creciente transformación digital en las cadenas de suministro. Los segmentos de América del Sur y MEA actualmente tienen cuotas de mercado menores, de 0,2 mil millones de dólares y 0,12 mil millones de dólares en 2023, respectivamente, pero se espera que vean un crecimiento incremental a 0,6 mil millones de dólares para 2032 debido al potencial de los mercados emergentes y a la mejora de la infraestructura tecnológica. El panorama general de la segmentación del mercado de análisis de adquisiciones destaca las disparidades regionales en el desarrollo, con América del Norte y Europa mostrando mayorías, mientras que APAC muestra un rápido potencial de crecimiento.
Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
El mercado de análisis de adquisiciones se caracteriza por un panorama dinámico donde varias entidades utilizan técnicas sofisticadas de análisis de datos para mejorar los procesos de adquisiciones, optimizar el gasto e impulsar la toma de decisiones estratégicas. Las empresas que operan en este ámbito aprovechan tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, para procesar grandes volúmenes de datos y obtener conocimientos prácticos que pueden mejorar la gestión de la cadena de suministro y las relaciones con los proveedores. Los conocimientos competitivos revelan un creciente enfoque en enfoques basados en datos a medida que las organizaciones reconocen cada vez más el valor de la analítica para lograr eficiencias operativas y ahorros de costos. Este mercado ha experimentado un crecimiento constante impulsado por la necesidad de que las empresas optimicen sus procesos de adquisiciones, reduzcan los riesgos y, en última instancia, mejoren sus posiciones competitivas en el mercado.
Procurify se destaca en el mercado de análisis de adquisiciones debido a su plataforma intuitiva basada en la nube que simplifica las órdenes de compra y el seguimiento del presupuesto. Con un fuerte énfasis en la experiencia del usuario, Procurify permite a las empresas obtener información detallada sobre sus hábitos de gasto y procesos de adquisición. Sus capacidades analíticas optimizadas permiten a las organizaciones visualizar y analizar datos de adquisiciones, lo que facilita la identificación de oportunidades de ahorro de costos. La empresa ha aprovechado con éxito las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, proporcionándoles herramientas accesibles que mejoran la responsabilidad financiera y la eficiencia operativa. El compromiso de Procurify de permitir decisiones de compra más inteligentes a través de conocimientos basados en datos le otorga una ventaja considerable en un entorno cada vez más competitivo.
Basware se ha establecido como líder en el mercado de análisis de adquisiciones al ofrecer un amplio conjunto de soluciones diseñadas para mejorar la eficiencia y la visibilidad de las adquisiciones. Centrándose en la automatización de los procesos de adquisiciones, Basware ayuda a las empresas a gestionar de manera eficiente las facturas y los gastos a través de análisis sólidos que impulsan la toma de decisiones informadas. La empresa tiene una fuerte presencia en el mercado, aprovechando su extensa red de proveedores y flujos de trabajo optimizados que promueven la colaboración entre organizaciones. La fortaleza de Basware radica en su capacidad para proporcionar un análisis integral de gastos, que ayuda a las organizaciones a identificar tendencias y ahorros potenciales. Su compromiso con la innovación y la atención al cliente mejora aún más su competitividad, lo que le permite atender a una amplia gama de industrias e impulsar prácticas de adquisiciones sostenibles.
Procurificar
Basware
Software cupa
Conga
Jaggaer
Tradeshift
SAP
Oracle
Zycus
Syspro
Ariba
IBM
GEP en todo el mundo
Vendedormate
Ivalua
Análisis de gastos
Gestión del desempeño de proveedores
Gestión de contratos
Gestión de riesgos
Planificación de adquisiciones
Nube
En las instalaciones
Híbrido
Venta al por menor
Fabricación
Cuidado de la salud
TI y Telecomunicaciones
Transporte
Pequeñas empresas
Medianas Empresas
Grandes empresas
América del Norte
Europa
América del Sur
Asia Pacífico
Medio Oriente y África
Report Attribute/Metric Source: | Details |
MARKET SIZE 2023 | 6.77(USD Billion) |
MARKET SIZE 2024 | 7.26(USD Billion) |
MARKET SIZE 2035 | 15.8(USD Billion) |
COMPOUND ANNUAL GROWTH RATE (CAGR) | 7.32% (2025 - 2035) |
REPORT COVERAGE | Revenue Forecast, Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends |
BASE YEAR | 2024 |
MARKET FORECAST PERIOD | 2025 - 2035 |
HISTORICAL DATA | 2019 - 2024 |
MARKET FORECAST UNITS | USD Billion |
KEY COMPANIES PROFILED | IBM, Ariba, SAP, Bain and Company, Procurify, InfoSys, Coupa Software, Jaggaer, Kinaxis, GEP Worldwide, Zycus, Icertis, Microsoft, SAS Institute, Oracle |
SEGMENTS COVERED | Deployment Type, Application, End User, Component, Regional |
KEY MARKET OPPORTUNITIES | Increasing adoption of AI technologies, Demand for cost optimization solutions, Growth in data-driven decision making, Rising focus on supplier performance management, Expansion of e-procurement platforms |
KEY MARKET DYNAMICS | increased demand for cost savings, rising need for data-driven decisions, growing adoption of cloud solutions, emphasis on supply chain transparency, advancements in AI and machine learning |
COUNTRIES COVERED | North America, Europe, APAC, South America, MEA |
Frequently Asked Questions (FAQ) :
The Global Procurement Analytics Market is expected to be valued at 7.26 USD Billion in 2024.
In 2035, the Global Procurement Analytics Market is projected to reach a value of 15.8 USD Billion.
The expected CAGR for the Global Procurement Analytics Market from 2025 to 2035 is 7.32%.
North America is expected to have the highest market value at 2.5 USD Billion in 2024.
The Cloud deployment type in the Global Procurement Analytics Market is expected to be valued at 6.8 USD Billion in 2035.
The On-premises deployment in the Global Procurement Analytics Market is expected to be valued at 2.5 USD Billion in 2024.
Key players in the Global Procurement Analytics Market include IBM, SAP, Coupa Software, and Oracle.
The forecasted market growth for South America in the Global Procurement Analytics Market is expected to reach 1.2 USD Billion by 2035.
The APAC region is valued at 2.0 USD Billion in the Global Procurement Analytics Market for 2024.
Challenges may include data privacy concerns and the need for talent in analytics capabilities as the market grows.
Leading companies partner with us for data-driven Insights.
Kindly complete the form below to receive a free sample of this Report
© 2025 Market Research Future ® (Part of WantStats Reasearch And Media Pvt. Ltd.)