Informe de investigación de mercado de Operador de red virtual móvil (MVNO): pronóstico hasta 2030
ID: MRFR/ICT/0462-HCR | 200 Pages | Author: Aarti Dhapte| August 2025
As per Market Research Future Analysis, the Mobile Virtual Network Operator (MVNO) Market was valued at 58.1 USD Billion in 2023 and is projected to grow to 90 USD Billion by 2035, with a CAGR of 3.72% from 2025 to 2035. The market is driven by increasing demand for cost-effective telecommunication solutions, the shift towards digitization and eSIM technology, and the rise of IoT devices. MVNOs are capitalizing on these trends by offering customized mobile plans and services, particularly in developing regions.
Key trends driving the MVNO market include technological advancements and changing consumer preferences.
Key players include TMobile, TracFone Wireless, Dodo, Society Wireless, AT&T, Virgin Mobile, Google Fi, Verizon Communications, Sprint Corporation, Amaysim, Metro by TMobile, Boost Mobile, Giffgaff, Lycamobile, and Consumer Cellular.
Según el análisis de MRFR, el tamaño del mercado de operadores móviles virtuales (OMV) se estimó en 58.100 millones de dólares estadounidenses en 2023. Se espera que este mercado crezca de 60.260 millones de dólares estadounidenses en 2024 a 90.000 millones de dólares estadounidenses en 2035. Se espera que la tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del mercado de operadores móviles virtuales (OMV) se sitúe en torno al 3,72 % durante el período de pronóstico (2025-2035).
El cambio en el comportamiento del consumidor y los avances tecnológicos impulsan las tendencias clave en el mercado de operadores móviles virtuales (OMV). Entre los consumidores y las pequeñas empresas, la necesidad de servicios móviles flexibles y asequibles es un importante impulsor del mercado. Los OMV se beneficiarán de este cambio al ofrecer planes móviles personalizados y servicios especializados, mientras que los operadores de redes extensas se concentran en sus ofertas principales, especialmente para nichos de mercado. Las oportunidades a nivel mundial incluyen la expansión a países en desarrollo donde las conexiones móviles están aumentando, lo que brinda a los OMV formas de atraer nuevos clientes. Además, la creciente ubicuidad de los teléfonos inteligentes y la conectividad a internet motiva a diferentes OMV a implementar estrategias comerciales creativas, como ofrecer servicios de estilo de vida combinados con paquetes de datos móviles, diferenciándose así de los operadores convencionales. Últimamente, una clara tendencia ha sido el uso de tecnologías modernas, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, en las operaciones de los OMV. Esta integración puede aumentar las tasas de retención de clientes mediante la prestación de servicios individualizados y operaciones eficientes, mejorando así la experiencia del cliente. El impulso por la sostenibilidad y las prácticas corporativas ecológicas también está afectando la estrategia de los OMV, impulsándolos a investigar tecnologías verdes en sus operaciones de red, complementando así los objetivos ambientales mundiales. Los OMV podrían descubrir nuevos métodos para operar bajo diversos sistemas legales a medida que cambian las normas mundiales de telecomunicaciones, mejorando así sus oportunidades comerciales. Estas tendencias y fuerzas en conjunto ayudan a la industria mundial de OMV a expandirse y adaptarse en la dirección de las cambiantes necesidades del entorno tecnológico y de los consumidores.
Fuente: Investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
La industria del mercado de operadores de redes virtuales móviles (OMV) está experimentando una notable expansión a medida que aumenta la demanda de los clientes de soluciones de comunicaciones económicas. Para muchas familias y empresas, el costo se ha convertido en un factor clave a medida que las economías se recuperan y transforman tras la pandemia. El clima económico mundial ha impulsado a más personas a buscar soluciones de comunicación asequibles, pasando de operadores de redes móviles convencionales a OMV, que suelen ofrecer tarifas de servicio reducidas sin sacrificar la calidad. La Unión Internacional de Telecomunicaciones informa que, en 2022, casi el 45 % de los usuarios de telefonía móvil a nivel mundial afirmaron buscar suscripciones más económicas, una tendencia impulsada por las preocupaciones económicas. Empresas consolidadas como Lycamobile están respondiendo a esta necesidad ofreciendo tarifas de llamadas internacionales asequibles, impulsando así la expansión de la industria de los OMV. A medida que los operadores personalizan sus servicios para ofrecer soluciones asequibles que satisfagan las demandas de los consumidores en diversas áreas, se prevé que este cambio impulse considerablemente la expansión del mercado general de OMV. La tecnología eSIM permite a los consumidores cambiar de red móvil sin una tarjeta SIM física, lo que simplifica las suscripciones a servicios móviles. La Asociación GSM afirma que para 2023, se utilizarán casi 1400 millones de teléfonos con eSIM en todo el mundo, lo que supone un aumento de más del 30 % con respecto a años anteriores. Esta rápida expansión ofrece a los OMV la oportunidad de dirigirse a clientes expertos en tecnología que valoran la simplicidad y la flexibilidad para gestionar sus planes de telefonía móvil. Empresas como Truphone lideran esta tendencia, utilizando la tecnología eSIM para mejorar sus servicios. Se espera que más clientes se inclinen por estas soluciones creativas, lo que impulsará el crecimiento de la industria a medida que aumenta el uso de eSIM. Según Cisco, para 2025 habrá 75 000 millones de dispositivos conectados a nivel mundial. Tanto empresas como consumidores dependen cada vez más de la conexión móvil para estos dispositivos. Al ofrecer planes de datos personalizados que se adaptan a las necesidades del IoT, los OMV se encuentran en una posición estratégica para beneficiarse de esta expansión.
Grandes operadores como Red Bull Mobile están entrando en el sector del IoT con servicios móviles a medida para satisfacer las demandas de conexión de hogares y empresas inteligentes. La necesidad de diversas aplicaciones, desde infraestructuras para ciudades inteligentes hasta automatización industrial, subraya el papel vital que desempeñarán los OMV en este ecosistema. Por lo tanto, se prevé que la creciente industria del IoT impulse significativamente el desarrollo del mercado de OMV, ya que las soluciones de conectividad se están volviendo esenciales para la vida diaria.
El Mercado de Operadores Móviles Virtuales (OMV) ha mostrado un potencial significativo en los últimos años, particularmente en el segmento de Modelo de Negocio, que engloba diversas estrategias operativas, incluyendo OMV de Descuento, OMV Funcional, OMV de Marca y OMV de Nicho. En 2024, el mercado total estaría valorado en 60.260 millones de dólares, y cada modelo de negocio contribuiría de forma distintiva a esta cifra. La categoría de OMV de Descuento tendría un valor de 15.000 millones de dólares, lo que demuestra su atractivo entre los consumidores que buscan servicios móviles rentables. Para 2035, se proyecta que alcance los 22 000 millones de dólares, lo que pone de relieve la creciente demanda de opciones asequibles en un mercado competitivo. Se espera que el segmento de OMV funcionales, valorado en 10 000 millones de dólares en 2024, alcance los 14 000 millones de dólares para 2035, ya que ofrece funcionalidades y servicios específicos adaptados a las diversas necesidades de los clientes, lo que aumenta su relevancia en ciertos grupos demográficos. Los OMV de marca son los que más contribuyen, con una valoración significativa de 25 000 millones de dólares proyectada para 2024 y 35 000 millones de dólares para 2035, lo que ilustra su dominio en el mercado, ya que las marcas aprovechan su sólida reputación para ofrecer servicios móviles. Este segmento cautiva a los consumidores al ofrecer una integración fluida de la fidelidad a la marca y la conectividad móvil.
Mientras tanto, se prevé que la categoría de OMV de nicho, valorada en 10.260 millones de dólares en 2024, crezca hasta los 19.000 millones de dólares en 2035, ya que se centra en atender las necesidades específicas de los clientes, segmentar aún más el mercado y ofrecer soluciones a medida para grupos específicos. Esta segmentación individual del mercado refleja las tendencias más amplias dentro del mercado de operadores móviles virtuales (OMV), donde la personalización, la asequibilidad y la sinergia de marca desempeñan un papel fundamental para impulsar el crecimiento del mercado. Las características únicas de cada modelo de negocio presentan diversas oportunidades y desafíos, lo que contribuye a la dinámica general del mercado de operadores móviles virtuales (OMV).
A medida que los clientes continúan buscando servicios a medida, la importancia de cada segmento, en particular la de los OMV de marca debido a su participación mayoritaria, crea un panorama competitivo que fomenta la innovación y la adaptación a las preferencias de los consumidores, impulsando la evolución continua del mercado. Además, estos segmentos abordan diversos impulsores del crecimiento del mercado, como la evolución de las expectativas de los clientes, los avances tecnológicos y la creciente tendencia a la digitalización en todo el mundo. Los desafíos emergentes del cumplimiento normativo y la saturación del mercado también empujan a estos modelos a adaptar y refinar sus ofertas, lo que hace esencial que las partes interesadas monitoreen de cerca las tendencias dentro de los datos del mercado de operadores móviles virtuales (MVNO) para navegar con éxito las oportunidades futuras.
Fuente: Investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
El mercado de operadores móviles virtuales (MVNO) se estructura en torno a varios tipos de servicios que atienden diversas necesidades de los consumidores, lo que impacta significativamente la dinámica del mercado. Para 2024, se prevé que el mercado global alcance un valor de 60.260 millones de dólares, lo que subraya la creciente demanda de soluciones móviles flexibles. Entre los tipos de servicios, los de prepago ocupan un lugar destacado, ya que ofrecen a los consumidores opciones rentables sin compromisos a largo plazo, lo que resulta atractivo para los usuarios con presupuesto ajustado. Los servicios de pospago, por otro lado, se dirigen a un segmento que prefiere una facturación predecible y funciones mejoradas, lo que los hace esenciales para muchos consumidores.
La creciente penetración de los smartphones también ha impulsado la demanda de servicios de solo datos, cruciales en una era de aumento del consumo de datos móviles. Los servicios de solo voz, aunque menos dominantes, siguen siendo vitales para los usuarios que se centran exclusivamente en la comunicación de voz. La segmentación del mercado de operadores móviles virtuales (OMV) refleja estas tendencias, ya que los operadores continúan innovando y adaptando sus ofertas para satisfacer las cambiantes preferencias de los clientes, lo que fortalece el mercado ante las cambiantes condiciones económicas y los cambios en el comportamiento del consumidor.
El mercado de operadores móviles virtuales (OMV), centrado en el segmento de clientes, está experimentando un crecimiento notable, impulsado por la creciente demanda de servicios móviles asequibles entre diversas categorías de consumidores. En 2024, se espera que el mercado general alcance un valor de 60.260 millones de dólares, con segmentaciones que reflejan las diversas necesidades de los consumidores individuales, las pequeñas y medianas empresas, las grandes empresas y las entidades gubernamentales. Los consumidores individuales desempeñan un papel fundamental, ya que buscan soluciones rentables y planes flexibles, lo que mejora la competencia dentro del sector.
Las pequeñas y medianas empresas están adoptando cada vez más los servicios de OMV para soluciones de comunicación a medida, lo que denota un cambio significativo hacia métodos operativos económicos. Las grandes empresas, con sus amplias necesidades de comunicación, aprovechan los servicios de los OMV para optimizar costos y optimizar sus operaciones. El sector público también se beneficia de los OMV, utilizándolos para mejorar la conectividad y los servicios públicos. En general, las estadísticas del mercado de operadores móviles virtuales (OMV) sugieren que estos diversos segmentos presentan tanto desafíos como oportunidades de crecimiento, a medida que se adaptan a las cambiantes preferencias de los consumidores y a los avances tecnológicos.La creciente demanda de servicios personalizados en el segmento móvil subraya la importancia de comprender las necesidades de los consumidores en estas categorías para definir el futuro panorama de la industria de los OMV a nivel mundial. Perspectivas sobre la infraestructura de red del mercado de los operadores móviles virtuales (OMV) El segmento de infraestructura de red del mercado de los operadores móviles virtuales (OMV) desempeña un papel crucial en la dinámica general de la industria. Se proyecta que, para 2024, el mercado alcance un valor de 60 260 millones de dólares, lo que refleja la creciente demanda de soluciones de conectividad móvil a nivel mundial. Este segmento comprende varios modelos operativos, como el OMV completo, el OMV ligero y el OMV ligero, cada uno de los cuales satisface las diferentes necesidades de los clientes. Los OMV completos suelen ofrecer un servicio integral, que incluye la propiedad de la infraestructura de red, lo que les permite ofrecer características de servicio únicas, lo que los convierte en actores clave del mercado.
Por el contrario, los OMV ligeros utilizan partes de la infraestructura de red de otros operadores, lo que facilita menores costos operativos y atiende nichos de mercado de forma eficiente. Los OMV ligeros dependen aún más de los operadores principales, al tiempo que se centran en grupos demográficos o servicios específicos, lo que impulsa una penetración de mercado específica. La segmentación del mercado de Operadores Móviles Virtuales (OMV) destaca estas variaciones como cruciales para comprender las preferencias de los consumidores y las estrategias de adaptación de los proveedores. A medida que aumentan las tendencias de la comunicación digital, se espera que la demanda de soluciones flexibles e innovadoras en estos segmentos transforme los datos del mercado de operadores móviles virtuales (OMV) e influya en su crecimiento en los próximos años.
El mercado de operadores móviles virtuales (OMV) está experimentando un crecimiento significativo, con Norteamérica dominando el mercado, con un valor de 22 500 millones de dólares en 2024 y una proyección de 33 750 millones de dólares en 2035. El liderazgo de esta región se atribuye a los avances tecnológicos y a la alta penetración de los smartphones, lo que facilita una sólida expansión del mercado. Europa le sigue de cerca, con un valor de mercado de 18 000 millones de dólares en 2024, y una previsión de crecimiento de 25 200 millones de dólares para 2035, impulsada por la creciente demanda de planes móviles flexibles. Mientras tanto, se espera que la región APAC, con un valor de 12 000 millones de dólares en 2024, alcance los 18 000 millones de dólares en 2035, lo que destaca sus mercados emergentes y la diversidad de necesidades de los consumidores. Sudamérica muestra una valoración de mercado menor, pero notable, de 5 760 millones de dólares, que se prevé alcance los 8 640 millones de dólares, a medida que la infraestructura de telecomunicaciones continúa mejorando. Por último, el mercado de Oriente Medio y África (MEA) comienza con 1 000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca hasta los 4 410 millones de dólares, lo que refleja el importante potencial de las regiones subdesarrolladas a medida que se expande la conectividad móvil. En general, la distribución regional de los ingresos del mercado de operadores móviles virtuales (MVNO) muestra diversas oportunidades y distintos impulsores de crecimiento, lo que resalta la importancia de la segmentación del mercado para comprender la dinámica y las tendencias de la industria.
Fuente: Investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
El mercado de operadores móviles virtuales (MVNO) ha estado experimentando una actividad significativa a medida que varios actores se esfuerzan por establecerse en este panorama cada vez más competitivo. Los OMV operan alquilando el acceso a la red de operadores móviles (OMM) consolidados y prestan servicios de telecomunicaciones bajo su propia marca. Este posicionamiento único les permite atender nichos de mercado y adoptar diversos modelos de negocio, desde ofertas de bajo coste hasta servicios premium. El análisis competitivo revela que los OMV están cubriendo gradualmente las carencias de los operadores tradicionales, centrándose en soluciones centradas en el cliente, estrategias de precios flexibles y paquetes de servicios innovadores. La integración de tecnologías avanzadas y la evolución de las preferencias de los consumidores hacia los servicios digitales han generado oportunidades y desafíos tanto para los operadores existentes como para los nuevos participantes en este sector. T-Mobile ha logrado consolidar una sólida presencia en el mercado de operadores móviles virtuales (OMV), en gran medida gracias a su excepcional reputación de marca y a su amplia oferta de servicios. La compañía aprovecha los planes centrados en el usuario y las estrategias de precios versátiles para atraer a clientes que buscan calidad y valor. Las fortalezas de T-Mobile incluyen su robusta infraestructura, que garantiza una conectividad constante y fiable, así como su capacidad para aprovechar la tecnología avanzada para una mejor prestación de servicios. Su estrategia de marketing prioriza la flexibilidad, lo que permite a los clientes personalizar los planes según sus necesidades. Con un enfoque fundamental en la satisfacción del cliente y la innovación, T-Mobile se mantiene competitivo mediante la mejora continua de sus propuestas de valor, lo que le permite posicionarse sólidamente en el cambiante panorama de los OMV. TracFone Wireless se ha consolidado como un actor clave en el mercado de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) al centrarse en soluciones rentables, una amplia gama de opciones de prepago y una extensa red de distribución. La compañía es reconocida por ofrecer servicios asequibles adaptados a las necesidades de diversos segmentos de consumidores, incluyendo a los usuarios con presupuesto limitado. Entre sus productos y servicios clave se incluyen los planes móviles de prepago, que a menudo se ofrecen sin contrato ni verificación de crédito, lo que facilita el acceso a mercados desatendidos. La sólida presencia de TracFone en el mercado global se ve respaldada por alianzas estratégicas y fusiones y adquisiciones ocasionales que enriquecen su portafolio y oferta de servicios. Este posicionamiento estratégico le permite a TracFone mantener una ventaja competitiva y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, a la vez que satisface eficazmente las demandas de los clientes.
TracFone Wireless
Dodo
Society Wireless
AT y T
Virgin Móvil
Google Fi
Comunicaciones de Verizon
Corporación Sprint
Amaysim
Metro por TMobile
Impulsar Móvil
Giffgaff
Lycamobile
Consumidor Celular
El mercado de Operadores Móviles Virtuales (OMV) ha experimentado una evolución notable últimamente, con cambios significativos entre los actores clave. T-Mobile ha ampliado sus servicios de OMV, mejorando la cobertura de la red e introduciendo planes de precios competitivos. En agosto de 2023, TracFone Wireless anunció una alianza estratégica con Verizon Communications para aprovechar su extensa infraestructura, lo que se espera que impulse su oferta de servicios. Dodo y Society Wireless han reportado un crecimiento en el número de suscriptores, lo que refleja una tendencia general de mayor demanda de servicios móviles flexibles. Cabe destacar que Virgin Mobile se fusionó con Boost Mobile, concretada en septiembre de 2023, consolidando aún más su presencia en el mercado. Además, Giffgaff ha lanzado planes innovadores dirigidos a consumidores más jóvenes, adaptándose a la cambiante demografía del mercado. El panorama de los OMV también se ve influenciado por Google Fi, que ha ampliado sus servicios de roaming internacional, adaptándose a las necesidades del mercado global de viajeros. En términos de crecimiento financiero, las valoraciones recientes indican un auge en el segmento de los OMV, lo que pone de relieve la creciente preferencia de los consumidores por soluciones móviles flexibles y rentables. En los últimos dos años, empresas como Amaysim y Consumer Cellular han adaptado constantemente sus ofertas de servicios, reaccionando a las demandas del mercado y a los avances tecnológicos.
OMV con descuento
OMV funcional
OMV de marca
OMV de nicho
Servicios de prepago
Servicios de pospago
Servicios solo de datos
Servicios solo de voz
Consumidores individuales
Pequeñas y medianas empresas
Grandes empresas Empresas
Gobierno
OMV completo
OMV ligero
OMV delgado
Norte América
Europa
América del Sur
Asia Pacífico
Oriente Medio y África
Report Attribute/Metric | Details |
Market Size 2023 | 58.1(USD Billion) |
Market Size 2024 | 60.26(USD Billion) |
Market Size 2035 | 90.0(USD Billion) |
Compound Annual Growth Rate (CAGR) | 3.71% (2025 - 2035) |
Report Coverage | Revenue Forecast, Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends |
Base Year | 2024 |
Market Forecast Period | 2025 - 2035 |
Historical Data | 2019 - 2024 |
Market Forecast Units | USD Billion |
Key Companies Profiled | Comcast, AT&T, Orange, Mint Mobile, TMobile, Tesco Mobile, Consumer Cellular, Truphone, Giffgaff, Verizon, Republic Wireless, Lycamobile, Vodafone |
Segments Covered | Business Model, Service Type, Customer Segment, Network Infrastructure, Regional |
Key Market Opportunities | Rising demand for niche services, Expansion in emerging markets, Increased smartphone penetration, Growth in IoT connectivity, Partnerships with traditional MNOs |
Key Market Dynamics | growing demand for data services, increasing smartphone penetration, competitive pricing strategies, regulatory support for new entrants, rise of niche markets |
Countries Covered | North America, Europe, APAC, South America, MEA |
Frequently Asked Questions (FAQ):
The Mobile Virtual Network Operator (MVNO) Market was valued at 60.26 USD Billion by 2024.
By 2035, the market size for the Mobile Virtual Network Operator (MVNO) Market is anticipated to reach 90.0 USD Billion.
The expected CAGR for the Mobile Virtual Network Operator (MVNO) Market from 2025 to 2035 is 3.71%.
North America held the largest market share, valued at 20.0 USD Billion by 2024.
The market size for Discount MVNO is expected to grow from 22.0 USD Billion in 2024 to 33.0 USD Billion in 2035.
Europe's market size in the Global MVNO Market was 15.0 USD Billion in 2024 and is expected to reach 25.0 USD Billion in 2035.
The Niche MVNO segment is expected to reach a market size of 19.0 USD Billion by 2035.
Major players include AT&T, Verizon, Orange, Comcast, and TMobile among others.
By 2035, the market size for South America in the Global MVNO Market is expected to reach 8.0 USD Billion.
The market size for Functional MVNO is projected to grow from 15.0 USD Billion in 2024 to 20.0 USD Billion in 2035.
Leading companies partner with us for data-driven Insights.
Kindly complete the form below to receive a free sample of this Report
© 2025 Market Research Future ® (Part of WantStats Reasearch And Media Pvt. Ltd.)