Informe de investigación de mercado de terapia celular: pronóstico global hasta 2035
ID: MRFR/HC/16489-CR | 100 Pages | Author: Garvit Vyas| December 2023
Según el análisis de MRFR, el tamaño del mercado de terapia celular se estimó en 13,47 mil millones de dólares estadounidenses en 2023. Se espera que este mercado crezca de 14,82 mil millones de dólares estadounidenses en 2024 a 42,3 mil millones de dólares estadounidenses en 2035. Se espera que la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del mercado de terapia celular se sitúe en torno al 10,0 % durante el período de pronóstico (2025-2035).
La creciente incidencia de enfermedades crónicas y los avances en biotecnología son dos de los principales impulsores del mercado de terapia celular. La necesidad de nuevos tratamientos que puedan proporcionar terapias más eficientes y específicas está impulsada por la creciente prevalencia de enfermedades como el cáncer, la diabetes y las cardiopatías. Además, se están descubriendo nuevos medicamentos basados en células como resultado del aumento de la inversión en investigación y desarrollo, lo que mejora las opciones terapéuticas disponibles. Para acelerar el desarrollo de la terapia celular, también se están investigando oportunidades de colaboración entre instituciones académicas, centros de investigación y empresas farmacéuticas. Además de fomentar la creatividad, esta sinergia facilita la provisión de opciones de tratamiento más eficientes para personas de todo el mundo. A medida que las partes interesadas ven la posibilidad de personalizar las terapias para satisfacer las necesidades de cada paciente, los avances recientes muestran que la industria de la terapia celular se centra cada vez más en la medicina personalizada. Asimismo, la medicina regenerativa, en particular las terapias con células madre, está ganando popularidad como posible tratamiento para diversas enfermedades. En respuesta a estos avances, las agencias reguladoras de todo el mundo también están agilizando los procedimientos de aprobación de los productos de terapia celular. Esto crea un entorno más favorable para la introducción de tratamientos innovadores en el mercado.
Además, las terapias celulares están cada vez más disponibles para los pacientes debido a la tendencia hacia la atención ambulatoria y los tratamientos domiciliarios. Se espera que el mercado de la terapia celular continúe expandiéndose a medida que la industria de la salud cambia, impulsado por estos nuevos desarrollos.
Fuente: Investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
El mercado de la terapia celular está significativamente impulsado por el aumento de la incidencia de enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes y los trastornos cardiovasculares. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas son responsables del 71 % de las muertes a nivel mundial, siendo el cáncer una de las principales causas, afectando a más de 18 millones de personas cada año. Esta creciente prevalencia requiere opciones de tratamiento innovadoras, lo que impulsa a los profesionales sanitarios y a las empresas de biotecnología, incluyendo importantes organizaciones como Novartis y Gilead Sciences, a intensificar sus esfuerzos de investigación y desarrollo en terapias celulares. Cabe destacar que la Sociedad Americana del Cáncer ha proyectado un aumento del 30 % en los casos de cáncer en las próximas dos décadas, lo que impulsará aún más la demanda de terapias celulares. Como resultado, es probable que aumenten las inversiones en el desarrollo de tratamientos celulares eficaces, impulsando el mercado de la terapia celular. Avances en Investigación y Desarrollo Los avances en Investigación y Desarrollo (I+D) en el mercado de la terapia celular son fundamentales para estimular el crecimiento. Grandes organizaciones como Amgen y Bristol-Myers Squibb están invirtiendo fuertemente en R, con el objetivo de mejorar la eficacia y la aplicación de las terapias celulares.
En 2021, el gasto en R en los campos biotecnológico y farmacéutico fue de aproximadamente 238 mil millones de dólares, con un crecimiento esperado del 12% anual. Este compromiso con la innovación está impulsando el desarrollo de nuevos productos de terapia celular, haciendo que los tratamientos sean más accesibles.
Además, la introducción de tecnologías de edición genética como CRISPR ha llevado a avances significativos en aplicaciones terapéuticas, mejorando los resultados de los pacientes y creando nuevas oportunidades comerciales en el mercado de la terapia celular.
El mercado de la terapia celular se está beneficiando de marcos regulatorios de apoyo que incentivan el desarrollo y la comercialización de terapias innovadoras.
Los organismos reguladores como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han introducido varias vías, incluidas las designaciones de terapia rápida y de avance, para agilizar el proceso de aprobación de las terapias celulares.
En los últimos años, más de 80 productos de terapia celular han recibido aprobación de mercado o están bajo investigación, y las autoridades reguladoras colaboran para agilizar el cumplimiento.
La FDA ha informado que aprobó más de 30 terapias celulares y genéticas de 2019 a 2023, creando un Un entorno propicio para el desarrollo de empresas como Kite Pharma y Spark Therapeutics. Se espera que este respaldo regulatorio impulse aún más la inversión y la participación en el mercado de la terapia celular.
El mercado de la terapia celular mostró una expansión significativa en sus aplicaciones para diversas afecciones médicas, con el segmento de oncología a la cabeza.
En 2024, la aplicación de oncología por sí sola se valoró en 6.500 millones de dólares estadounidenses, y se proyecta que crezca a 18.500 millones de dólares estadounidenses para 2035, lo que subraya su participación mayoritaria en el mercado. Este dominio se atribuyó a la creciente incidencia del cáncer y a los avances continuos en terapias dirigidas e inmunoterapias que aprovechan las innovaciones basadas en células.
Después de la oncología, las enfermedades cardiovasculares fueron otro segmento crucial con una valoración de 3.800 millones de USD en 2024, que se prevé que alcance los 10.800 millones de USD para 2035. La creciente prevalencia de enfermedades relacionadas con el corazón y el envejecimiento de la población contribuyeron a la importancia de desarrollar terapias celulares eficaces para el tratamiento cardiovascular.
Los trastornos neurológicos, valorados en 2.800 millones de USD en 2024 y que se espera que se expandan a 8.000 millones de USD para 2035, destacaron la creciente necesidad de soluciones terapéuticas innovadoras. Afecciones como el Alzheimer y el Parkinson impulsaron la investigación y la inversión en terapias celulares regenerativas en neurología, un campo que enfrentaba desafíos debido a la complejidad de estos trastornos. La aplicación en trastornos ortopédicos, aunque relativamente menor, con ganancias de 1720 millones de dólares en 2024 y un aumento a 5000 millones de dólares en 2035, fue cada vez más relevante a medida que los avances en terapias con células madre mostraban resultados prometedores en el tratamiento de enfermedades y lesiones articulares degenerativas, lo que permitía una mejor recuperación. En general, la segmentación del mercado de terapia celular reflejó una sólida trayectoria de crecimiento impulsada por innovaciones tecnológicas, mayores inversiones y la demanda de medicina personalizada en estos problemas de salud cruciales, lo que lo convierte en un área esencial para el desarrollo futuro dentro del ecosistema de la salud. height="300px">
Fuente: Investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Esta dinámica industria se caracteriza por diversos tipos de terapias, entre ellas la terapia celular autóloga, la terapia celular alogénica y la terapia con células madre. La terapia celular autóloga destaca por el uso de células propias del paciente, lo que mejora la compatibilidad del tratamiento y minimiza el riesgo de rechazo, convirtiéndola en una opción importante en la medicina regenerativa.
Por el contrario, la terapia celular alogénica aprovecha las células de donantes, lo que proporciona una solución escalable para el tratamiento de diversas afecciones, como el cáncer y los trastornos genéticos. La terapia con células madre representa otro aspecto crucial, con su potencial para diferenciarse en múltiples tipos celulares, ofreciendo posibilidades transformadoras para enfermedades crónicas y reparación de tejidos.
Los datos del mercado de terapia celular indican que su crecimiento está impulsado por la creciente incidencia de enfermedades crónicas y los avances en aplicaciones clínicas, aunque enfrenta desafíos como los altos costos de desarrollo y las trabas regulatorias.
Esta dinámica subraya la importancia de la innovación y la inversión en investigación y desarrollo, ampliando el potencial del mercado y reforzando su importancia en la atención médica.
El mercado de terapia celular ha observado avances notables en su segmento de métodos de administración, que desempeña un papel crucial en la administración exitosa de tratamientos terapéuticos. Entre los diversos métodos empleados, la inyección intravenosa destaca por su eficiencia y rápida absorción, lo que la convierte en una opción preferida para tratamientos sistémicos.
La inyección subcutánea también es importante, ya que proporciona una alternativa menos invasiva, permitiendo a los pacientes autoadministrarse la terapia, lo que mejora la adherencia al tratamiento. De manera similar, la inyección intradérmica es cada vez más reconocida por sus aplicaciones en tratamientos de inmunoterapia localizada.
La inyección intramuscular es vital para administrar ciertos tipos de terapias celulares, particularmente donde se desean respuestas inmunes robustas. A medida que el mercado evoluciona, factores como el envejecimiento de la población, la creciente prevalencia de enfermedades crónicas y las iniciativas de investigación y desarrollo en curso están impulsando el crecimiento del mercado.
Sin embargo, desafíos como los obstáculos regulatorios y los altos costos de tratamiento pueden afectar el ritmo del avance del mercado. En general, comprender los matices de la segmentación del mercado de terapia celular es esencial para que las partes interesadas y los proveedores de atención médica naveguen por el prometedor panorama de los métodos de administración de terapia celular.
El mercado de terapia celular, particularmente enfocado en el segmento del usuario final, muestra un panorama sólido que es integral para la atención al paciente y el avance científico. Los hospitales emergen como lugares líderes para aplicaciones de terapia celular, debido a sus amplios recursos y alcance de pacientes. Las instituciones de investigación son vitales para la innovación en nuevas terapias, impulsando la investigación y el desarrollo fundamentales que sustentan la industria. Además, los centros de cirugía ambulatoria facilitan terapias celulares ambulatorias, lo que resulta ventajoso para la comodidad y la rentabilidad del paciente. Esta diversificación en los usuarios finales no solo impulsa el crecimiento del mercado, sino que también se alinea con la tendencia hacia la medicina personalizada. La transición hacia los tratamientos regenerativos resalta la importancia de estos centros para mejorar los resultados de los pacientes, a la vez que aborda la necesidad de soluciones sanitarias eficaces. Se espera que el aumento de la financiación y los avances tecnológicos impulsen aún más estos sectores, aumentando su importancia en los ingresos y las estadísticas del mercado de terapia celular en el futuro. La segmentación regional destacó a América del Norte como un actor dominante, con una valoración de 6.900 millones de USD en 2024, que aumentará significativamente a 19.900 millones de USD en 2035, impulsada por los avances en investigación y desarrollo y una sólida infraestructura de atención médica. Europa le siguió de cerca, con una valoración de 4.300 millones de USD en 2024, lo que refleja un fuerte énfasis en terapias innovadoras y un mayor apoyo regulatorio, que se espera que aumente a 12.400 millones de USD en 2035.La región Asia-Pacífico (APAC), con una valoración de 2.800 millones de dólares en 2024, mostró un creciente interés en las terapias celulares, atribuido al aumento de las inversiones en salud y al floreciente sector biotecnológico, que se espera alcance los 8.400 millones de dólares para 2035. Mientras tanto, Sudamérica y Oriente Medio y África (MEA), con valores de 800 millones de dólares y 900 millones de dólares respectivamente en 2024, mostraron potencial de crecimiento debido a la mejora del acceso a los servicios de salud, que se proyecta que alcance los 2.400 millones de dólares y los 2.700 millones de dólares para 2035. En general, la segmentación del mercado de terapia celular mostró un panorama diverso, con América del Norte con la mayor participación, impulsada por los avances tecnológicos y el aumento de la financiación para terapias celulares. width="600px" height="300px">
Fuente: Investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
El mercado de la terapia celular se ha convertido en un sector dinámico y en rápida evolución dentro del panorama general de la salud, impulsado por avances sin precedentes en biotecnología y medicina regenerativa. Este mercado incluye diversas terapias que utilizan células humanas para tratar enfermedades, en particular el cáncer, los trastornos genéticos y las enfermedades autoinmunes.
El panorama competitivo se caracteriza por una combinación de compañías farmacéuticas consolidadas y empresas biotecnológicas innovadoras, que compiten por cuota de mercado mediante alianzas estratégicas, colaboraciones de investigación, desarrollo de productos y aprobaciones regulatorias.
El afán por terapias innovadoras ha dado lugar a importantes inversiones en investigación y desarrollo, así como a un aumento de los ensayos clínicos destinados a perfeccionar las técnicas de terapia celular. Con una sólida financiación y una creciente cartera de nuevas terapias, las empresas compiten por diferenciar sus ofertas en un mercado competitivo caracterizado por rápidos avances tecnológicos y un panorama regulatorio cambiante. Bluebird Bio ha logrado avances significativos en el mercado de la terapia celular, especialmente en el desarrollo de tratamientos innovadores para trastornos genéticos y diversos tipos de cáncer. La compañía se ha labrado una sólida reputación por su trabajo pionero en terapia génica, aprovechando tecnologías de vanguardia como los sistemas de administración de vectores lentivirales. Una de las principales fortalezas de Bluebird Bio reside en su sólida cartera de productos, que incluye múltiples programas en fase clínica destinados al tratamiento de enfermedades genéticas graves y neoplasias hematológicas. Además, la empresa ha cultivado alianzas y colaboraciones estratégicas que mejoran sus capacidades de investigación y agilizan el desarrollo de productos. Su enfoque integral, centrado tanto en la eficacia clínica como en la seguridad, ha posicionado a Bluebird Bio como un actor clave en el campo de la terapia celular, lo que le ha permitido captar una cuota de mercado significativa. Adaptimmune es reconocida por su enfoque innovador en la terapia celular, en particular en el desarrollo de terapias con receptores de células T (TCR) dirigidas al cáncer. La empresa cuenta con una sólida presencia en el mercado y se centra en el desarrollo de su plataforma patentada única, que permite la ingeniería de células T para reconocer y atacar eficazmente las células cancerosas. Las fortalezas de Adaptimmune residen en su cartera bien definida de productos candidatos, que se encuentran en fase de investigación para diversos tipos de cáncer, lo que demuestra el potencial de importantes avances terapéuticos. La empresa ha impulsado estratégicamente fusiones y adquisiciones para reforzar sus capacidades de investigación y expandir su presencia operativa a nivel mundial. Con un equipo dedicado de expertos y un sólido compromiso con los ensayos clínicos, Adaptimmune está bien posicionada para aprovechar las oportunidades emergentes en el mercado de la terapia celular, con el objetivo de ofrecer opciones de tratamiento transformadoras para pacientes de todo el mundo.
La evolución reciente del mercado de la terapia celular indica un creciente interés en tratamientos innovadores para enfermedades crónicas y cánceres. Empresas destacadas como Bluebird Bio, Adaptimmune y Gilead Sciences se han centrado en ampliar sus esfuerzos de Investigación y Desarrollo para aprovechar las tecnologías celulares avanzadas. En octubre de 2023, Adaptimmune informó resultados preliminares prometedores de sus ensayos de terapia con células T dirigidos a tumores sólidos, lo que aumentó el interés de los inversores en el sector. En cuanto a fusiones y adquisiciones, Kite Pharma, filial de Gilead Sciences, anunció la adquisición de TCR2 Therapeutics en septiembre de 2023, con el objetivo de reforzar su cartera de terapias celulares. Se prevé que la valoración de mercado de las terapias celulares alcance nuevas cotas, impulsada por el aumento de las tasas de aprobación de las agencias reguladoras y la creciente aceptación de la medicina personalizada. Los avances de AstraZeneca en las terapias CAR-T también han contribuido a cambiar la dinámica del mercado. En los últimos años, la integración continua de la tecnología en las terapias celulares ha experimentado un progreso significativo, con Novartis liderando la comercialización de nuevas terapias con células T. En conjunto, estos desarrollos demuestran una sólida trayectoria ascendente, diseñada para satisfacer la creciente demanda de soluciones terapéuticas eficaces en el ámbito sanitario.
Frequently Asked Questions (FAQ):
The US Stem Cell Therapy Market is expected to be valued at 3.75 billion USD in 2024.
By 2035, the market is anticipated to reach a valuation of 14.5 billion USD.
The market is projected to grow at a CAGR of 13.082% during the period from 2025 to 2035.
The orthopedic application segment is expected to dominate the market with a valuation of 0.968 billion USD in 2024.
The orthopedic segment is projected to grow significantly to 4.35 billion USD by 2035.
Key players include Vericel, StemCells Inc., NantKwest, Regenative Labs, and Mesoblast, among others.
The cardiovascular application segment is expected to be valued at 0.806 billion USD in 2024.
The cardiovascular application segment is expected to grow significantly to 3.383 billion USD by 2035.
The neurological application segment is expected to be valued at 0.645 billion USD in 2024.
Challenges may include regulatory hurdles and the high cost of treatment, impacting market growth.
Leading companies partner with us for data-driven Insights.
Kindly complete the form below to receive a free sample of this Report
© 2025 Market Research Future ® (Part of WantStats Reasearch And Media Pvt. Ltd.)