Informe de investigación de mercado de la Industria 4.0: previsión para 2032
ID: MRFR/SEM/11762-HCR | 100 Pages | Author: Garvit Vyas| May 2025
El tamaño del mercado de la Industria 4.0 se valoró en 86.45 mil millones de dólares en 2023. Se proyecta que la industria del mercado de la Industria 4.0 crecerá de 102.27 mil millones de dólares en 2024 a 309.45 mil millones de dólares en 2032, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 14.80% durante el período previsto (2024 - 2032). La creciente adopción de diversos dispositivos inteligentes avanzados y futuristas y el desarrollo de cadenas de valor son los impulsores clave del mercado que mejoran el crecimiento del mercado de la industria 4.0.
Fuente: investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Debido a la adopción gradual de IoT y la transformación digital en numerosas industrias, la Industria 4.0 ha empujado a los OEM a integrarla en sus operaciones. Por ejemplo, la Guía semestral mundial de gasto en Internet de las cosas de la Corporación Internacional de Datos (IDC) estima que Europa gastará más de 202 mil millones de dólares en Internet de las cosas (IoT) en 2021. Hasta 2025, probablemente crecerá a una tasa de dos dígitos. Según la Universidad de Maryville, cada año hasta 2025 se producirán en todo el mundo más de 180 billones de gigabytes de datos. Una parte importante de esto será producida por industrias que utilizan IIoT.
Además, se prevé que durante todo el período de pronóstico se amplíen las asociaciones entre corporaciones multinacionales para adoptar tecnología de punta y soluciones digitales para respaldar la expansión del mercado. Por ejemplo, para promover el desarrollo de la tecnología Nokia Digital Automation Cloud (DAC) y ofrecer una solución industrial 4.0, NOKIA Firm se unió a WEG Industries, una empresa brasileña de energía y automatización, en marzo de 2021.
Se prevé que la expansión se verá impulsada por los avances tecnológicos y la creciente asequibilidad de sensores y procesadores que pueden ofrecer acceso a la información en tiempo real. También se prevé que la necesidad de aumentar la competencia operativa y la buena cooperación entre los actores clave del mercado para hacerlo impulsarán la expansión. Se prevé que los métodos desarrollados para crear una fuerza laboral combinada digital y humana ofrecerán importantes oportunidades de crecimiento. Por lo tanto, se prevé que estos factores mejoren la CAGR del mercado de la Industria 4.0 en todo el mundo en los últimos años.
Sin embargo, el cambio en la demanda de automatización industrial, el aumento en la utilización de la tecnología robótica y la creciente inversión gubernamental en digitalización son otros factores que impulsan el crecimiento de los ingresos del mercado de la industria 4.0.
La segmentación del mercado de la Industria 4.0, basada en la tecnología, incluye la automatización industrial, la fábrica inteligente y el IoT industrial. El segmento industrial de IoT mantuvo la participación principal en 2021 y contribuyó a alrededor del 48 % con respecto a los ingresos del mercado de la Industria 4.0. Industrial IoT (Industrial IoT) incorpora desarrollos de dos revoluciones fundamentales. Varios productores de equipos industriales han decidido utilizar IoT debido a los beneficios potenciales de la tecnología.
Los fabricantes pueden determinar el estado actual de las máquinas, mejorar su rendimiento e identificar posibles averías mientras planifican programas de mantenimiento conectando equipos industriales utilizando conectividad inalámbrica y recopilando datos de sensores de los mismos. Hay varias tecnologías disponibles para la automatización industrial que reducen la necesidad de interacción humana. Además, mejora la calidad y flexibilidad de los procesos industriales.
Fuente: investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
La segmentación del mercado de la Industria 4.0, basada en el usuario final, incluye la fabricación industrial, el petróleo y la industria. gas, construcción, electrónica, automoción, energía y amp; Utilidades y otros. Se prevé que el sector manufacturero domine el mercado de la Industria 4.0 durante el período proyectado. Se prevé que los sectores verticales con mayor potencial para implementar 4.0 sean los de la industria automotriz, el transporte y la química.
En los últimos años, ha habido un aumento en el uso de robots y maquinaria inteligentes en la industria industrial. Se están utilizando fondos de investigación y desarrollo para crear un sistema integrado que permita a humanos y robots colaborar en tareas desafiantes a través de interfaces hombre-máquina conectadas por sensores. Además, la categoría automotriz fue testigo del crecimiento más rápido en el mercado de la industria 4.0.
Por región, el estudio proporciona información sobre el mercado en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y el resto del mundo. El mercado de la Industria 4.0 de América del Norte representó 26,6 mil millones de dólares en 2021 y se presume que será testigo de un crecimiento CAGR notable durante el período de estudio. El resurgimiento del interés por la fabricación inteligente en América del Norte es una razón clave para ello. Debido a que cuentan con una infraestructura moderna y una mano de obra más educada para respaldarla, Estados Unidos y Canadá están experimentando particularmente un renacimiento en la fabricación tecnológicamente avanzada.
Además, los principales países estudiados en el informe de mercado son: EE. UU., Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España, China, Japón, India, Australia, Corea del Sur y Brasil.
Fuente: investigación secundaria, investigación primaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
El mercado europeo de la industria 4.0 representa la segunda mayor cuota de mercado. Para mantener su lugar en el mercado internacional, la industria europea ha realizado importantes inversiones en tecnología y capacidades. El uso de elementos interconectados y tecnologías de automatización en la industria alemana ha desencadenado la cuarta revolución industrial. Los paradigmas de la industria están cambiando debido a la conexión, los objetos en red, el procesamiento de datos en tiempo real y la información omnipresente.
Los gigantes tecnológicos como General Electric, Siemens y Honeywell estuvieron entre los primeros en adoptar la industria 4.0 y están muy por delante de la curva con su implementación. Además, el mercado de la Industria 4.0 de Alemania tuvo la mayor cuota de mercado, y el mercado de la Industria 4.0 del Reino Unido es el mercado de más rápido crecimiento en la región europea.
Se espera que el mercado Industria 4.0 de Asia y el Pacífico crezca a la CAGR más rápida de 2022 a 2030. En los últimos años, el uso de la fabricación inteligente y la robótica en actividades de fabricación ha aumentado drásticamente en China, Japón e India. Esto explica por qué la tasa de crecimiento del mercado de la industria 4.0 de la región de Asia y el Pacífico es la más alta. En la zona de Asia y el Pacífico, las tecnologías de la Industria 4.0 avanzan continuamente.
Este es un factor importante en la expansión explosiva del mercado de la Industria 4.0 en esta área. Se prevé que la región de Asia y el Pacífico experimente una mayor tasa de crecimiento para el mercado de la industria 4.0 debido a la creciente digitalización y la creciente adopción de la computación en la nube. Además, el mercado de la Industria 4.0 de China tenía la mayor cuota de mercado, y el mercado de la Industria 4.0 de la India fue el mercado de más rápido crecimiento en la región de Asia y el Pacífico.
Los principales actores del mercado están invirtiendo fuertemente en I+D para mejorar sus líneas de productos, lo que ayudará a que el mercado de la Industria 4.0 crezca aún más. Se espera que los participantes del mercado de la Industria 4.0 adopten una serie de iniciativas estratégicas para mejorar su huella global, con desarrollos clave en el mercado, como nuevos acuerdos contractuales, lanzamientos de productos, mayores inversiones, fusiones y adquisiciones, y colaboración con otras organizaciones. Los competidores de la industria 4.0 deben ofrecer productos y servicios rentables para expandirse y sobrevivir en un entorno de mercado cada vez más competitivo y en ascenso.
Una de las principales estrategias comerciales que adoptan los fabricantes en la industria global 4.0 para beneficiar a los clientes y expandir el sector del mercado es fabricar localmente para reducir los costos operativos. En los últimos años, la industria 4.0 ha proporcionado a la medicina algunos de los beneficios más importantes. Los principales actores del mercado de la industria 4.0, como Bosch Rexroth AG (Alemania), SAS (EE. UU.), MaschinenfabrikReinhausen GmbH (Alemania), Wittenstein AG (Alemania), Daimler AG (Alemania) y otros, están trabajando para ampliar la demanda del mercado invirtiendo en actividades de investigación y desarrollo.
Siemens es una corporación tecnológica centrada en negocios, transporte, infraestructura y atención sanitaria. La empresa desarrolla tecnologías para crear valor real para los consumidores, desde industrias eficientes en el uso de recursos, cadenas de suministro resilientes, edificios y redes más inteligentes, hasta transporte más limpio y cómodo y atención médica de vanguardia. Siemens brinda a sus clientes el poder de alterar sus mercados y negocios, cambiando la vida diaria de miles de millones de personas al fusionar los mundos físico y digital.
Además, Siemens tiene una participación mayoritaria en Siemens Healthineers, un líder del mercado en tecnología médica que influye en el futuro de la atención sanitaria. Siemens Energy, líder mundial en la transmisión y generación de energía eléctrica, también tiene una posición minoritaria en la empresa. En junio de 2022, para habilitar el metaverso industrial y aumentar el uso de la tecnología de gemelos digitales impulsada por IA que ayudará a llevar la automatización industrial a un nuevo nivel, Siemens y NVIDIA, dos líderes en gráficos acelerados e inteligencia artificial (IA), anunciaron una ampliación de su asociación.
Además, ABB es líder en tecnología de automatización y electrificación, creando un futuro más sostenible y que conserva más recursos. Las soluciones de la empresa vinculan el software y la experiencia en ingeniería para optimizar la producción, el movimiento, la energía y el funcionamiento de los objetos. En febrero de 2021, ABB Ltd. desarrolló GoFa para ayudar a los empleados con trabajos repetitivos y ergonómicamente desafiantes. Además, el lanzamiento ayudará a satisfacer la creciente necesidad de robots que puedan levantar mayores cargas útiles para aumentar la flexibilidad y la productividad.
Bosch Rexroth AG (Alemania)
SAS (EE.UU.)
MaschinenfabrikReinhausen GmbH (Alemania)
Wittenstein AG (Alemania)
Daimler AG (Alemania)
General Electric Company (EE.UU.)
Siemens AG (Alemania)
Klockner & Co. SE (Alemania)
Wittenstein AG (Alemania)
Festo AG & Co. KG (Alemania)
TRUMPF GmbH (Alemania), entre otros
Junio de 2023- Para educar a los jóvenes sobre las tecnologías industriales más recientes, Tata Technologies, una división de Tata Motor, abrió el jueves 22 centros de tecnología de industria 4.0 en todo Tamil Nadu.
N Chandrasekaran, el presidente de Tata Sons, el director general y director ejecutivo de Warren Harris Tata Technologies y muchos otros políticos estatales estuvieron presentes cuando el Ministro Principal de Tamil Nadu, MK Stalin, inauguró oficialmente los centros tecnológicos en una ceremonia en Oragadam, Chennai.
Tata Technologies trabaja con las industrias industriales de todo el mundo para desarrollar nuevos productos, subcontratar servicios de ingeniería y ofrecer servicios de TI.
Recordando que en junio de 2022, Tata Technologies y el gobierno de Tamil Nadu firmaron un Memorando de Acuerdo (MoA) para transformar 71 ITI (Institutos de Capacitación Industrial) gubernamentales en centros tecnológicos con instalaciones de capacitación actualizadas que cumplan con los estándares de la Industria 4.0.
Tata Technologies también brindaría asistencia industrial para la formación de formadores y garantizaría el mantenimiento de la nueva configuración, además de transformar la tecnología de los ITI. Una vez mejorados, dichos centros tecnológicos servirán como centros industriales y tecnológicos para las MIPYMES, además de satisfacer las necesidades de habilidades avanzadas de los estudiantes.
A través de capacitación a largo plazo en fabricación avanzada, robótica industrial, mecánica de automóviles eléctricos, verificación virtual y otros temas, estas instalaciones buscan permitir la mejora de las habilidades. Los centros ofrecen clases de mejora de habilidades a corto plazo en robótica, CAD/CAM, automatización, mecanizado CNC, fabricación aditiva, plomería avanzada y servicio de vehículos eléctricos. El centro tecnológico mejorado ayudará a mejorar y recapacitar a los jóvenes de Tamil Nadu para que coincidan con los requisitos industriales en desarrollo del estado, atrayendo más inversiones, produciendo más posibilidades de empleo y ayudando al gobierno del estado a expandir su economía.
Tata Technologies acordó previamente gastar 4200 millones de rupias tanto en los sectores de educación técnica como de desarrollo de habilidades mediante la firma de un MoU en Uttar Pradesh. Junto con una lista de otros estados, también ha llegado a acuerdos con Chattisgarh para establecer sus centros ITI.
Abril de 2023: El fabricante finlandés de equipos de telecomunicaciones Nokia ha lanzado cuatro nuevas aplicaciones de terceros para MX Industrial Edge (MXIE), que ayudarán a las empresas a acelerar su transición a la Industria 4.0.
La Industria 4.0 o la Cuarta Revolución Industrial, es la siguiente etapa en la digitalización de la industria manufacturera. Está impulsado por los datos y la conectividad, la interacción hombre-máquina, el análisis, la automatización de la computación en la nube y los avances en robótica. La Industria 4.0 también se refiere al proceso de modernizar la cadena de suministro con tecnologías digitales para hacer frente a las disrupciones.
Según el fabricante de equipos de telecomunicaciones, las nuevas aplicaciones utilizan la funcionalidad GPU introducida recientemente para Nokia MXIE. Las empresas pueden conectarse, recopilar y analizar datos de activos de tecnología operativa en el perímetro local con la ayuda de MXIE.
Atos Computer Vision - Quality Inspector es una de las nuevas aplicaciones que se acaba de lanzar. Combina IA y Aprendizaje profundo para encontrar fallas, objetos extraños y anomalías en entornos de producción. Con la incorporación de la potencia de la GPU, las empresas ahora pueden ofrecer rápidamente nuevos modelos.
'Crosser', una plataforma de integración y análisis de transmisión de código bajo para IoT y aplicaciones industriales. Nokia también agregó Industry 4.0, 'Litmus Edge', una plataforma de datos perimetrales, y los firewalls de próxima generación de Palo Alto Networks.
Las empresas enfrentan varios obstáculos importantes en su transición a las operaciones digitales. Estos incluyen recopilar, integrar y analizar todas las formas de datos, incluido el video, de varios sistemas, sensores y silos de datos, así como saber que la información privada está segura una vez que se comparte con los otros ecosistemas de la nube.
Estas aplicaciones líderes en el mercado ayudan a las empresas a superar estos obstáculos transformando los datos empresariales en algo seguro, utilizable y procesable. Lo hacen utilizando la potencia de procesamiento de baja latencia del Nokia MXIE y su conexión inalámbrica privada 4.9G/5G altamente confiable. Como consecuencia, se pueden desarrollar muchos casos de uso innovadores, incluidas alarmas tempranas y detección de anomalías, medidas preventivas y de seguridad. mantenimiento predictivo, monitoreo de condición, gemelos digitales y más. Todo esto contribuye a mejores operaciones y mayores retornos de la inversión.
Internet industrial de las cosas
Fábrica inteligente
Automatización industrial
Fabricación industrial
Aceite y aceite gasolina
Construcción
Electrónica
Automoción
Energía y energía Utilidades
Otros
América del Norte
Europa
Asia-Pacífico
China
Japón
India
Australia
Corea del Sur
Australia
Resto de Asia-Pacífico
Resto del mundo
Medio Oriente
África
América Latina
Junio de 2022: Industry NeXT, una arquitectura revolucionaria de HCL Technologies (HCL), ayuda a los clientes a reinventar digitalmente sus negocios. La plataforma Industry NeXT de HCL Technologies se basa en el marco de la industria 4.0 (I4.0) y ayuda a las empresas de todo el mundo a organizarse y realizar una transición sin problemas a un entorno colaborativo. Las interacciones vinculadas, los procesos sólidos y la entrega de bienes y servicios físicos y digitales integrados impulsados por tecnologías digitales de vanguardia lo hacen factible.
Marzo de 2020: Para lograr una orquestación de datos perfecta desde Cisco IoT Edge hasta Azure IoT Cloud, Cisco Systems Inc. trabajó con Microsoft Corporation. Los clientes se beneficiarán de la solución de aplicación preintegrada del borde a la nube de esta colaboración y del flujo de datos fluido a través del borde de IoT.
Leading companies partner with us for data-driven Insights.
Kindly complete the form below to receive a free sample of this Report
© 2025 Market Research Future ® (Part of WantStats Reasearch And Media Pvt. Ltd.)