Descripción general del mercado mundial de agrovoltaica
Según el análisis de MRFR, el tamaño del mercado de agrovoltaica se estimó en 3.18 (mil millones de dólares) en 2022. Se espera que la industria del mercado agrovoltaico crezca de 3.72 (mil millones de dólares) en 2023 a 15.0 (mil millones de dólares) en 2032. Se espera que la CAGR (tasa de crecimiento) del mercado agrovoltaico sea de alrededor del 16.76% durante el período de pronóstico (2024 - 2032).
Tendencias clave del mercado agrovoltaico destacadas
El crecimiento del mercado agrovoltaico también se debe a los mayores requisitos del mercado de energía verde y una mejor utilización de la tierra. A medida que los países comienzan a adoptar políticas para disponer de fuentes de energía renovables para contrarrestar el cambio climático, la incorporación de la agricultura y la generación de energía solar fomenta la agrovoltaica. Esta interacción permite al planeta proporcionar tierras para la agricultura y al mismo tiempo para la producción de energía limpia, resolviendo así el problema de la seguridad alimentaria. Con la creciente conciencia de los problemas relacionados con la energía y la producción de alimentos, las partes interesadas se inclinan a buscar la agrovoltaica como una solución para los dos sectores, que son la agricultura y la energía.
Se abren nuevas perspectivas en el sector agrivoltaico debido a las características del progreso tecnológico en lo que respecta a la eficiencia y colocación de paneles solares en las fincas. El ahorro en costos de energía generando el mismo nivel de consumo eléctrico se está volviendo popular entre los agricultores y productores de energía, al igual que los ingresos por la venta del exceso de energía. Además, la búsqueda de créditos de carbono o la mejora de las prácticas de agricultura orgánica ha permitido a muchos agricultores ganar dinero además de participar activamente en la protección del medio ambiente. Es probable que los agricultores colaboren con las empresas de energía en el desarrollo de soluciones agrovoltaicas, ya que existe una buena oportunidad para comercializar la tecnología y maximizar su uso.
Los movimientos más recientes muestran la tendencia hacia la implementación de modelos híbridos con elementos de agrivoltaica y prácticas agrícolas inteligentes. El desarrollo de nuevos tipos de sensores y métodos de procesamiento de datos permite una mejor observación de los cultivos y la maximización del rendimiento, creando una clara ventaja para el uso de múltiples tierras para la agricultura y la eficiencia de la energía solar. Otra tendencia que va de la mano con la agrovoltaica es la concentración en prácticas que aumentan la resiliencia climática y que sirven al precio actual del uso sostenible. A medida que las ideas de creación de tendencias están en curso de desarrollo continuo, brindan vías para una amplia aceptabilidad, por lo que la agrovoltaica se convierte en uno de los mejores campos para invertir para crecer en el futuro cercano.Mercado de la agrovoltaica

Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas< /span>
Impulsores del mercado agrovoltaico
Aumento de la demanda de energía renovable
La creciente demanda mundial de fuentes de energía renovables es un impulsor importante para la industria del mercado agrovoltaico. Mientras las naciones de todo el mundo se esfuerzan por cumplir sus objetivos de energía renovable, la agrovoltaica ofrece una solución única que combina la producción agrícola con la generación de energía solar. Este enfoque de doble uso permite que las tierras agrícolas cumplan un doble propósito, maximizando así la eficiencia de la tierra y contribuyendo a la red energética general. Dado que muchos gobiernos introducen programas y políticas de incentivos para promover la integración de las energías renovables, el sector agrovoltaico se beneficiará significativamente. La creciente conciencia de los consumidores sobre el cambio climático y el impacto ambiental de las fuentes de energía tradicionales impulsa aún más esta transición hacia las energías renovables. En última instancia, se espera que esta tendencia impulse una inversión sostenida en el mercado agrivoltaico, lo que generará innovaciones y avances en tecnología e infraestructura, mejorando así la viabilidad y escalabilidad general de los sistemas agrivoltaicos. Esto probablemente creará oportunidades crecientes para las partes interesadas involucradas en la industria del mercado agrivoltaico. a medida que se adaptan para adaptarse al cambiante panorama energético y a la mayor dependencia de soluciones de energía limpia.
Prácticas agrícolas sostenibles
El impulso hacia prácticas agrícolas sostenibles es otro impulsor fundamental para la industria del mercado agrovoltaico. Los agricultores y los promotores agrícolas reconocen cada vez más la importancia de la sostenibilidad en sus operaciones, lo que genera un interés creciente en prácticas como la agricultura de precisión y la agroecología. Los sistemas agrovoltaicos, que promueven la sinergia entre la generación de energía y la productividad agrícola, resuenan bien con estas iniciativas sostenibles. Al utilizar la tierra existente tanto para cultivos como para paneles solares, los agricultores pueden mejorar la salud del suelo, mejorar los microclimas e incluso aumentar el rendimiento de los cultivos. Esta tendencia no sólo apoya la gestión ambiental sino que también aborda las preocupaciones de seguridad alimentaria en una economía global en rápida evolución. A medida que la agricultura sostenible se convierta en una prioridad a nivel mundial, la agrovoltaica probablemente verá una mayor adopción e integración en las prácticas agrícolas.
Avances tecnológicos
Los avances tecnológicos innovadores están impulsando el crecimiento de la industria del mercado agrovoltaico. El desarrollo de paneles solares más eficientes, mejores mecanismos de seguimiento y mejores tecnologías de integración ha facilitado la implementación de sistemas agrivoltaicos. Estos avances reducen el costo de instalación y mantenimiento, haciendo así que la agrovoltaica sea más accesible para los agricultores y propietarios de tierras. Además, la integración de tecnologías inteligentes, como sensores de IoT y análisis basados en IA, permite optimizar el uso del agua, mejorar la gestión de cultivos y monitorear mejor la producción de energía. Estas mejoras contribuyen al uso eficiente de los recursos y a mejores predicciones de rendimiento, cumpliendo con el objetivo de Objetivos duales de generación de energía y cultivo de cultivos de manera efectiva.
Perspectivas del segmento de mercado de agrovoltaicos: lapso>
Perspectivas tecnológicas del mercado agrícola
El Mercado de Agrivoltaica está experimentando un crecimiento notable, particularmente dentro del segmento de Tecnología, donde engloba diversas soluciones innovadoras esenciales. para promover las prácticas agrícolas a través de energías renovables. En 2023, se prevé que el mercado general refleje un valor de 3,72 mil millones de dólares, con expectativas de aumentar significativamente a 15,0 mil millones de dólares para 2032. El segmento comprende tres categorías principales: paneles solares fijos, paneles solares de seguimiento y energía solar concentrada, cada una contribuyendo a la expansión del mercado de maneras únicas. Se espera que los paneles solares fijos, valorados en 0,993 mil millones de dólares en 2023, crezcan a 5.247 mil millones de dólares para 2032, lo que indica su papel fundamental en el suministro de una producción constante de electricidad para las operaciones agrícolas. Esta tecnología se ve favorecida por su simplicidad y confiabilidad, lo que la convierte en la opción preferida entre las granjas pequeñas y medianas que requieren energía confiable sin instalaciones complejas. Se prevé que el seguimiento de paneles solares, que tiene una valoración de 1.166 mil millones de dólares en 2023, aumentará a 6.046 mil millones de dólares en 2032. Esta tecnología es importante ya que mejora la producción de energía al ajustar los paneles para seguir el movimiento del sol, maximizando así la captura solar. La adopción de paneles solares de seguimiento es particularmente vital para instalaciones agrícolas más grandes que buscan una mayor eficiencia y rentabilidad en la gestión de la energía. Se prevé que la energía solar concentrada, valorada en 1.561 mil millones de dólares en 2023, alcance los 3.698 mil millones de dólares en 2032. Este segmento es digno de mención porque utiliza espejos o lentes para concentrar la luz solar, produciendo calor a alta temperatura para diversas necesidades agrícolas, incluido el riego y la calefacción. de invernaderos. Su importancia radica en su capacidad para proporcionar no solo generación eléctrica sino también energía térmica, satisfaciendo diversos requisitos agrícolas. En general, la segmentación del mercado agrovoltaico muestra una clara trayectoria de crecimiento impulsada por estas tecnologías, que se están volviendo fundamentales para las prácticas agrícolas sostenibles y al mismo tiempo contribuyen. a la producción y eficiencia energética.

Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas< /span>
Perspectivas sobre los tipos de cultivos del mercado agrícola
El mercado agrovoltaico es un sector en rápida evolución, que se prevé que alcance una valoración de 3720 millones de dólares en 2023. Dentro de este mercado, el segmento de tipos de cultivos desempeña un papel crucial en la mejora de la eficiencia agrícola y al mismo tiempo aprovecha la energía renovable. Las categorías clave en este segmento incluyen verduras, frutas, cereales y flores, cada una de las cuales contribuye de forma única a la dinámica general del mercado. Las hortalizas destacan por su gran demanda y adaptabilidad a prácticas agrícolas combinadas. Las frutas también tienen una importancia significativa, y a menudo se benefician de la sombra proporcionada por las instalaciones solares, que pueden extender la temporada de crecimiento. Los cereales, al ser cultivos básicos, dominan el mercado al garantizar la seguridad y la estabilidad alimentaria, mientras que las flores contribuyen al valor estético y comercial de agrovoltaica. Esta diversificación dentro del segmento de tipos de cultivos impulsa el crecimiento del mercado, respaldado por tendencias que favorecen la agricultura sostenible y las soluciones energéticas. Las estadísticas del mercado agrovoltaico muestran que este segmento no solo es vital para la producción de alimentos sino también para maximizar la eficiencia del uso de la tierra, lo que presenta oportunidades sustanciales para la innovación en prácticas agrícolas sostenibles.
Información sobre los tipos de instalación del mercado agrícola
Los ingresos del mercado agrovoltaico han mostrado un potencial significativo, especialmente en el segmento de tipo de instalación, que ha ganado terreno con Diversas formas de instalaciones destinadas a los profesionales de la energía.producción y productividad agrícola. En 2023, el mercado estaba valorado en 3,72 mil millones de dólares, y se proyecta un sólido crecimiento en los próximos años. Las diversas configuraciones, como montaje en el suelo, en la azotea y fachadas, desempeñan papeles cruciales en la configuración del panorama de la industria. Los sistemas montados en el suelo se están volviendo cada vez más populares debido a su capacidad de asignar un amplio espacio terrestre para maximizar la energía solar y al mismo tiempo mantener las funciones agrícolas. Las instalaciones en tejados ofrecen ventajas para entornos urbanos, ya que permiten una reducción en el uso de la tierra y permiten a los agricultores de las ciudades aprovechar la energía de manera eficiente. Las fachadas representan una tendencia creciente que integra la tecnología solar con el diseño de los edificios, promoviendo la eficiencia energética en la arquitectura urbana. Cada tipo de instalación responde a diferentes contextos ambientales y necesidades de los usuarios, contribuyendo a la versatilidad y expansión general de la industria del Mercado Agrivoltaico. Esta segmentación se alinea con la creciente demanda de soluciones de energía renovable, como lo demuestran las mayores estadísticas de mercado previstas para los próximos años.
Información sobre tipos de sistemas de mercado agrícola
El mercado de agrovoltaica está experimentando un crecimiento significativo, particularmente dentro del segmento de tipo de sistema, que abarca varias configuraciones que mejoran productividad agrícola y generación de energía renovable. En 2023, el mercado estaba valorado en 3,72 mil millones de dólares, lo que refleja la creciente relevancia de las soluciones energéticas eficientes en las prácticas agrícolas. Entre los tipos de sistemas, los sistemas conectados a la red desempeñan un papel crucial ya que se conectan directamente a la red eléctrica, lo que permite una distribución y utilización de energía sin interrupciones, promoviendo así la independencia energética de los agricultores. Los sistemas fuera de la red están ganando terreno debido a su capacidad para proporcionar energía en lugares remotos. áreas donde el acceso a la red es limitado, lo que las hace vitales para las prácticas agrícolas sostenibles. Los sistemas híbridos, que combinan las ventajas de los enfoques conectados a la red y fuera de la red, facilitan la versatilidad en la generación y aplicación de energía, abordando diversas necesidades geográficas y operativas. La tendencia actual hacia la agricultura sostenible y la eficiencia energética está impulsando la demanda de estas configuraciones, contribuyendo al aumento general de los ingresos del mercado agrovoltaico. A medida que los sectores agrícolas adoptan cada vez más estas soluciones innovadoras, la trayectoria de crecimiento del mercado sigue siendo sólida, impulsada por la búsqueda de energía. seguridad, costos operativos reducidos y beneficios ambientales. El importante enfoque en la integración de las energías renovables en la agricultura muestra amplias oportunidades para la innovación dentro de este sector, lo que lo posiciona favorablemente para el desarrollo futuro.
Perspectivas regionales del mercado agrícola
En 2023, el mercado agrovoltaico estaba valorado en 3,72 mil millones de dólares, con importantes contribuciones de varias regiones. América del Norte surgió como un actor clave con una valoración de 1,2 mil millones de dólares, lo que refleja una participación mayoritaria en el segmento debido a su adopción de tecnología avanzada y políticas favorables. Europa le sigue de cerca, valorada en 1.000 millones de dólares, impulsada por sólidas iniciativas de sostenibilidad e inversiones en energía renovable. La región APAC, valorada también en 1.000 millones de dólares, está ganando terreno a medida que las soluciones agrovoltaicas son cada vez más reconocidas por mejorar la seguridad alimentaria y el suministro de energía. América del Sur, aunque es más pequeña (0.300 millones de dólares), muestra potencial de crecimiento a medida que aumenta la demanda agrícola. Oriente Medio y África (MEA) tiene un valor de 220 millones de dólares y se centra en soluciones innovadoras para abordar la escasez de energía. En general, la segmentación del mercado de agrovoltaica revela disparidades regionales en el desarrollo del mercado: América del Norte y Europa dominan actualmente, pero APAC está preparado para importantes oportunidades de crecimiento impulsadas por tecnologías y políticas emergentes centradas en la sostenibilidad.

Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas< /span>
Agrivoltaica Actores clave del mercado e información competitiva: p>
El mercado agrovoltaico está experimentando una dinámica competitiva significativa a medida que la demanda de soluciones energéticas sostenibles continúa creciendo junto con la agricultura. desarrollo. La agrovoltaica, la integración de la generación de energía solar con las prácticas agrícolas, está ganando terreno a medida que las partes interesadas apuntan a optimizar el uso de la tierra y al mismo tiempo satisfacer las necesidades energéticas. A medida que varias empresas ingresan al mercado, aportan sus innovaciones tecnológicas, recursos y estrategias que mejoran sus posiciones dentro de este sector emergente. El panorama general está marcado por colaboraciones competitivas, avances en la tecnología solar y una visión compartida de promover la sostenibilidad ambiental y la productividad agrícola. El mercado se caracteriza por las alianzas estratégicas formadas entre los actores de la industria, junto con los esfuerzos de las empresas para satisfacer las preferencias emergentes de los consumidores por fuentes de energía renovables y al mismo tiempo abordar los desafíos de la seguridad alimentaria. LONGi Green Energy se ha labrado un fuerte nicho dentro del mercado de agrovoltaica. mostrando su experiencia en células y módulos solares monocristalinos que ofrecen alta eficiencia y mayor producción de energía. La empresa ha establecido una sólida presencia en el mercado a través de ofertas de productos innovadores que permiten la perfecta integración de la tecnología fotovoltaica en entornos agrícolas. Su compromiso con la investigación y el desarrollo muestra sus fortalezas en la producción de soluciones solares rentables adaptadas a aplicaciones agrivoltaicas. Además, las asociaciones estratégicas de LONGi Green Energy con entidades agrícolas subrayan su dedicación a las prácticas energéticas sostenibles en la agricultura, facilitando un doble propósito de mejorar la resiliencia energética y al mismo tiempo promover la productividad agrícola. Esto se alinea con el enfoque global en la sostenibilidad, lo que permite a LONGi Green Energy posicionarse estratégicamente como líder en este segmento de mercado en crecimiento. Siemens Gamesa también desempeña un papel importante en el mercado agrovoltaico al utilizar su amplia experiencia en sistemas de energía renovable para fomentar el desarrollo. de integraciones agrivoltaicas. Con una cartera que abarca tecnología solar avanzada y soluciones energéticas innovadoras, Siemens Gamesa se ha posicionado como un actor potente a la hora de facilitar una relación simbiótica entre la producción de energía y el uso de la tierra agrícola. Los puntos fuertes de la empresa residen en su capacidad para ofrecer soluciones integrales que incluyen almacenamiento de energía y tecnología de redes inteligentes, que son componentes vitales para optimizar la eficiencia de los sistemas agrivoltaicos. El compromiso de Siemens Gamesa con la sostenibilidad y la eficiencia mejora considerablemente su ventaja competitiva en este mercado, ya que no sólo se centra en la eficacia operativa sino también prioriza la gestión medioambiental y la optimización de recursos a través de despliegues tecnológicos estratégicos. Aprovechando capacidades de ingeniería avanzadas y un profundo conocimiento de las necesidades agrícolas, Siemens Gamesa está contribuyendo significativamente a la evolución del panorama agrivoltaico, garantizando la coherencia entre las necesidades energéticas y de producción de cultivos.
Las empresas clave en el mercado de energía agrovoltaica incluyen: p>
- LONGi Green Energy
- Siemens Gamesa
- Infinera
- Fronius
- Fuente de alimentación Sungrow
- Canadian Solar
- Daqo New Energy
- TotalEnergies
- Azure Power
- BayWa r.e.
- JinkoSolar
- Trina Solar
- Enel
- Primer solar
- NextEra Energy
Desarrollos de la industria del mercado agrícola
Los recientes acontecimientos en el mercado agrovoltaico han ilustrado un aumento en la inversión y el interés, impulsado por una creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles y prácticas agrícolas inteligentes. Empresas como LONGi Green Energy y Canadian Solar han ampliado sus líneas de productos innovadores, centrándose tanto en la eficiencia solar como en la productividad agrícola. Siemens Gamesa también está avanzando en la integración de tecnologías eólica y solar, proporcionando soluciones integrales de energía renovable. Además, el crecimiento en la fabricación de paneles solares es evidente a medida que empresas como Trina Solar y JinkoSolar están aumentando sus capacidades de producción para satisfacer la creciente demanda del mercado. Los asuntos de actualidad dignos de mención incluyen asociaciones estratégicas entre actores clave como TotalEnergies y Azure Power, centrándose en mejorar la infraestructura de energía renovable a nivel mundial. Además, ha habido una mayor consolidación en el mercado, con empresas que buscan activamente fusiones y adquisiciones para reforzar sus posiciones en el mercado, aunque recientemente no se han informado de manera concluyente transacciones específicas. La salud financiera del sector se ve aún más subrayada por un crecimiento significativo en las valoraciones de mercado de grandes empresas como First Solar y NextEra Energy, lo que indica una sólida confianza en el futuro de los sistemas agrivoltaicos como parte esencial del panorama energético.
Perspectivas de segmentación del mercado agrícola
- Perspectiva tecnológica del mercado agrícola
- Paneles solares fijos
- Seguimiento de paneles solares
- Energía solar concentrada
- Perspectiva del tipo de cultivo del mercado agrícola
- Verduras
- Frutas
- Granos
- Flores
- Perspectiva del tipo de instalación del mercado agrícola
- Montado en suelo
- Azotea
- Fachadas
- Perspectiva del tipo de sistema de mercado agrícola
- Grid Tied
- Fuera de la red
- Sistemas híbridos
- Perspectiva regional del mercado agrovoltaico
- América del Norte
- Europa
- América del Sur
- Asia Pacífico
- Medio Oriente y África
Report Attribute/Metric |
Details |
Market Size 2024
|
5.06 (USD Billion)
|
Market Size 2025
|
5.91 (USD Billion)
|
Market Size 2034
|
23.84 (USD Billion)
|
Compound Annual Growth Rate (CAGR)
|
16.76% (2025 - 2034)
|
Report Coverage
|
Revenue Forecast, Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends
|
Base Year
|
2024
|
Market Forecast Period
|
2025 - 2034
|
Historical Data
|
2019 - 2023
|
Market Forecast Units |
USD Billion |
Key Companies Profiled |
LONGi Green Energy, Siemens Gamesa, Infinera, Fronius, Sungrow Power Supply, Canadian Solar, Daqo New Energy, TotalEnergies, Azure Power, BayWa r.e., JinkoSolar, Trina Solar, Enel, First Solar, NextEra Energy |
Segments Covered |
Technology, Crop Type, Installation Type, System Type, Regional |
Key Market Opportunities |
Increased demand for renewable energy, Sustainable farming practices integration, Government incentives for solar adoption, Technological advancements in solar systems, Expanded global food production needs |
Key Market Dynamics |
Rising energy costs, Sustainable farming practices, Technological advancements, Government incentives, Climate change adaptation |
Countries Covered |
North America, Europe, APAC, South America, MEA |
Frequently Asked Questions (FAQ) :
The Agrivoltaics Market is expected to be valued at 23.84 billion USD by 2034.
The projected CAGR for the Agrivoltaics Market from 2025 to 2034 is 16.76%.
North America is expected to dominate the Agrivoltaics Market with a valuation of 5.0 billion USD by 2032.
The market size for Fixed Solar Panels is projected to reach 5.247 billion USD by 2032.
Key players in the Agrivoltaics Market include LONGi Green Energy, Siemens Gamesa, Infinera, Fronius, and others.
Tracking Solar Panels are expected to have a market size of 6.046 billion USD by 2032.
The market size for Concentrated Solar Power is anticipated to be 3.698 billion USD by 2032.
The Agrivoltaics Market in the Asia-Pacific region is projected to be worth 3.5 billion USD by 2032.
The expected market value for South America in the Agrivoltaics Market is 1.2 billion USD by 2032.
The current market value of the Agrivoltaics Market in the Middle East and Africa is 0.22 billion USD in 2023.